• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Francisco y Kiril II: líderes religiosos a mucha distancia

Por El Nuevo Lunes
1 de abril de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
El patriarca ortodoxo ruso Kiril II y el papa Francisco, en el encuentro que mantuvieron en 2016.

El patriarca ortodoxo ruso Kiril II y el papa Francisco, en el encuentro que mantuvieron en 2016.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín

 

A principios de este año un popular programa de RAI 3 sorprendía con una entrevista en directo, vía telemática, al Papa Francisco (1936), hablando de inmigrantes, guerra, relaciones padres-hijos, dolor infantil, y donde se posicionó contra el clericalismo «debajo del cual hay putrefacción». Por esos días se pudo ver en una calle de Roma un inaudito espectáculo: ante una conocida tienda de discos descendía en coche el mismo Papa. Cuando se le preguntó qué música le gustaba ofreció varias referencias, y una llamativa: el tango. En 1917, Benedicto XV lo había considerado “pecaminoso”, hasta que Pío XI en 1924 vio que bailarlo no era tan libidinoso como decían. Francisco viene opinando sobre sus libros y películas favoritas como podría hacer cualquier personaje de actualidad. Sus puntos de vista han aparecido en televisión y radio (en España con conductores dispares como Évole o Carlos Herrera), o cine (película de Win Wenders).

“Concepciones, mundos, estilos diferenciados entre el Papa y el patriarca ortodoxo de Rusia, que apoya de forma radical a Putin en la invasión de Ucrania para salir al paso de lo que llama la “libertad’ visible» y el «desfile gay»

Mientras en vida sus antecesores, de Pablo VI a Juan Pablo II, tuvieron calles o colegios con su nombre, el actual papa no aparece en el espacio público español, y en misas de entidades ultracatólicas se habla genericamente del “papa” sin mencionar su nombre. Francisco no sólo es ignorado, sino mal visto por los sectores más a la derecha, especialmente entre quienes se dicen católicos y apostólicos y llegan a denominarlo antipapa. El primero contemporáneo que habla castellano como idioma materno es ninguneado por el integrismo. Los motivos de discrepancia son muchos, empezando por el tema de la inmigración, la acogida a los refugiados, y pasando por el lenguaje utilizado por el jesuita, nada nuevo pero insólito cuando se escucha en boca del más alto representante de la Iglesia católica, tocando temas que antes eran tabú: el Papa no cree que la masturbación sea un pecado, como hasta hace poco se consideraba por altos representantes de la Iglesia, y por vez primera no condena a los gays como todavía siguen haciendo varios obispos.

Lejos de Roma, en Moscú, Kiril II (1946) ofrece titulares que podrían haber salido de la boca más retrógrada. En su comentado sermón en la Catedral de Cristo Salvador de la capital rusa, el patriarca ortodoxo y máximo representante de esa comunidad de más de 165 millones de presuntos fieles, defendió a ciegas la postura de Putin y la invasión en Ucrania, que no llama así, sino campaña de “recuperación de valores morales”. Justifica la ocupación del Dombás, territorio que la Federación quiere desgajar de Ucrania, «porque durante años hubo intentos de destruir lo que existía» y «el rechazo fundamental a los llamados ‘valores’ que hoy son ofrecidos por quienes se reclaman el poder mundial». El patriarca critica un mundo «con un consumo excesivo» y se opone a lo que llama “libertad’ visible» que identifica con un desfile gay, reafirmando sus posiciones homófobas. Ni una  palabra de piedad o de compasión para las víctimas de una guerra sino la ‘paz’ del vencedor y del más fuerte. Con la peregrina idea de que la campaña militar emprendida por Putin busca salvar a la Federación de esa “falsa libertad” –es decir, los derechos y libertades tal y como los entendemos en esta parte del mundo– y del ‘lobby gay’. Términos intercambiables con los de Putin.

La iglesia ortodoxa rusa es uno de los puntales del proyecto ultranacionalista y patriótico, con una confusa mezcla entre nación y religión ortodoxa, que debe suscitar aprehensión o rechazo no sólo por parte de quienes en ese enorme país tienen otras religiones o ninguna, sino especialmente por la iglesia ortodoxa ucraniana, que ha de sentirse especialmente atacada y malherida por la asunción de conceptos imperialistas. Las opiniones de Kiril II, que podrían ser firmadas por los prelados más ultras del catolicismo pre Francisco, constituyen un posicionamiento en contra de una sociedad libre y democrática donde puede haber distintas formas morales o concepciones sociales sin que ninguna tenga que ser superior a la otra, y donde el Estado canaliza su expresión, y garantiza los ideales de igualdad y de ejercicio de derechos en todos los ámbitos. Miremos a sectores de la sociedad rusa cercanos a ideas progresistas y de igualdad democrática, y la incomodidad que deben sentir ante esas ultramontanas expresiones de intolerancia, en las que la guerra se asume como un objetivo contra una “moral disolvente”.

Francisco y Kiril II se conocieron en 2016 bajo una perspectiva ecuménica. Años más tarde cualquier intención loable de diálogo interreligioso se pone en entredicho cuando el patriarca ‘bendice’ una guerra injusta que genera intenso dolor humano, miles de víctimas, masiva destrucción y millones de refugiados. Donde parece terrible que el máximo líder religioso pase por alto ese ‘valle de lágrimas’, y la profunda turbación que genera en el planeta. En los tiempos de la Guerra de Vietnam, monseñor Spellman, cardenal de Nueva York, se dejó llevar por su ferviente anticomunismo apoyando de forma vehemente la intervención militar en el Sudeste Asiático.

“Se conocieron en 2016: la iglesia ortodoxa rusa tiene 165 millones de potenciales fieles. Su máximo representante califica a Putin de “maravilla de Dios”

La historia no le dio la razón y aquellas opiniones de antaño resultan especialmente chirriantes. No porque a día de hoy Vietnam sea socio comercial y aliado preferente de Estados Unidos, sino porque lo que siempre se espera de un líder o un representante religioso, y todavía más en uno que se dice cristiano, son iniciativas de paz justa, defensa de los débiles y rechazo a la tiranía de la guerra.

El patriarca, de quien se dice que es un hombre culto y que tiene como principales aficiones el cuidado de perros de caza, y que es íntimo amigo de Putin, al que define como “un milagro de Dios”, está preocupado por el «desarme espiritual de las masas»; en una entrevista televisiva en la Navidad ortodoxa de 2014 opinaba que «la fe, tal y como se entiende en los países occidentes, está postergada por la excesiva protección de los derechos humanos». Contraponer ‘fe’ contra ‘derechos humanos’ da la medida de todo lo que se puede esperar de un personaje que se dice a sí mismo cristiano.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR