A. S. A. ■
Fitur es la primera gran feria del año en España y, la de 2023, opinan los expertos, servirá para certificar que la recuperación de la actividad turística es una realidad.
Basta con ser testigo del número de stands presentes en la Feria comparable a los que tuvo en 2020, un año de records para el sector. Hablamos de más de 130 países, 765 expositores titulares y los 66.900 metros cuadrados por lo que transitan los 130.000 profesionales, y el público en general que es quien, realmente, escenifica realmente las ganas de viajar.
“El afán por coger la maleta se ha multiplicado a pesar de la situación económica. El turismo empezó a levantar cabeza en el verano de 2021 gracias a la demanda nacional y, a partir de 2022, gracias al visitante extranjero”
Y es que, el turismo hizo patente su recuperación en 2022, con un dinamismo similar a la que se registraba antes de que la crisis sanitaria lo condenara a su peor crisis, pero todavía sin alcanzar el ritmo de 2019, año récord en llegadas desde el extranjero. Más de 67 millones de viajeros llegaron a España hasta noviembre pasado, un 84% de los recibidos en los 11 primeros meses de hace tres años que sumaron algo más de 78 millones, según el Instituto Nacional de Estadística.
Una mayor actividad que se aprecia a pesar del impacto que ha tenido la subida de los precios en el bolsillo de los visitantes y que se deja ver en su gasto medio que en noviembre alcanzó los 1.251 euros, un 19% más que el registrado en 2019 a pesar de que la duración del viaje se redujo de los 8 días de hace tres años a los 7 del año pasado.
El afán de coger la maleta o la mochila se ha multiplicado a pesar de la situación económica. El turismo empezó a levantar cabeza en el verano de 2021 gracias a la demanda nacional y, a partir de 2022, su recuperación se hizo más vigorosa gracias a la vuelta del visitante extranjero, británico y el alemán especialmente, los más fieles respecto a otras nacionalidades.
En noviembre llegaron a España 4,34 millones de turistas, cerca de un 30% más que en 2021, además de recuperar el 92% de los viajeros que visitaron nuestro país en el mismo mes de 2019.
Es más, según el informe trimestral de Perspectivas turísticas de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, el PIB turístico en España cerró 2022 con 159.490 millones de euros, un 1,4% superior a la del año 2019.
Esta cifra supone 62.400 millones de euros más que la actividad turística del año pasado y 2.124 millones de euros más que en 2019. Además, lo que aportó el sector al crecimiento de la economía española en 2022 fue del 61,8%, lo que supone un 12,2%, muy por encima del 5,7% de 2020, pero algo menor que el 12,5% de 2019.
Las empresas turísticas, por su parte, recuperaron el año pasado los niveles de empleo anteriores a la pandemia, lo que ha supuesto cerrar diciembre un 1,3% por encima de 2019.
Exceltur maneja unas previsiones especialmente positivas para este año que acaba de comenzar. Sus primeras estimaciones sitúan al PIB turístico un 7,1% por encima del año 2019, hasta los 168.422 millones de euros.
Con estos datos sobre la mesa, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, destacó que “2022 ha sido un excelente año turístico para España”. Confía, además, en que 2023 consolide la recuperación del sector en un año que “de nuevo irá de menos a más”, a pesar del escenario global de mayor debilidad de la economía y la incertidumbre geopolítica.
“Previsiblemente 2022 se cierre con 87.200 millones de gasto turístico total, todo un respiro para las maltrechas cuentas de un sector que ha resultado determinante, como es habitual, en la evolución de la economía española”
No hay que olvidar que los turistas, en general, tienen que hacer frente a un mayor gasto por la escalada imparable de precios, una escalada que se refleja en el gasto medio diario, que ascendió a 167 euros durante el mes de noviembre, frente a los 122 euros de 2019. En los once primeros meses del año pasado, el gasto total acumulado superó 81.000 millones, un 93% del dato prepandemia.
Para la ministra Reyes Maroto “la contención de la inflación en estos últimos meses del año junto a las medidas del Gobierno para afrontar el impacto de la guerra en Ucrania, están facilitando la llegada de turistas a nuestro país, lo que nos hace ser optimistas de cara al año 2023″.
Señala que previsiblemente 2022 se cierre con 87.200 millones de gasto total, todo un respiro para las maltrechas cuentas de un sector que ha resultado trascendental en la evolución de la economía que deja atrás un año especialmente complicado.