• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Guerra del bipartidismo, ‘estropicio judicial’ y credibilidad del Gobierno

Por El Nuevo Lunes
10 de septiembre de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El ultimátum del presidente del Supremo al bipartidismo para renovar el poder judicial puede llegar incluso a la dimisión de Lesmes. / EUROPA PRESS

El ultimátum del presidente del Supremo al bipartidismo para renovar el poder judicial puede llegar incluso a la dimisión de Lesmes. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

Los rescoldos del debate entre presidente y líder de la oposición avivan todavía más el enfrentamiento del bipartidismo, cuyo distanciamiento sideral sella cualquier intento de acuerdo, más allá de la bochornosa renovación del poder judicial. La práctica de repartirse los magistrados pone en evidencia la mala praxis de un sistema viciado que afecta al funcionamiento de las instituciones. El Congreso abre el curso con el debate de los nuevos impuestos a la banca y eléctricas anunciados por Sánchez y la propuesta del PP para deflactar el IRPF a las rentas medias y bajas. Podemos cierra filas para topar el precio de los alimentos que cuestiona el PSOE.

Si algo aporta otro de los debates más tensos de la legislatura es la certeza de que el presidente del Gobierno ‘va a por todas’ en su intento de neutralizar al PP y revalidar el poder –pese a la deriva de las encuestas–, y la prisa del líder de la oposición para llegar a la Moncloa, aprovechando el rebufo de unos sondeos que por ahora le son favorables.

Sánchez y Feijóo se acusan mutuamente de manifiesta ‘insolvencia’ e incluso ‘mala fe’, o de ‘no mandar ni siquiera en el Gobierno’, al que reprocha sus insultos. El bronco cara a cara entre ambos lideres corrobora el distanciamiento sideral que impide cualquier acuerdo del bipartidismo, más allá de la bochornosa renovación del poder judicial, en mitad de la mayor crisis energética de las últimas décadas. Los reproches, el desprecio y hasta la recíproca descalificación contagian al Senado en un debate desigual –130 minutos para el presidente y 27 del jefe de la oposición– en el que Sánchez pide a la oposición no meter ‘miedo’ a los españoles y Feijóo le recrimina tener el plan de ahorro energético más restrictivo de Europa. El resto de la Cámara sólo ve un espectáculo más entre el ‘viejo PP y el viejo PSOE en su intento de repartirse el poder.

 

Sin racionamiento, pero con recesión

Aun así, Pedro Sánchez reconoce que ‘tenemos un problema grave’ con la inflación, lo que no impedirá que España siga creciendo casi el doble que la economía francesa o alemana. El presidente intenta calmar a la población asegurando que no habrá medias «dramáticas” con apagones, racionamiento o «escenas apocalípticas» como pregona la oposición. En contrapartida, pide ‘pequeños cambios de hábito’ en la lucha contra el frío, sin descartar la “recesión en la zona euro”, que sería corta, no muy profunda, aunque de ‘gran incertidumbre’ pese a que la inflación remitirá ‘más pronto que tarde’ y los precios bajarán a niveles razonables.

 

Credibilidad del Gobierno

A pesar de ello, el Gobierno tiene un significativo problema de credibilidad, que se refleja tanto en la calle como en unas encuestas que valoran “mal” o “muy mal” la labor del Ejecutivo, el 52,7% de los consultados, frente al 24,4% que la ve “bien” o “muy bien”. La ciudadanía ve con preocupación cómo las importantes medidas aprobadas para neutralizar la crisis, lejos de mejorar, se extienden en el tiempo con insuficientes resultados y un panorama más que sombrío. A ello se suma el rechazo a las aportaciones del resto de la Cámara, corregidas por la puerta de atrás tras aceptar la rebaja del IVA del gas o extender el tope a las empresas de gran consumo que utilizan la cogeneración como propone el PP. Los estrategas de la Moncloa tendrán que afinar mucho más que en abrir las puertas para convencer a un electorado silente con campañas al estilo ‘tengo una pregunta para usted’, sin autocrítica y de manera complaciente.

 

El férreo bloque de investidura

Entre tanto, las fuerzas ‘periféricas’ se mantienen expectantes para aportar estabilidad al gobierno y, de paso, sacar el mayor rédito para sus intereses. La penúltima prueba de fuego la tendrá el bloque de investidura en el debate de los PGE que la ministra Montero se apresta a enviar al Congreso. Con apenas un mes para presentar las cuentas de 2023, el gobierno confía en el apoyo de sus socios como ya hizo en 2020 y 2021 (188 votos a favor de once partidos, incluidos ERC y PNV) a los que espera convencer una vez más. Ambas formaciones ya han pactado el aumento del déficit de las administraciones públicas, autonomías y municipales hasta el 0,3%.

 

Bochorno político-judicial

El ultimátum del presidente del Supremo al bipartidismo para renovar el poder judicial puede llegar incluso a la dimisión de Lesmes como máximo exponente del poder judicial para evitar el mayor ‘estropicio’ institucional de la democracia. La bochornosa renovación del CGPJ, junto al Tribunal Supremo y el Constitucional, se convierte ya en una cuestión de ‘juzgado de guardia’ ante el filibusterismo de sus actores y, en especial, del primer partido de la oposición, que insiste en preservar su ‘derecho’ a nombrar la parte alícuota de los jueces. La práctica de repartirse los magistrados de estos organismos pone en evidencia la mala praxis de un sistema viciado que afecta a la credibilidad de las instituciones. El retraso de casi cuatro años para renovar el Consejo, ante la resistencia del PP a pactar, y la prohibición del Gobierno para hacer nuevos nombramientos, provoca una situación de interinidad que afecta ya a 65 plazas vacantes.

 

Impuesto a la banca

El Congreso abre el curso con el debate de los nuevos impuestos a la banca y grandes eléctricas anunciados por Sánchez como parte del plan económico para afrontar los costes de la crisis derivada de la guerra de Ucrania. La propuesta la secundan PSOE y UP e incluye un gravamen temporal del 4,8% para entidades financieras con más de 800 millones de ingresos, y del 1,2% a las ventas totales de las energéticas que facturen más de 1.000 millones al año. El PP propone deflactar el IRPF para rentas medias y bajas e ingresos menores de 40.000 euros.

 

Lapidario

“El PP está danto un golpe blando a la democracia”.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales

 

Nombres Propios

 

A. Ortuzar. / EP

Los Rolex del PNV

La formación vasca, cuyos seis votos son esenciales, continúa aplicando el palo y la zanahoria para defender sus intereses. Encargado de presionar no es otro que el presidente de la formación, quien recuerda al ejecutivo los tiempos difíciles que se avecinan y la necesidad de sumar fuerzas. Ortuzar exige agilizar las relaciones Vitoria-Madrid y el ‘inaceptable’ retraso en el traspaso de competencias. Avisa, además, de que «ya vale de estirar el chicle” y aprovecharse del mantra de la ‘derechona‘, recordando su próximo encuentro con Feijóo y la especulación de ‘echarse’ en sus brazos. El presidente del EBB lo tiene claro: «nosotros, a lo nuestro, el PNV sólo se echa en brazos de este país». La estrategia la secunda su portavoz, Aitor Esteban, que a menudo cita lo de los Rolex y las setas.

 

L. PLanas. / EP

El Gobierno se divide con los precios

Mientras la vicepresidenta Díaz y su correligionario Garzón persuaden a la gran distribución y los consumidores para topar el precio de alimentos básicos, su partido apuesta por incluir un “impuesto extraordinario” a las compañías para sufragar ayudas a las familias. La ministra Belarra defiende que, en caso de no haber acuerdo con las distribuidoras, el Ejecutivo debe impulsar un mecanismo obligatorio para fijar precios. En el ala socialista, la ministra Montero rechaza una «puesta de precios máximos o una regulación”, su colega Planas no lo ve ‘legal’ ni ‘pertinente’ y Robles crítica la ‘invasión’ de competencias ministeriales y el intento de patrimonializar a los más vulnerables.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR