• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Judicialización política y voladura de Montesquieu  

Por El Nuevo Lunes
8 de julio de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El foco de la acción política se centra ahora en el Tribunal de Cuentas, donde la exministra del PP, la magistrada Mariscal de Gante, es  la ponente de la causa del 'procés'. / FERNANDO MORENO

El foco de la acción política se centra ahora en el Tribunal de Cuentas, donde la exministra del PP, la magistrada Mariscal de Gante, es la ponente de la causa del 'procés'. / FERNANDO MORENO

Share on FacebookShare on Twitter

Fe de Errores

Por error en la crónica “Sus Señorías” del pasado 5 de julio, nº 1.879, en la edición impresa, afirmábamos en el pie de foto que Margarita Mariscal de Gante preside el Tribunal de Cuentas cuando en realidad es consejera de esta institución. Pedimos disculpas.

 

Luis Carlos Ramírez

 

La democracia representativa –basada en la mutua vigilancia del Ejecutivo, Legislativo y Judicial– está a punto de agrietarse tras los envites de quienes tratan de ponerse las instituciones por montera. La ofensiva contra el Tribunal de Cuentas por los embargos a los líderes del ‘procés’ comienza a erosionar su credibilidad como lo están el resto de tribunales en el exterior. Sánchez mantiene el compromiso firme de rechazar el referéndum de autodeterminación, ante la ironía del republicano Rufian que le pide tiempo y la exigencia de Casado de dimitir y convocar elecciones

 El barón de Montesquieu justificaba su famosa división de poderes en la necesidad de que ninguno se imponga sobre el otro para mantener los equilibrios del Estado. “Todo hombre con poder se inclina por abusar del mismo, hasta que encuentra límites”, sostenía el jurista y filósofo de la Ilustración, para quien el control de tales abusos sólo es posible mientras “el poder detenga al poder”.

La esencia de la democracia representativa, basada en la mutua vigilancia entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial, comienza a agrietarse en el panorama nacional tras los envites de quienes tratan de ponerse las instituciones por montera cuando las decisiones no se adecuan a sus intereses.

La ofensiva contra el Tribunal de Cuentas por los embargos a los líderes del ‘procés’, comienza a erosionar su credibilidad de manera inquietante como ya lo están el resto de tribunales en el exterior. A ello contribuyen los exabruptos del independentismo que lo tilda de órgano «franquista» o «tribunal económico de la Inquisición» por perseguir las ilegalidades del secesionismo, la petición de la ministra Montero de “eliminar” sus causas abiertas, la advertencia del ministro Ábalos de “desempedrar” los obstáculos del propio organismo para facilitar el diálogo, y hasta el numantinismo del PP para desbloquear la renovación de consejeros que finaliza este mes. La portavoz de Junts (Nogueras) –socio del Gobierno catalán– exige retirar a la Abogacía del Estado de la causa –como ya ha ocurrido– y «cualquier otra” que le pueda afectar, mediante iniciativa presentada tanto en el Congreso como en el Senado para forzar su votación.

 

Sánchez, del castigo al perdón

Sánchez advierte de que la decisión del TdeC aún no está resuelta por lo que se podrá recurrir, recordando que la ponente de la causa es una exministra del PP, la magistrada Mariscal de Gante. El presidente aplica la máxima de considerar el “castigo” como «asunto pasado» mientras hoy lo es el “perdón”, con la defensa de los indultos concedidos por utilidad pública, pese a reconocer que no servirán por sí solos para solucionar el conflicto catalán. Su compromiso firme de rechazar la amnistía e incluso el referéndum de autodeterminación –“nunca jamás”–, que necesita el apoyo de 3/5 del Congreso para su legalización, es puesto en entredicho por el republicano Rufián, que pide “tiempo”. Aun así, Sánchez confía en la nueva etapa de “diálogo, concordia y progreso” que se abre cual continuum del «espíritu constituyente».

Casado se pregunta si estamos en Cuba o Venezuela y advierte de que “por su culpa” el secesionismo volverá a declarar la independencia, por lo que pide que “dimita y convoque elecciones”. El PP presenta nueve recursos –uno por cada indultado– ante el Supremo, mientras previene contra el bloqueo a la labor del Tribunal de Cuentas, cuyos consejeros se muestra dispuesto a renovar siguiendo el mandato de la Constitución.

Arrimadas considera grave la situación que vive España mientras lo acusa de convertir a “las víctimas en culpables” y a los culpables en víctimas. Ciudadanos alerta al comisario de Justicia europeo de los ataques para dejar sin legitimación a los tribunales españoles que buscan «favorecer a los indultados». Para Abascal la única utilidad que persigue el presidente del Gobierno es su continuidad en la Moncloa.

 

Moción de censura

El fantasma de la moción de censura continúa rondando en el centroderecha con la presión de Vox y Cs sobre el PP, al que piden presentarla ya con el compromiso de apoyarla. El argumento es el entreguismo a “los separatistas catalanes y nacionalistas vascos” por parte del Ejecutivo cuya censura reclaman tanto Arrimadas como Abascal, impulsada por los ‘populares’ para hacerla “más útil y transversal”. El partido de Casado responde que “los números no dan” por el momento advirtiendo de que las mociones de censura a Sánchez se hacen evitando entregar ayuntamientos como el de Murcia o romper Gobiernos regionales para dárselos al PSOE y Podemos. Desde Vox dan todo el verano al PP para reflexionar asegurando su apoyo “sin reproches”.

 

Gobierno-Generalitat y ‘ley trans’

Cumplida la palabra del Ejecutivo con los indultos, Sánchez y Aragonés se dan dos años para llevar a buen puerto el dialogo institucional con la mesa entre Gobierno y Generalitat “de igual a igual” después de las vacaciones. El secesionismo espera avances significativos en su agenda además de un nuevo Estatut, como la financiación, inversiones del Estado o déficit fiscal. El Gobierno fía los intereses a la inyección europea y el crecimiento económico para sacar el país y a Cataluña a flote. Ello serviría para cambiar el signo de las encuestas cada día más adversas para Sánchez que pronostican el triunfo de la derecha por mayoría absoluta.

El proyecto de la ‘ley trans’ (LGTBI) que el Ejecutivo envía al Parlamento supone el triunfo de la ministra de Igualdad (Montero) sobre la vicepresidenta Calvo en su estrategia de convertir en ley la autodeterminación de género para que los mayores de 14 años puedan cambiar en el DNI su sexo (16 sin consentimiento de los progenitores).

 

Lapidario

“La política no puede regirse por el Código Penal. La judicialización sólo puede producirse en situaciones extremas”

Luis López Guerra. Exjuez del Tribunal de Derechos Humanos (a ‘El Confidencial’).

 

 Nombres Propios

P. Llop. / EP

Los peluqueros pagan los reproches

“Latrocinio legislativo”. Así califica la extrema derecha de Vox la supresión de la enmienda que reducía el IVA de las peluquerías del 21 al 10% por la presidenta del Senado, Pilar Llop, por conculcar el Reglamento. El PPlo considera autoritarismo y burla a la democracia y se pregunta qué le han hecho los peluqueros al Gobierno que castiga sus negocios con una caída de facturación del 37%. El PSOE lo califica de hipocresía fiscal tras recordar que la subida del IVA de las peluquerías al 21% fue una iniciativa del Gobierno Rajoy en 2012, aunque de forma “temporal”.

 

P. Domingo. / EP

Domingo, ‘agresor sexual’

La Comisión de Igualdad del Congreso aprueba la iniciativa socialista para cambiar la denominación de espacios públicos con nombre de agresores sexuales entre los que incluye al tenor Plácido Domingo. Su portavoz, Laura Berja, pregunta: “¿Qué piensan Sus Señorías de que un señor que ha sido acusado por abuso sexual por más de 20 mujeres, y ha reconocido serlo, reciba una gran ovación antes de actuar?”. La ‘popular’ Edurne Uriarte cree que la iniciativa debe reparar a “víctimas de todo tipo de delitos”, incluidos los agresores sexuales “condenados”, para evitar una “caza de brujas contra los hombres”.

 

 

PIE GANTE / EP: 

 

PIE LLOP: P. Llop. / EP

PIE DOMINGO: P. Domingo. / EP

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR