• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Fragilidad de la nueva y vieja política y sus consecuencias

Por El Nuevo Lunes
13 de abril de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Apenas tres años años después, sólo quedan dos. / EUROPA PRESS

Apenas tres años años después, sólo quedan dos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

De los cinco grandes partidos nacionales y los líderes que concurrieron en 2019 (PSOE, PP, Cs, Podemos y Vox) sólo quedan dos, el actual presidente del Gobierno, ‘regenerador’ de la vieja política, y el neopopulista Abascal. Rivera, Iglesias y Casado forman parte de un tiempo pasado que se evaporó con la misma inconsistencia con la que nacieron. El emponzoñamiento de la vida pública, junto a la egolatría personal, recomponen a duras penas el maltrecho bipartidismo dependiente del secesionismo y la extrema derecha. Vox entra en el primer gobierno regional de la mano del PP. El PSOE pide un cordón sanitario.

Tres, eran tres, los jóvenes de la nueva y vieja política qué pretendían transformar España y acabaron desaparecidos una década después. El diabólico emponzoñamiento de la vida pública, junto a la egolatría y los errores cometidos en tan corto espacio de tiempo, vuelven a recomponer el maltrecho bipartidismo dependiente de rivales tan distantes como el secesionismo y la extrema derecha.

Rivera, Iglesias y Casado forman parte ya de un tiempo pasado que se evaporó con la misma inconsistencia con la que nacieron. Los dos primeros, víctimas de su propia incongruencia y púber ambición –obnubilados por el oropel del frágil ascenso electoral–, mientras el tercero se acaba de convertir en mártir de intrigas y acusaciones internas que el cainismo (político) ha terminado de dinamitar.

El vitriólico Quevedo ya se encargó de zaherir narcisismos ajenos –por excesivos– con los dardos envenenados que lanzaba por igual a la monarquía que a su máximo rival –el insigne Góngora–, a quienes ridiculizaba por las corruptelas de la Corte o la inmensidad de su ego personal (y nasal), de las que salió trasquilado. Cuatro siglos después, la vida pública continúa dando tantas ‘cornadas’ o más que el hambre –según la sentencia popular– para desdicha y preocupación de sus actores.

 

Liderazgos volátiles

De los cinco amplios partidos nacionales y sus líderes (PSOE, PP, Cs, Podemos y Vox) sólo queda el actual presidente del Gobierno, ‘regenerador’ de la vieja política, junto al neopopulismo de Abascal. Sánchez, cuyo periplo pasó de la defenestración interna a la resurrección un año después, ha tenido que enfrentarse con tres de los cuatro jinetes apocalípticos: una peste moderna, la muerte y hasta los efectos de una guerra exterior. El principal test de Sánchez para encarar el futuro inmediato a 18 meses vista, no es otro que el de la maltrecha recuperación que amenaza con truncarse y diluir el rosario de reformas puestas en marcha. De la credibilidad de sus acciones dependerá la supervivencia cuatro años más.

Superviviente del extremismo y la política ‘nueva’ también es Vox, con apenas una década de acción, implantado tanto en el Parlamento nacional como en las comunidades autónomas. Su crecimiento electoral (19%) se traduce en imprescindible e incómoda pareja de hecho de la derecha para hacerse con el poder en cada uno de los gobiernos regionales comenzando por el de Castilla y León. Tan ‘vergonzoso’ precedente, según la izquierda, no inquieta sólo a España, cuyo modelo de bipartidismo se resquebraja por escorarse en los extremismos que renacen en Europa. El ejemplo de una Francia dividida y maltrecha es tan preocupante como el hundimiento de su grandeur republicana y socialista, hecha añicos hoy. Nuestro país debe alejar los ejemplos de Hungría, Polonia y Eslovenia y evitar aventuras afortunadamente truncadas como las de Austria y Finlandia.

 

La derecha de Feijóo

El nuevo cruzado de la política nacional no es otro que el gallego Feijóo, que aterriza en Madrid dispuesto a protagonizar la tercera alternancia monclovita desde la convulsa transición a la democracia (González-Aznar, Zapatero-Rajoy, Sánchez-…). La mano tendida por el nuevo líder de la oposición al Gobierno mantiene las expectativas en alto, pendientes de cómo se materializa el apoyo para mitigar una grave recesión en ciernes como consecuencia la guerra de Putin. La equidistancia que exige Feijóo a Sánchez para cerrar pactos de gobernabilidad alejado de Podemos, es la misma que exige el presidente, el inquino de la Moncloa, para que el PP se distancie de Vox. Un malabarismo harto difícil de conjugar con la actual dependencia de los dos partidos de la derecha para gobernar tanto en Madrid como en el resto de comunidades donde se necesitan mutuamente.

La Moncloa aplaude en público y recela en privado ante la oferta pactista de Feijóo, al que le exige retratarse primero con acuerdos puntuales para renovar las instituciones paralizadas desde hace tres años.

 

La izquierda de Díaz

En la izquierda, la segunda refundación del partido que finalmente conseguía ‘asaltar los cielos’ de la Moncloa, está siendo liderada por Yolanda Díaz, la penúltima soprano de la ‘zarzuela nacional’ que lleva meses reclutando su particular “frente amplio” al oeste del PSOE. Semejante proyecto no se conforma con recomponer las confluencias de su predecesor, también pretende sumar al hijo pródigo y ahora rival –Errejón– junto a las organizaciones civiles y a los propios sindicatos. Con su ejército pretende dar una batalla electoral, autonómica y nacional, para recuperar la tercera plaza del Parlamento. Un empeño más que difícil tras la solidez de una ultraderecha que crece exponencialmente en la piel de toro cada semana.

Así está España, en el segundo mes (‘aprilis’) de las calendas romanas –rebautizado ‘neronius‘ por el sanguinario emperador– dedicado a la labranza, las frutas y las flores. Veintiún siglos después, la vieja Europa languidece amenazada por el terror de un nuevo sátrapa que incendia territorios y extermina mujeres y niños.

 

Lapidario

«España necesita un cordón sanitario, a Feijóo se le ha caído la careta».

Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE (tras el gobierno de CyL).

 

Nombres Propios

 

Abascal ya tiene ‘su’ gobierno

S. Abascal. / EP

Al líder de Vox le han bastado apenas nueve años desde su fundación para configurar un partido alternativo y radical que hace valer sus votos en la dividida geometría parlamentaria. Su primera pieza gubernamental acaba de cobrarla en Castilla y León, al entrar por primera vez en un ejecutivo autonómico para preocupación de su socio ‘popular’. El ‘peligroso’ precedente, según la izquierda, no inquieta sólo a España, cuyo modelo de bipartidismo se resquebraja por escorarse a los extremismos que renacen en Europa. El ejemplo de una Francia dividida y maltrecha es tan preocupante como el hundimiento de su grandeur republicana y socialista, hecha añicos hoy.

 

Control de instituciones

Banco de España. / EP

La Comisión para la Auditoría de la Calidad Democrática propone que los militantes de los partidos puedan acceder a la cúpula de instituciones como el Banco de España, la Comisión de Valores y Telecomunicaciones o la AIRef. Las conclusiones del informe final, impulsado por PSOE y Más País, excluyen la incompatibilidad actual para dirigir los organismos reguladores. El PP rechaza con su voto particular tal pretensión por intervencionista, mientras Ciudadanos se opone también a que las formaciones políticas puedan entrar en este tipo de órganos. De aprobarse con su actual redacción, el Parlamento tendría la última palabra para controlar los organismos independientes y exigir programas de actuación.  

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR