• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Fitur: el sector turístico, bajo la sombra de ómicron y de los fondos europeos

Por El Nuevo Lunes
21 de enero de 2022
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
Los Reyes inauguran la 42ª edición de Fitur. / EUROPA PRESS

Los Reyes inauguran la 42ª edición de Fitur. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / Ana Sánchez Arjona

Con la sombra de ómicron planeando sobre la recuperación del sector, la ministra Reyes Maroto reconocía el mismo día en el que se inauguraba la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que la variante de coronavirus había impactado de manera notable a finales de año. Y lo hacía en el mes de diciembre pasado cuando las expectativas de que 2021 se hubiera consolidado como el del despegue turístico en nuestro país, se desinflaban.

Ahora, la mirada está puesta en este 2022, que acaba de comenzar, y Maroto asegura que se está trabajando para que no solo se “consolide” la recuperación del sector, sino también se dé el impulso “definitivo” al modelo turístico. “La Feria ha de servir de trampolín para poder alcanzar las cifras de llegadas de turistas previas a la crisis sanitaria”.

“El turismo es un factor clave en la recuperación y para que las previsiones de crecimiento económico se cumplan es necesario que se alcancen los flujos de viajeros de antes de la crisis sanitaria. Es decir, que el PIB turístico en 2022 supere el 80% de lo registrado en 2019”

Y es que el sector cierra un año especialmente complicado sobre todo el último trimestre por la amenaza de ómicron. Es decir que, tras un 2020 para olvidar, el optimismo cobraba fuerza, hasta que la variante sudafricana lo volvió a poner todo patas arriba.

Previa a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo, se celebraba el XI Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur que cifró en algo más del 80% del nivel prepandemia, porcentaje que el sector podría conseguir en este ejercicio, comparado con el año récord de 2019.

El lobby, que agrupa a diferentes empresas turísticas, contó con representantes políticos y empresarios, no solo del turismo, en este foro de liderazgo en el que el peso del este sector en la economía del país quedó patente por todos aquellos que acudieron a la convocatoria.

“El turismo es indispensable para la recuperación de la economía española. Para que las previsiones de crecimiento se cumplan es necesario que se recuperen los flujos de viajeros de antes de la covid. La estimación es que el PIB turístico en 2022 supere el 80% de lo registrado en 2019”, aseguró el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, durante su participación en el encuentro que, no obstante, tuvo no solo en el turismo su principal protagonista sino también en los fondos europeos que se convirtieron en el gran tema de debate y también de quejas.

Durante el acto, gran parte del sector mostró su “profunda decepción” tras la adjudicación de los 615 millones del primer tramo de los fondos europeos y ha pedido que se concedan “a grandes proyectos tractores, que tengan impacto en el conjunto del sector”, en palabras del presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer.

El reparto del dinero inyectado por Europa y la cantidad que se dedicará a la industria de los viajes fueron los puntos en los que, los diferentes puntos de vista, chocaron. Gabriel Escarrer, también consejero delegado de Meliá, afeó que el reparto realizado hasta ahora sea “por meras cuotas territoriales y sin consenso empresarial previo”. Críticas a las que contestó la ministra Maroto al recordar que el sector recibirá 3.400 millones que lo harán “más digital, accesible y sostenible”.

Pero y a pesar de la inyección que supondrán estos 3.400, el problema de fondo es, según el sector, la falta de una estrategia común en todo el territorio y, especialmente, que la cantidad asignada es insuficiente en opinión de las grandes empresas, al menos para las que están representadas en Exceltur: “Contamos con la mayor oportunidad de política turística con los fondos Next Generation” señaló Escarrer “y por ello hemos planteado en numerosas ocasiones al Gobierno que el turismo cuente con un gran PERTE, es decir, con un gran proyecto, que deberá ir acompañado de la inversión privada para asegurar la mayor rentabilidad”.

Se trata de una reivindicación que no es nueva ya que desde el inicio de los trabajos para el desarrollo del plan de recuperación europeo, se ha insistido en la necesidad de modernizar los destinos ‘veteranos’ de la costa español que, según Exceltur, suponen el 80% de la actividad y precisan de una respuesta estratégica para reactivarlos y que mantengan su poder de atraer viajeros.

Diferencias aparte por los next generation, el lema elegido para esta 42 edición de Fitur refleja optimismo y ganas de superar el bache económico: Abrazamos el mundo. Somos turismo. Lo resumía Zurab Pololikashvili, el nuevo secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT): “Todo el mundo quiere viajar y el turismo va a demostrar que unidos se puede”.

Las cifras de la edición de enero de 2020, la última cita antes de la crisis sanitaria, quedan muy lejos de las manejadas en esta convocatoria. Si hace dos años acudieron 164.000 profesionales y 111.000 visitantes, en esta ocasión el número de participantes en ambas categorías es casi tres veces menor. Esta edición, sí supera, en cambio, los de mayo de 2021, cuando visitaron Ifema 41.000 profesionales y más de 19.000 visitantes de público general. A ellos habría que sumar 39.000 asistentes virtuales.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR