Ana Sánchez Arjona
ERC ha logrado por fin blindar el catalán en la Ley Audiovisual y el Gobierno, salvar los Presupuestos.
Dicen que los diputados de Esquerra comentan que ya podrán ver el “Juego del calamar” en catalán para anunciar que han logrado que el Gobierno de Pedro Sánchez se afloje el bolsillo y active un fondo estatal que subvencione la producción de películas y series en catalán y que, para doblaje y subtitulado de estas producciones, quizá, necesite de una subvención especial.
Hablamos de 15 millones al año para producir series y películas en las lenguas cooficiales, catalán, vasco y gallego, de momento. Todo ello para superar el trámite de los Presupuestos Generales del Estado el próximo 21 de diciembre en el Senado y así aprobar las cuentas públicas en “tiempo y forma”, tal y como se comprometió a hacer Pedro Sánchez.
“Las negociaciones no han sido fáciles porque ERC ha puesto el listón muy alto. A pesar de todo, en las últimas jornadas las posturas se acercaron y tanto el Gobierno como el grupo catalán se dieron cuenta de que no quedaba mucho más margen para desbloquear la ley”
No debemos olvidar que el Gobierno de coalición y ERC habían conseguido alcanzar un preacuerdo de cuotas y porcentajes, pero que no se llegó a cerrar porque la vicepresidenta primera Nadia Calviño explicó que no podría aplicar dichos requisitos en plataformas cuyas sedes se encuentran en el extranjero como HBO o Netflix ya que, la directiva europea, no lo permite
Ahora de lo que se ha hablado es de crear un posible fondo estatal que se haría cargo de parte de la cuota del 6% de producción en lenguas cooficiales junto con la Generalitat, que ya ha puesto en marcha uno similiar.
De esta manera, el Gobierno de Pere Aragonés dedica actualmente cerca de 21 millones en subvenciones a tal fin y en las cuentas autonómicas de cara a 2002 ya se contempla un aumento del presupuesto hasta los 25 millones.
Ha sido, al parecer, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, la que ha negociado y ha pactado finalmente con ERC la cantidad que aportará el Gobierno central para que se cumpla con esa emisión de contenidos en catalán en las plataformas audiovisuales.
Las nuevas cesiones del Gobierno a ERC se suman a los puntos que ya se pusieron sobre la mesa hace un par de semanas y que determinaban cuotas sobre la producción y el catálogo de las plataformas. Por ejemplo, comercializar la obra europea ofrecida obligatoriamente en un 40% para las lenguas cooficiales y 60% para el castellano. Esto implica que, de la oferta europea disponible en su totalidad, serán en catalán, euskera o gallego un 20% de las producciones. “Una de cada 5 obras europeas que se ofrecerán al público será en catalán, lo que representa un 8% de la oferta global del catálogo”, asegura el grupo de Gabriel Rufián.
Las negociaciones no han sido fáciles porque ERC ha puesto siempre el listón muy alto. A pesar de todo, en las últimas jornadas las posturas se acercaron y tanto el Gobierno como el grupo catalán se dieron cuenta de que no quedaba mucho más margen ni tampoco tiempo para desbloquear la Ley. Parece que la participación de Unidas Podemos en las negociaciones a través de Josep Vendrell, jefe de gabinete de Yolanda Díaz, dio un impulso definitivo al acuerdo.
Un acuerdo, complicado de alcanzar como decimos, entre el Ejecutivo y ERC que da prácticamente por asegurada la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene. Laformación catalana retira “in extremis” las 14 enmiendas que había registrado tras los desencuentros reiterados sobre el contenido que debía contener la Ley Audiovisual.
Pero esto es solo la guinda del pastel porque, en el Congreso, ERC ya logró que el Gobierno contemplara en las cuentas públicas un plus para los prejubilados con carreras de cotización de 40 años que perciban menos de 900 euros mensuales.
En cuanto a infraestructuras otro gran logro del partido de Rufián es que ya se han iniciado los trámites para el traspaso de cercanías en la Generalitat.
La aprobación de las cuentas públicas del próximo año serán un respaldo para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez complete algo más tranquilo “y con garantías”, se felicitan algunos ministros que son conscientes, además, igual que lo es el propio Sánchez de que agotar la legislatura implica una coincidencia nada desdeñable, desde punto de vista político: la presidencia española de la UE.