• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Copa de África, como la vida misma 

Por El Nuevo Lunes
28 de enero de 2022
in Crónicas
0 0
Los hermanos Williams, ejemplo de integración y reivindicación sin matices de su origen.

Los hermanos Williams, ejemplo de integración y reivindicación sin matices de su origen.

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna Africana / José Segura Clavell

 

Todo lo que está sucediendo estos días en Camerún, donde se celebra la Copa África de futbol, es un reflejo de cómo el mundo trata a nuestro continente vecino 

Miles de personas salieron la noche de este pasado jueves por las calles de Banjul y por todas las aldeas de la pequeña Gambia para celebrar y disfrutar como si no hubiera un mañana. Y no tenía nada que ver con el hecho de que su presidente, Adama Barrow, hubiese tomado posesión de su cargo tras revalidar su cargo en unas recientes elecciones. Era el fútbol, el deporte que mueve más pasiones en África y en la competición que más quieren y aprecian los africanos: la Copa de África.

Hoy les hablo de fútbol, porque es que no puedo resistirme a contarles que estos días se celebra en Camerún la Copa de África de las Naciones, la llamada CAF (por como la llaman los africanos) o CAN (por sus siglas en español), un torneo que está resultando muy emocionante y que tiene completamente entusiasmados a los africanos y las africanas. Y lo quiero hacer porque se darán cuenta de que al hablarles de la Copa de África y de todo lo que está sucediendo a su alrededor, lo que sucede constituye, a modo de espejo, un reflejo exacto de cómo el mundo trata al continente.

A pocas semanas de celebrarse la Copa de África, varios clubes europeos pidieron forzar su suspensión alegando un excesivo riesgo por la situación del Covid. No querían que sus grandes estrellas africanas (el egipcio Salah o el senegalés Sadio Mané, del Liverpool, por ejemplo) se expusieran, a la vez que iban a celebrar una competición que les restaría competitividad durante un mes, no les rendiría ningún beneficio y supone un riesgo por si alguien se lesiona. La petición de suspensión obedecía a que en África “es muy difícil saber cuál era la situación real de la pandemia”. Una petición paternalista y soberbia.

En España, lamentablemente, la Copa de África no puede seguirse a través de ninguna televisión, porque nadie ha pujado por sus derechos televisivos. Sólo puede verse a través de Internet. Y los medios de comunicación le han hecho muy poco caso. En su arranque, supimos de la Copa África por el error de un árbitro que pitó el final del partido antes de tiempo, porque se equivocaron tres veces al poner el himno nacional de Mauritania o porque una ráfaga de tiros en la zona norte de Camerún forzó la suspensión del entrenamiento de uno de los equipos. Es decir, que hemos convertido la información de un evento deportivo de primer nivel en una serie de anécdotas que buscan reafirmar el estereotipo clásico sobre África: incapaces de organizar nada, caóticos y pobres.

En términos deportivos, la Copa de África ha tenido un arranque muy entretenido. Ha habido hasta el momento fracasos estrepitosos de países que se consideraban favoritos, como Argelia (la vigente campeona, que llegaba como la gran favorita y con un balance previo de 34 partidos invicta) o Ghana, y países por los que nadie daba un céntimo están dando enormes sorpresas, como la propia Gambia, la selección de Comores o la de Guinea Ecuatorial. En esta última, precisamente, debe destacarse que 15 de sus jugadores han nacido en España. Que la llamada Nzalang Nacional haya pasado la primera ronda es toda una proeza que sin duda aplaudimos y felicitamos.

Aquellos que hayan viajado por África saben perfectamente que el fútbol es algo omnipresente en cualquier rincón del continente. Las camisetas de fútbol forman parte del día a día en cualquier lugar y cualquier momento, y muchas de ellas suelen ser del Barça o del Madrid. Porque España es conocida en África gracias al fútbol, entre otras cosas.

Este pasado mes de diciembre, el Real Instituto Elcano presentó el llamado ‘Primer Barómetro de la Imagen de España en África Subsahariana’, una encuesta hecha en siete países africanos (los de mayor importancia estratégica para España, según el Plan África) que perseguía sondear qué grado de conocimiento existe sobre nuestro país en los países del continente vecino.

El resultado está en la línea de lo que se pensaba: nos conocen poco, muy poco. España padece un déficit de notoriedad evidente, y hay que tener en cuenta que una encuesta como ésta se hizo entre población urbana y con acceso a Internet, así que es fácil pensar que en las zonas rurales de todo el continente, el conocimiento sea aún menor.  El grado de conocimiento, por ejemplo, es mucho mayor en países emisores de migrantes (Senegal, por ejemplo) que países más alejados, como Etiopía o Sudáfrica.

En lo que destaca nuestro país en esa encuesta es en el conocimiento de nuestros deportistas, más específicamente de nuestro fútbol. La notoriedad de nuestro país en África ha sido muy grande en los últimos años gracias a nuestra Liga, a sus Clásicos Barça-Madrid, a los messis y ronaldos que atraían y (aunque ambos ya no jueguen en España) siguen atrayendo atención global. Nuestros diplomáticos por África saben que la del fútbol español es siempre una carta segura que sacar en sus conversaciones y día a día con los africanos. El deporte une y genera complicidad, incluso aunque uno sea ‘culé’ y descubra a un férreo madridista en cualquier esquina o rincón del continente.

De hecho, la capacidad de acercar culturas del deporte en general y el fútbol en concreto se demuestra en experiencias como la de la Embajada de España en Costa de Marfil apoyando un seminario universitario en ese país que se centraba en nuestra Liga de fútbol como reclamo para promover el español y nuestra diplomacia en el hogar de Didier Drogba, Yaya Touré o Didier Zokora, míticos jugadores marfileños. Además, a otro nivel, los clubes españoles (y futbolistas individuales) con proyectos en el continente africano también son numerosos y coadyuvan a un mayor conocimiento de nuestro país allí.

Tras el fútbol, lo más valorado y conocido por los africanos de España, en este orden, son sus infraestructuras, su atractivo turístico, su gastronomía, su seguridad y su producción cultural actual.

En conclusión, que el fútbol une. Aquí en España, además, nos ayuda a encontrar imágenes que ayudan a normalizar y celebrar el éxito de personas de origen africano entre nosotros. El otro día, por ejemplo, tras la semifinal de la Supercopa de España que se celebró en Arabia Saudita vimos la emoción que vivían los hermanos Williams, Iñaki y Nico, del Athlétic de Bilbao, al saludar a su madre tras vencer al Atlético de Madrid y pasar así merecidamente a la final.

“Tened los pies en el suelo y seguid trabajando así”, les decía totalmente emocionada la madre a los hijos, futbolistas de élite. Los padres de los Williams, no olvidemos, abandonaron Ghana por falta de expectativas, cruzaron el desierto y acabaron saltando la valla de Melilla, jugándose la vida y pasando penurias hasta que, llegados a Bilbao, recibieron la ayuda de un hombre que les procuró vivienda y trabajo. Por eso Iñaki Williams se llama Iñaki, por el hombre que les ayudó.

Y por eso el joven delantero no ha optado por cerrar los ojos y entregarse a la irreal vida de millonario de un futbolista y ha defendido abiertamente en entrevistas y comparecencias públicas la necesidad de tratar con dignidad a las personas que llegan a nuestro país en cayucos y pateras, o saltando la valla como hicieron sus padres. Algo similar a lo que también ha hecho nuestro querido Sitapha Savané, senegalés y ex jugador de baloncesto del Gran Canaria, entre otros equipos.

Permítanme terminar con un comentario ácido: qué vergüenza siento cuando veo que en el panorama mediático de nuestro país se ignoran sistemáticamente las informaciones referentes a África o casi se esconde el mensaje de empatía e integración de Iñaki Williams mientras los medios pierden el Norte con un lío de faldas del otro Iñaki, un personaje condenado por corrupción al que no deberíamos dedicarle ni un segundo de nuestro tiempo. Un tiempo en el que lamentablemente, en parte de los medios mandan el entretenimiento y el espectáculo, la mejor anestesia para no exigir que quien tiene realmente al alcance mejorar las cosas, las mejore.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR