• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Indultos, sedición, politización judicial y descrédito de las instituciones

Por El Nuevo Lunes
29 de septiembre de 2020
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, reveló en el Congreso que ya se estudian los indultos a los condenados del ‘procés’. / EUROPA PRESS

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, reveló en el Congreso que ya se estudian los indultos a los condenados del ‘procés’. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

La tramitación de los indultos a los presos del ‘procés’ y la reforma del delito de sedición que el Ejecutivo se ha comprometido a estudiar con “normalidad democrática” vuelve a abrir en canal el Hemiciclo a derecha y e izquierda. PP, Vox y Cs recurrirán lo que consideran la “consumación del golpe de Estado” que se perpetró en Cataluña en 2017. Para Casado es el precio a pagar por la investidura de Sánchez y el apoyo a los Presupuestos 2021. El Gobierno considera una obligación jurídica iniciar el trámite de peticiones solicitadas tanto para la expresidenta del Parlament, Forcadell, como para Junqueras, Forn, Rüll, Romeva, Turull, Bassa, Vila, Borràs, Mundó, Cuixart y Sànchez. Partidos y asociaciones independentistas (ERC, JutsxCAT, ANC y Òmnium) reciben con indiferencia el anuncio, exigiendo una ley de amnistía para los líderes encarcelados. Cuestión distinta es la reforma del Código Penal para rebajar la pena de sedición, a cuatro años, que sería aplicable al fugado Puigdemont al no haber sido juzgado.

 

Convulsión política y politización judicial

Entre tanto, continúa el enfrentamiento de la clase política utilizando la pandemia como arma arrojadiza entre Gobierno y oposición, y hasta entre las maltrechas autonomías cuyos fondos para combatir la crisis están al borde del colapso. Sólo hay que rememorar la veintena de veces desde que comenzó la legislatura, en la que todos y cada uno de los líderes –Sánchez, Casado, Abascal, Iglesias, Rufián, Arrimadas…– se echan los muertos en cara como estrategia para la erosión o defensa de sus propios intereses. Al enconamiento parlamentario se suma la politización judicial utilizada como elemento de presión en los asuntos abiertos en los tribunales por causas partidistas o institucionales (PP, Podemos, PdeCAT, Generalitat).
Caso aparte merece la situación de la Justicia, cuyo descrédito aumenta cada día, apuntalado por revelaciones como la del fiscal Navajas. Su denuncia de “contaminación ideológica” de los propios compañeros –“una tropa con la que no puede ir ni a la guerra”– por tratar de influir en el informe en el que pide archivar todas las querellas contra el Gobierno por la gestión del Covid, es un ejemplo más. La “esclavitud ideológica” imputada redunda en la percepción ciudadana de profunda desconfianza en el tercer poder del Estado, sobre el que la mitad de los españoles (48%) cree que la Administración de Justicia “funciona mal o muy mal” y está “politizada” (CIS 2019).

 

Calvo vs. Gamarra

La vicepresidenta Calvo acusa al PP de “aprovechar” la pandemia del coronavirus para “debilitar” la calidad de la democracia, con sus propuestas de reforma de la ley sanitaria. Además, pide a la oposición que dejen de ser un partido “tardofranquista” y lo demuestren apoyando la Ley de Memoria. La portavoz ‘popular’ acusa al Gobierno de huir del Congreso eludiendo contestar sus preguntas. Gamarra recrimina a PSOE y Podemos su estrategia de alentar manifestaciones y el intento de tapar en la Cámara la nefasta gestión de la crisis mientras aceleran la investigación del ‘caso Kitchen’ y no las finanzas de UP.

 

Fracaso institucional

Las consecuencias de que España se haya convertido en el epicentro del segundo brote del coronavirus en Europa no sólo se deben a la irresponsabilidad de parte de la ciudadanía sino, en especial, a la incapacidad de las instituciones estatales y, sobre todo, autonómicas para taponar la mayor sangría de contagios y muertes que sitúan a nuestro país como paradigma de la imprevisión.
Buena parte de nuestros representantes públicos han actuado con no pocas dosis de imprevisión al hacer oídos sordos de las advertencias de los asesores científicos y colectivos médicos que a punto está de provocar el colapso del sistema y la desesperación ciudadana. Ya no son sólo los organismos internacionales, como la OMS, quienes recriminan las tardías estrategias para controlar la pandemia. También las instituciones económicas sitúan a nuestro país al borde de la recesión con pronósticos preocupantes. En apenas ocho meses, España ha pasado del estado de alarma y el confinamiento total, a una gestión sanitaria fragmentada de las comunidades que se torna en fracaso quasi total. El INE pronostica que 2020 acabará con 51.000 muertos más que en 2019 y un año menos de esperanza de vida, con una recesión técnica de la economía del 17,8% de PIB y el repunte del desempleo del 22% entre marzo y junio.

 

Presupuestos y pensiones

La ministra Montero prevé presentar unos Presupuestos “inéditos” –consensuados ya al 80% por la coalición– en octubre, para aprobarlos en enero, Escrivá asegura que las pensiones se revalorizarán con el IPC y el Banco de España advierte de que tal subida supondría un incremento anual de 20.000 millones en 2030.

El rey Felipe VI deja de presidir en Cataluña, por primera vez, la entrega de despachos a los jueces con enfado de la propia judicatura, y los tribunales revocan el tercer grado de semi-libertad a Urdangarin.
Las exministras del PP (Tejerina y Báñez) ‘fichan’ como consejeras independientes en Consejos de Administración de filiales de Iberdrola en Brasil y México. Y van…

 

Lapidario

“Ustedes no volverán a formar parte del Consejo de Ministros”. Pablo Iglesias. Vicepresidente del Gobierno (al PP)

 

Nombres propios

Soledad de Arrimadas

Inés Arrimadas. / EP

La presidenta de Cs ve malogrado el intento de despolitizar la elección del Poder Judicial (CGPJ) para evitar “bloqueos y dedazos políticos”. Su propuesta de ley para que los veinte vocales sean designados por los jueces fue rechazada por nacionalistas, UP y PSOE al no compartir la “concepción corporativista y sin legitimidad democrática” del gobierno de los magistrados. La actual LOPJ establece que ocho vocales deben ser propuestos por Congreso (4) y Senado (4) entre juristas de reconocida competencia, mientras los doce restantes son escogidos también por las Cámaras (seis cada una) entre jueces y magistrados en activo.

 

Garcés vs. Calviño

El portavoz económico del PP continúa marcando a la vicepresidenta Calviño, a la que recrimina aplicar un efecto placebo que hunde la economía con aumento del gasto público y preocupante caída en la recaudación de impuestos (Sociedades, IVA e IRPF). La vicepresidenta defiende que la recuperación ya está en marcha con un PIB que ha crecido más del 10 % entre julio y septiembre por lo que pide “lealtad” para trabajar juntos. El diputado aragonés rechaza unirse a un proyecto que «destruye» empleos y sitúa a España como “el peor país de la UE”.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR