• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La alta factura europea a pagar por la aventura de Putin en Ucrania

Por El Nuevo Lunes
7 de mayo de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
De forma paradójica, a Putin le sale el tiro por la culata con la OTAN, con Estados neutrales como Finlandia o Suecia, a punto de llamar a sus puertas.

De forma paradójica, a Putin le sale el tiro por la culata con la OTAN, con Estados neutrales como Finlandia o Suecia, a punto de llamar a sus puertas.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

Buena parte de los líderes europeos han visitado Kiev para expresar su solidaridad con la Ucrania independiente invadida por el ejército de Putin en una aventura cuyas consecuencias son pavorosas para la ciudadanía de ese país, con millones de refugiados, elevado número de víctimas y heridos, más las destrucciones que la cooperación internacional tendrá que ayudar a reconstruir cuando pare el ruido de las bombas. Los efectos colaterales son enormes y afectan a las economías de la UE en forma de una estrepitosa caída en su previsión de crecimiento post-Covid para 2022, como le ocurre a España, y una elevada inflación que conlleva de enorme malestar en la ciudadanía y en las familias. Asunto que obligatoriamente repercute en las futuras elecciones, donde esa inquietud se puede canalizar hacia las opciones muy radicalizadas y antieuropeístas.

“Todos los Estados de la UE, incluido España, ven recortada sustantivamente su expectativa de crecimiento por la crisis de Ucrania mientras la inflación se dispara con escasas posibilidades de control”

En los últimos días, el debate sobre las respuestas para parar la guerra alcanza nuevas dimensiones, tras el sexto paquete de medidas: ¿se pueden hacer más en las presiones económicas y diplomáticas para el aislamiento de la Federación Rusa, sin traspasar una línea peligrosa que conduciría a un apocalipsis? Una pregunta que apunta contra uno de los puntos clave: la disponibilidad energética. La exigencia de Putin de pagar las compras en gas en rublos y no como hasta ahora en otras monedas internacionales, se viene a convertir en otra forma de chantaje: supone financiar al país invasor. Aunque pueda haber una voluntad política de acabar con los suministros de gas, por ahora su presencia en el mercado de países comoAlemania es indispensable, y ningún responsable va a tomar decisión alguna si no aparece una alternativa segura y clara a esas necesidades. Este país cree que hasta por lo menos 2024 no será posible contar con otros proveedores. De momento, la UE propone un embargo al petróleo ruso para finales de este año; Berlín lo acepta pero poco a poco y con un periodo de transición.

En sentido inverso, las exportaciones de gas desde Rusia son esenciales para la financiación de la economía de ese país y la pérdida de sus mercados internacionales, todavía incierta, a medio plazo significaría una catástrofe. Moscú juega con la baza de que su gas es imprescindible en muchos Estados de la Europa del Este. Donde ya Orban se ha desmarcado nuevamente de la línea de la UE, aceptando las condiciones de la Federación a la compra de gas por Hungría, volviendo a ponerse de relieve la ‘relación especial’ y los estrechos lazos entre Budapest y Putin. Si Orban persiste en oponerse al boicot del combustible ruso, los 27 no tendrán la unanimidad requerida para una decisión de ese calibre.

El problema para Alemania y el resto de los compradores europeos es dónde encontrar esos suministros alternativos. La primera decisión de ‘amnistiar’ a la energía nuclear es un error, mientras la obligación de acabar con los combustibles fósiles en los plazos fijados debe ser ineludible para toda Europa, porque el cambio climático no es ninguna quimera, ni una retórica amenaza, y las decisiones han de ser inmediatas para no condenar a las futuras generaciones hacia un desastre cuyos indicios se multiplican. La opción norteafricana está llena de incógnitas, por cuanto Libia no ha sido capaz de crear un verdadero Estado ni de controlar sus exportaciones, y Argelia y Marruecos siguen con sus relaciones diplomáticas interrumpidas y bajo una tensión latente. El paso en falso de Pedro Sánchez sobre el Sáhara no ha sido precisamente un acierto que favorezca la reconciliación entre los adversarios y el apaciguamiento de las tensiones en un área hoy en día decisiva para los futuros suministros de gas a Europa.

Las nuevas medidas del boicot pueden afectar al sistema interbancario del que se excluiría a Rusia y Bielorrusia, y más sanciones contra individuos y sociedades de esa procedencia. La cuestión es hasta qué punto el embargo llegará a afectar a la ciudadanía rusa y de qué manera podría revertir su actual y clamoroso respaldo a la aventura de Putin que se encuentra en la cima de su popularidad;  pero ésta puede caer en picado a nada que se produzca un cambio de signo o una vacilación en el conflicto.

“La UE propone el embargo total al petróleo ruso pero es dudosa la unanimidad de los 27 porque Orban podría desvincularse de las nuevas sanciones”

De forma paradójica, a Putin le ha salido el tiro por la culata en un tema: la OTAN. Si antes de la invasión de Ucrania se podía entender su malestar por la entrada en la Alianza de Estados fronterizos que, en teoría, rompían los acuerdos con Occidente del tiempo de Gorbachov, y la posibilidad de un Kiev neutral y tutelado en su independencia tanto por la UE como por la Federación Rusa, con las brutal guerra desatada ha logrado lo contrario: que dos estados como Finlandia o Suecia, por naturaleza neutrales y fuera de bloques militares, incluso en los peores tiempos de la Guerra Fría, contemplen ahora la entrada en la OTAN porque se sienten amenazados por Moscú. Las aventuras imperialistas tienen un elevado precio, y disipada la euforia de las primeras semanas se pagan las consecuencias: tiempo al tiempo.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR