• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Intenciones no confesadas y desconfianza mutua en las propuestas sobre Ucrania

Por El Nuevo Lunes
3 de marzo de 2023
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Vladimir Putin baraja, cumplido el año de la invasión de Ucrania, opciones como la china que le permitan salir del atolladero. / EUROPS PRESS     

Vladimir Putin baraja, cumplido el año de la invasión de Ucrania, opciones como la china que le permitan salir del atolladero. / EUROPS PRESS     

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

Un año después de la lamentable y desastrosa invasión de Ucrania, la retórica de Putin calificando a su antiguo socio y afín de “nazi” y  proclamando su acción militar como “respuesta defensiva” empieza a deteriorarse por más que el discurso único ultranacionalista pueda haber calado en una buena parte de su población, que por vez primera empieza a percibir las consecuencias de esa triste aventura en la vida económica de un país sometido a embargo comercial y a toda clase de limitaciones a sus naturales para desplazarse por el mundo. Putin cometió un gravísimo error con esa acción descabellada y sangrienta, y no sólo la ruptura de sus intercambios comerciales afecta a sus exportaciones, el turismo hacia Rusia se ha venido abajo, las exportaciones palidecen, y su poderosa imagen cultural se empequeñece. Ejemplo: el público y los empresarios teatrales en Europa –también de España– rechazan las giras habituales de ballets rusos por Occidente.

“China lanza un plan de doce puntos que Putin aplaude, pero del que EE UU, UE y la OTAN no se fían”

Putin se metió en un inmenso lodazal y su discurso monocorde caló en principio en una población ‘anestesiada’ a la que apenas se permitió que escuchara otras voces, mientras el malestar empieza a manifestarse en jóvenes lanzados a una carnicería, y el jerarca ruso, a un año de la invasión, no ha sido capaz de ganar guerra alguna. Incluso sus tradicionales amigos europeos (Berlusconi, también Orban) intentan disociarse de sus anteriores coqueteos. Lo tremendo es que doce meses después no se ha logrado ni siquiera un alto el fuego.

La situación es cada vez más reversible en contra de Putin. Por vez primera se habla de planes de paz, y China lanza el suyo en doce puntos. La terminología y su redacción es seductora: se dice que “todas las guerras representan un fracaso”, que “la paz es posible”, y “el mundo debe poner punto y final a un clima de guerra fría”. También se menciona el “respeto a la integridad territorial de Ucrania y de Rusia” y que su plan promueve una actitud “positiva y justa”. Pero hay trampa en el texto.

La principal atañe al “reconocimiento de nuevas realidades territoriales”, remarcando esa “libre determinación”. El eufemismo significa otra cosa: la incorporación a la Federación Rusa de los territorios desgajados de Ucrania y sometidos a un pseudoreferéndum ‘manu militari’, sin valor ni reconocimiento alguno de la comunidad internacional. Se trata de una mentira para justificar la conquista de un territorio, empezando por Crimea y el resto de las provincias del Este. Es el verdadero problema a afrontar: es imposible que la UE, EE UU o la OTAN reconozcan un cambio en las fronteras tras una invasión de otro estado.

Biden tampoco se fía del entusiasmo de Moscú hacia el plan chino. Interpretado más allá de las seductoras palabras de paz y de “libre determinación” hay una intención clara de asumir y corroborar las conquistas unilaterales que Putin auspicia desde hace años. La única manera de ‘dar una oportunidad a la paz’ como decía John Lennon es proceder cuanto antes a un inmediato alto el fuego, que debe ser unilateral por parte de Rusia, país que inició el conflicto. Y después se debe entrar en las negociaciones, en las que la única concesión a la Federación puede ser el compromiso de que Ucrania no llegue a integrarse en pacto alguno, como la OTAN, y que su vinculación a la UE consista en un tratado que no implique su incorporación como socio de pleno derecho, y el reconocimiento de su neutralidad.

Hay un tema que ahora a Rusia le interesa más que hace medio año: la suspensión del embargo comercial, que empieza a hacer daño a su economía. Pero ningún dirigente occidental se fía de la palabra de Putin, que con cinismo atroz negaba horas antes de empezar la invasión de Ucrania. Parece difícil o imposible que a Putin, en otra hora tan aclamado por la derecha dura occidental, se le ofrezca cualquier oportunidad de supervivencia política. Será con sus potenciales sucesores con quienes habrá que hablar de muchas más cosas: del respeto a las fronteras y a la integridad territorial de los Estados, de la creación de un mecanismo de confianza y ayuda mutua en el que la propia Federación Rusa participe de acuerdos más allá de la OTAN y de los viejos bloques militares.

“Palabras como “reconocimiento de nuevas realidades territoriales” encubren la anexión de territorios ucranianos por Rusia”

Entre tanto, parece difícil que Bruselas, Washington y el resto de las capitales se sienten a negociar con alguien tan poco fiable y atrapado en un ultranacionalismo de viejo imperio como Putin. Aunque sea necesario desactivar el polvorín militar y cualquier zarpazo a la desesperada de quien está perdiendo la guerra y no sólo moralmente, en un momento en el que las sanciones y el embargo empiezan a hacer mella en la vida cotidiana, y hay vías de agua imposibles de taponar con la retórica. El único gesto que Putin debe realizar sin esperar minutos es la declaración unilateral del alto el fuego; y después vendrá el resto. El problema que Putin debe abordar es inquietante: ¿Cómo explicar de puertas adentro una retirada de Ucrania, tras largos meses de palabrería ‘patriótica’? ¿Acorralado, el jerarca se puede ver tentado a recurrir a su armamento nuclear?

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR