Luis Carlos Ramírez
“La oposición exige rectificar el decreto de los fondos europeos para evitar la discrecionalidad de su reparto –como advierte el Consejo de Estado– con el control de una agencia independiente. Gobierno, Parlamento y Comunidades discrepan además sobre el confinamiento ciudadano, el ritmo de inmunización y las medidas para salir de la crisis sanitaria y económica que genera ya 70.000 muertos, tres millones de contagiados y cuatro millones de parados”
“El PSOE vuelve a desmarcarse de sus socios para rechazar la investigación sobre el rey emérito, tras sus regularizaciones fiscales y las comparecencias de Felipe VI y Pedro Sánchez. La Cámara sí admite la petición para investigar el caso de la niñera de Irene Montero y Pablo Iglesias”
España supera ya los 70.000 muertos y más de tres millones de contagiados por el Covid, cuyas terribles consecuencias tras un año de pandemia elevan a cuatro millones el número de parados, casi un millón de trabajadores con regulación de empleo temporal (ERTEs) y 300.000 pequeñas y medianas empresas en riesgo de desaparecer.
Entretanto, Gobierno, Parlamento y Comunidades se enzarzan por el reparto de los 150.000 millones de ayudas europeas –sobre las que el Consejo de Estado advierte de falta de control y rigor–, además de discrepar sobre el confinamiento ciudadano, el ritmo de inmunización y hasta de la vacunación de las Infantas –hermanas de Felipe VI– en los Emiratos Árabes, aprovechando la visita a su padre el rey emérito, que suscita unánime rechazo por “lamentable” o “falta de ejemplaridad”.
Las discrepancias en el Consejo de Ministros por las medidas adoptadas en la grave crisis que asuela al país se dirimen en público: la titular de Economía, Nadia Calviño, postula que el Ejecutivo lleva meses aprobando ayudas directas a ciudadanos y empresas, mientras Yolanda Díaz (Trabajo) advierte de la insuficiencia de los ERTEs para paliar los estragos. El grupo parlamentario de Ciudadanos reclama agilizar la campaña de vacunación nacional con suministros y recursos suficientes –a través de una Proposición no de Ley (PNL)– extensivos a festivos y fines de semana para inmunizar a todos los grupos de riesgo.
De los fondos europeos al poder judicial
La oposición exige al Gobierno rectificar el decreto de los fondos europeos que el Congreso tramita como proyecto de Ley para evitar la discrecionalidad del reparto de ayudas tal y como advierte el Consejo de Estado. El informe reprocha insuficiencias de contenido y falta de rigor presupuestario con la advertencia de admisión de eventuales recursos ante el Constitucional en base a tales carencias. PP, Cs y Vox reclaman el control y la gestión “eficiente” de recursos que tanto Casado como Arrimadas proponen tutelar a través de una agencia independiente.
El Congreso aprobará la próxima semana la reforma para recortar las funciones del poder judicial si el PP no cierra el pacto para la renovación de sus consejeros. La exigencia socialista es dar un nuevo paso “sin vetos ni sectarismos” y cerrar los nombres del nuevo órgano de los jueces que a punto estuvo de firmarse por dos veces. El PP sostiene que Sánchez e Iglesias utilizan la renovación como salvavidas de la coalición, con la presión de Podemos para modificar la elección con el respaldo de la mayoría absoluta –176 diputados– en segunda votación, si en la primera no se alcanza el apoyo de tres quintos requerido en la actualidad, algo que descarta el portavoz adjunto del PSOE, Rafael Simancas, a pesar del “boicot” del PP. El partido de Casado se mantiene firme en su oposición a incluir al magistrado José Ricardo de Prada como cuota de UP.
Del rey emérito a la niñera de Montero
El PSOE vuelve a desmarcarse de Podemos y demás socios parlamentarios para rechazar la petición de ERC, Bildu, Junts, PDeCAT, CUP, BNG, Compromís, PNV y Más País de investigar la marcha del rey emérito a Arabia Saudí y las presuntas irregularidades cometidas “por miembros de la Casa Real», además de la comparecencia del Jefe del Estado y del presidente del Gobierno que la vicepresidenta Carmen Calvo, tacha de «fantasía irreal». La Cámara exime a la ministra de Hacienda de explicar la regularización de Juan Carlos I, con los votos de PSOE, PP y Vox y el rechazo de Unidas Podemos que considera un “clamor” la exigencia de aclarar la regularización y el origen del dinero de las donaciones recibidas.
Lo que sí admite a trámite la Mesa de la Cámara es la petición para investigar el caso de la niñera de Irene Montero y Pablo Iglesias, impulsada por el PP tras la denuncia judicial de la exjefa de Auditoría de Podemos, Mónica Carmona, por supuesta utilización irregular de una asesora del Ministerio de Igualdad –Teresa Arévalo– como «cuidadora” de los hijos del vicepresidente del Gobierno y la ministra Montero.
‘Comisión Kitchen’, atascada
La comisión para investigar la ‘operación Kitchen’ y las actuaciones irregulares del Ministerio del Interior en los gobiernos de Rajoy se atasca tras la negativa judicial a enviar la documentación requerida por su “carácter reservado” alegado por el juez instructor del caso, Manuel García-Castellón. Los grupos parlamentarios prorrogan el plan inicial de trabajo de tres meses con la ausencia de datos y sin haber programado las comparecencias previstas como la del policía excarcelado José Manuel Villarejo. El antiguo comisario, a quien la Justicia deja en libertad provisional a punto de cumplir cuatro años en prisión sin señalamiento de juicio, será uno de los convocados por la comisión junto a la del exministro Jorge Fernández; la ex secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, y el antiguo secretario de Estado de Seguridad. La primera cita prevista, para el 17 de marzo, es la del ex tesorero nacional de la formación, Luis Bárcenas.
Lapidario
“Los Borbones salen caros, guillotina y República”
Alejandro Campillo, concejal socialista dimitido de Congosto (León).
Nombres Propios

Las cloacas de Villarejo
El muñidor de buena parte de las cloacas públicas y privadas del Estado muestra su disposición a remover las aguas sucias y la corrupción tras haber cumplido casi cuatro años en cárcel sin señalamiento de la treintena de causas en la que está imputado. Desde la ‘operación Tándem’, a los servicios y/o chantajes a empresas y bancos como Repsol, Iberdrola, BBVA o Caixabank, mandos policiales y políticos de diferente signo pueden verse en el banquillo junto a Villarejo, al que Anticorrupción considera responsable de “organización criminal”. El excomisario es autor de la conversación grabada con Corinna Larsen, en la que habla de amenazas, junto a la ingente documentación que habría servido para “chantajear” a particulares y a las altas instituciones.

Los desaires de Calviño
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos se enoja cada semana en el Congreso por las críticas a su gestión. Calviño se permite amonestar y hasta sugerir a la oposición, qué y cómo debe preguntar, acusándola de hacer “ruido” en el control parlamentario, además de restar tiempo al Gobierno para seguir trabajando. La titular de Economía se molesta por igual tras los reproches por calificar de positivos los datos de la EPA o la ausencia de autocrítica por el mayor desplome económico (-11%) en 80 años. Calviño continúa atrapada entre el fuego crítico opositor y la enemistad manifiesta de su socio de coalición, Podemos.