• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, agosto 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

Por El Nuevo Lunes
22 de julio de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    

Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.     

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín ■

 

La inestabilidad política italiana se repitió a nada que los datos económicos pusieron a prueba la peculiar fórmula de un gobierno de coalición presidido por Draghi donde solo quedaba fuera la ultraderecha de Hermanos de Italia, y que se creó en febrero de 2020 para hacer frente a la pandemia. Más de dos años después las luces rojas se encendieron por la vía económica. La inflación se ha disparado en los últimos meses con el consiguiente malestar ciudadano por las subidas de precios; además Italia deberá afrontar ese invierno  restricciones energéticas si se confirma el corte o la limitación del suministro de gas procedente de Rusia. Con un dato inquietante como es la deuda del 151% del PIB en un momento en el que la subida de los intereses penaliza a quienes deben dinero.

“En contra de sindicatos, empresarios, Bruselas, la Iglesia católica e importantes fuerzas sociales y políticas, la inoportuna disolución del Parlamento repercute en la estabilidad de la Zona Euro”

La discrepancia dentro de un gobierno de coalición con fuerzas políticas totalmente dispares llegó a través del partido mayoritario, el Movimiento 5 Estrellas, con la tensión latente entre el ex primer ministro Conteque representa el espíritu del viejo partido inconformista surgido de la nada y el ministro de Exteriores en el ejecutivo Draghi, el joven tecnócrata Luigi di Maio cercano a posiciones de centro-derecha. Nacido en 1986 e hijo de un militante del Movimiento Social Italiano (neofascista) mantiene una línea alejada del populismo. La gota que ha colmado el vaso de las desavenencias internas ha sido la oposición al envío de armas a Ucrania con la consiguiente salida de Di Maio y distintos parlamentarios y la creación de Juntos por el Futuro.

La primera decisión de Draghi fue poner su cargo a disposición del presidente Matarella, que no aceptó intentando que fuera capaz de recomponer otro ejecutivo hasta marzo de 2023 en que acaba la legislatura. Aunque los intereses eran muy divergentes dentro de los partidos, había un claro interesado en la disolución inmediata del parlamento y la convocatoria de elecciones para el mes de octubre como era la extrema derecha de Salvini y La Liga, frente a la apuesta por la continuidad del Partido Demócrata y su escisión, Italia Viva de Matteo Renzi que conforman el centro-izquierda, y defienden como el Movimiento 5 Estrellas el final de la legislatura y la inoportunidad de una campaña electoral en las condiciones en las que se encuentra la economía del país. Sindicatos, patronal, distintas fuerzas de centro y de izquierda, Bruselas o la Iglesia católica consideran que este es el peor momento para disolver el Parlamento en medio de una crisis económica tan grave, y que solo hay un beneficiado: la extrema derecha.

La formación de un ejecutivo entre los dos partidos de ultraderecha, La Liga y Hermanos de Italia, uno en el gobierno y otro fuera, a quienes los sondeos electorales presentan muy crecidos y principales beneficiados de la crisis inquieta a Bruselas. Se trataría del primer gobierno de ultraderecha en uno de los países fundadores y principales de la UE, cuyos cabezas visibles vienen coqueteando de palabra con la posibilidad de abandonar el euro, en la misma actitud anti-UE de la mayor parte de las derechas extremas. El hecho mismo de que los sondeos no descarten la posibilidad de un ejecutivo ultra que en teoría quiere salir del euro, aunque esto no sea nada fácil, añade un factor inquietante a la estabilidad de la moneda común que ahora se cotiza a la baja frente al dólar. Salvini y Hermanos de Italia, con la aquiescencia de Berlusconi, han venido pidiendo elecciones. El malestar ciudadano por las subidas de precios nutre a la ultraderecha, por mucho que sindicatos y empresarios apuesten por fórmulas más moderadas.

La guerra de Ucrania no es sólo un pésimo negocio desde el punto de vista de las vidas humanas, las destrucciones o los refugiados, sino una catástrofe económica para la UE y otros países aun en zonas tan alejadas como África o Iberoamérica. Las constantes subidas de precios y la inflación desbocada golpean a muchos gobiernos en el poder y hacen crecer a la derecha más radical alimentada de un profundo malestar ciudadano que parece dispuesto a buscar a los más imprevistos ‘salvadores’.

“Ruptura en los primeros partidos como Juntos por el Futuro (Luigi di Maio), escisión de Movimiento 5 Estrellas, como lo fuera Italia Viva (Renzi) del Partido Demócrata

Los retos no son sencillos de resolver. Cualquiera que sea el signo del futuro gobierno se es consciente de la necesidad de sacrificios y restricciones energéticas a afrontar en los próximos meses con el consiguiente desagrado entre la población. Un caldo de cultivo perfecto para el crecimiento en cascada de la ultraderecha de tonos anti-Bruselas y de un nacionalismo exacerbado. El presidente Matarella, sindicatos y empresarios, Bruselas o la Iglesia creen que éste es el peor momento para meterse en una campaña electoral para unas elecciones a celebrar en otoño. Draghi ha tirado la toalla ante la imposibilidad de lograr un acuerdo para formar un nuevo gobierno. Con las consecuencias en la zona euro al abrirse un foco de inestabilidad de consecuencias imprevistas, y un futuro mapa político lleno de incógnitas. El Movimiento 5 Estrellas se ha acabado haciendo el haraquiri dejando el protagonismo a Hermanos de Italia, que no quiso entrar en el anterior ejecutivo Draghi y desde fuera del poder ha visto cómo su discurso demagógico, antieuropeísta y anti-inmigración crece como la espuma. La crisis italiana añade un elemento de incertidumbre porque se trata de un país esencial en la UE y una de sus primeras economías.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
 'Dios mío, ¿qué nos has hecho?' (2022), tercera entrega de la serie, se estrena el 19 de agosto y en Francia lleva 2,5 millones de espectadores. 
Crónicas

‘Vitaminas’ para taquillas que intentan recuperar el pulso

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR