• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

India: una desescalada que deriva en tragedia

Por El Nuevo Lunes
30 de abril de 2021
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Hospital de la Fundación Vicente Ferrer en Bathalapalli (India), saturado por el coronavirus. / EUROPA PRESS

Hospital de la Fundación Vicente Ferrer en Bathalapalli (India), saturado por el coronavirus. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

Italia y otros países de la UE establecen un ‘cordón’ para quienes vuelvan de la India ante la grave situación sanitaria planteada en los últimos días en el país más poblado del planeta. Semanas atrás su primer ministro, Narenda Modi, afirmó que la crisis del Covid-19 pertenecía al pasado, y que era necesario relajar las limitaciones a la vida cotidiana para favorecer la economía y la actividad productiva. El máximo representante del Ejecutivo se alineó con un grupo de escépticos con vacilantes estrategias, entre ellos Trump, Bolsonaro, Boris Johnson o López Obrador, caracterizados desde marzo del año pasado por declaraciones estrambóticas y opiniones pseudocientíficas. Un negacionismo que llevó a decir que el virus podía irse tal y como había venido o a recomendarse tratamientos carentes de validez desde el punto de vista de un criterio médico ponderado.

“El primer país del mundo por habitantes se enfrenta a espectaculares datos de contagios tras minimizar hace un mes el alcance de la pandemia”

Pero de marzo –cuando se creía ‘vencido’ al contagio– a día de hoy India protagoniza los peores datos mundiales de la pandemia, con 350.000 muertos al día durante esta semana, y un absoluto colapso hospitalario bajo unas condiciones extremas. Todo en el país que tiene el récord mundial en la fabricación de vacunas, pero que se enfrenta a la dificultad de lograr componentes para fabricarlas, con el impacto natural en los suministros a otros países, que ahora será difícil lleguen a producirse.

Modi, que proviene de un partido ultranacionalista radical, acentúa su carácter de personaje polémico, al que se atribuyen decisiones contradictorias y gestos que han provocado tensiones. A su favor cuenta con un tanto relevante: los crecimientos en el PIB de la India, que en términos europeos son enormes. Sin embargo, ese aumento se ha producido con malos datos respecto al desarrollo humano. De esta manera, la sociedad se enfrenta estos días al reto colosal de tener que hacer frente casi de un día para otro a una dramatización de la pandemia, que tira por tierra la ‘alegría’ con la que en marzo se consideró “superada”  para siempre.

Las decisiones de este político vienen siendo controvertidas, entre ellas las limitaciones al ejercicio de la huelga y las condiciones de negociación empresarios-trabajadores. Además, Modi ha mostrado simpatía hacia una tendencia que rompería para siempre lo que en sus orígenes se buscaba para la ‘nueva India’: una sociedad multicultural y pluri-rreligiosa, en la que tropezó el propio Ghandi.

Ahora no descarta la conversión del hinduismo en religión del Estado; cuestión inquietante en un país donde las divisiones por razones culturales o religiosas han dado lugar a enfrentamientos civiles o guerras abiertas. Reconocer una religión única es un paso atrás, frente a lo que representan las sociedades pluriconfesionales bajo sistemas laicos que garanticen la práctica de cualquier religión, o su ausencia, sin que nadie pueda ser marginado ni postergado.

No ha de olvidarse el importante peso económico mundial de India ni las dimensiones potenciales de su gigantesco mercado, o el papel que está llamada a representar en el contexto mundial; así como la creciente relevancia tecnológica que ha ido adquiriendo en sectores punteros. La crisis actual tiene todavía más ‘víctimas’: otros Estados del mundo y no precisamente los más ricos o con mayor disponibilidad para comprar o fabricar vacunas, dependen del ritmo de llegada de las del sur de Asia, que difícilmente van a poder alcanzarse cuando el enorme país del subcontinente asiático se enfrenta a una crisis sanitaria y humana de proporciones desbocadas.

 “Bajo un gobierno nacionalista de derecha radical registró grandes crecimientos del PIB pero con malos índices de desarrollo humano”

El ‘caso hindú’ pone una vez más de relieve la responsabilidad a la deben enfrentarse quienes ejercen responsabilidades públicas. Bajo una fuerte y comprensible presión para acercar lo más posible las condiciones productivas a la ‘actividad normal’, y la demanda de la ciudadanía para levantar cuanto antes las limitaciones en las formas de vida; frente a la de mantener una excepcionalidad aunque políticamente pueda ser costosa para cualquier gobierno; hasta que el proceso de vacunación se imponga, el virus pierda su capacidad de contagio y los servicios sanitarios dejen de tener la actual presión. Pero no siempre es fácil asimilar la asunción de limitaciones por sectores sociales o generacionales, especialmente jóvenes; pese a que está cambiando el perfil de pacientes hospitalizados de Covid-19 y cada vez tengan menor edad.

Lo sucedido en India, aunque se trate de una sociedad distinta a la europea, debe hacer pensar antes de tomar una decisión la necesidad de establecer una prospectiva sobre la relación entre la aspiración a la ‘normalidad’, y las condiciones que puedan ofrecer garantías desde el punto de vista sociosanitario. En España, merece valorarse qué va a pasar después del 9 de mayo, cuando acabe la legislación especial, con el precedente de países como India donde la desescalada ha sido vertiginosa, derivando en una catástrofe humana que nadie desea.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR