• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Final de campaña, con Bildu y ETA de fondo

Por El Nuevo Lunes
19 de mayo de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El dirigente de EH Bildu, Arnaldo Otegi, aplaude la renuncia de los candidatos etarras en las listas de su formación, que Sánchez considera legales, pero no decentes.

El dirigente de EH Bildu, Arnaldo Otegi, aplaude la renuncia de los candidatos etarras en las listas de su formación, que Sánchez considera legales, pero no decentes.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

 La siniestra sombra de ETA se cuela en las elecciones doce años después de su desaparición. El PSOE da por zanjada la polémica de las candidaturas de Bildu con etarras condenados, legales, pero no decentes, según Sánchez, mientras Feijóo desiste de pedir la ilegalización, aunque exige acabar los pactos con la formación. El último cara a cara entre jefe de Gobierno y líder de la oposición antes del 28-M termina en disputa descarnada por utilizar a la organización terrorista como arma arrojadiza electoral. Semejante panorama otea dentro y fuera del Parlamento a una semana de abrir las urnas de los 8.131 ayuntamientos y 12 CC AA. El CIS aúpa a SUMAR con PSOE y PP cada vez más igualados. El Senado ratifica la primera Ley de Vivienda que permite limitar el alquiler.

El PSOE da por zanjada la polémica de las candidaturas de Bildu con etarras condenados, convencido de haber recuperado el control de la campaña en la última semana para revertir la tendencia de las encuestas en algunos territorios. Hasta el próximo domingo, la lucha se traslada a los mítines, sin la obligación de Sanchez y sus ministros de someterse al férreo control de los grupos parlamentarios.

Archivada la denuncia sobre la ‘ilegalidad’ de las listas electorales de la formación abertzale por la Fiscalía de la Audiencia Nacional –al no constituir “ilícito penal”–, e incluso la posible ilegalización del propio partido vasco como solicitan tanto Vox, como Ciudadanos y su correligionaria Díaz Ayuso; Feijóo también pone sordina al debate interno para centrarse en lo que resta de campaña. Aun así, su partido estudia una reforma electoral para que no puedan ser elegibles los condenados por terrorismo, al tiempo que pospone una moción para que el Congreso vote la ruptura de los pactos con Bildu y establecer un cordón sanitario.

 

Sombra siniestra de ETA

Doce años después de que la banda terrorista anunciase el “cese definitivo” de su ‘actividad’, con 43 años de crímenes y secuestros que dejaron 857 víctimas y 379 atentados sin resolver, ETA no desaparece de la vida política tras la ‘provocación’ de EH Bildu de incluir a 44 condenados en sus listas municipales. Ni siquiera la renuncia de siete de estos sentenciados por delitos de sangre rebaja la tensión entre izquierda y derecha al provocar las mayores acusaciones entre Sánchez y Feijóo por utilizar a la organización terrorista como arma arrojadiza electoral. El ultimo cara a cara del jefe de gobierno y el líder de la oposición antes del 28M, se convierte en una disputa descarnada con descalificaciones de cometer la «infamia» al usar a las víctimas «por intereses electoralistas» o de ser “más generoso con los verdugos y con Bildu, que con el PP».

Sánchez reprocha a Bildu haberse equivocado en la elaboración de las listas, admitiendo que puede ser legal, pero en ningún caso “decente”, por lo que exige a los etarras candidatos un mensaje contundente de reparación y de perdón a las víctimas, además de reconciliación.   Según Feijóo, “a Sánchez sólo le falta dar las gracias a la formación abertzale» por retirar los siete candidatos municipales, mientras reclama el compromiso de «no pactar nunca más con los que iban con pasamontañas y pistolas». El presidente, por su parte, llega aún más lejos al acusar al principal partido de la oposición de haber hecho «todo lo posible para que el Gobierno socialista no pudiera acabar con ETA, atacando a Zapatero de traicionar a los muertos». El Gobierno asume que la crisis de las listas seguirá siendo carne de cañón de la derecha, sin ocultar el malestar por la actitud de sus barones críticos, Page y Lambán.

 

Promesas a tutiplén

Semejante panorama otea dentro y fuera del Parlamento apenas una semana antes de abrir las urnas de los 8.131 ayuntamientos y 12 comunidades, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para renovar sus órganos de gobierno.

Los partidos continúan sembrando la arena electoral de promesas a ‘tutiplén’, e incluso “en abundancia” o “a porrillo” al decir de la RAE. Sánchez hace honor a su estrategia de anunciar una por semana que sus consejos de ministros ratifican después. Las dos últimas se materializan en garantizar el derecho al olvido oncológico para los enfermos que hayan superado un cáncer con el que allanar los avales bancarios, e incluso bonificar a los mayores de 65 años para ir al cine los martes por apenas dos euros. La dirigente de Más Madrid, Mónica García, ofrece preservativos gratis y el resto de métodos anticonceptivos a los madrileños de entre 18 y 35 años. Podemos incluye en su programa tipificar el “acoso inmobiliario” en caso de que el propietario de una vivienda intente echar al okupa, además de una ley para duplicar los impuestos a la banca que irán destinados a un fondo para hogares vulnerables. En clave política, la formación de Belarra registra una Ley para castigar como delito electoral y sanciones de cárcel la publicación de imágenes de políticos que no sean reales generadas mediante Inteligencia Artificial.

 

CIS y Ley de Vivienda

El CIS de Tezanos aúpa a SUMAR con PSOE y PP cada vez más igualados. La distancia entre las dos formaciones se reduce con un 29,1% del voto socialista frente al 27,2% popular, mientras la formación de Yolanda Diaz (12,6%)  desbanca del tercer lugar a Vox (10,6%) con Podemos como quinta fuerza (6,1%). Ciudadanos prolonga su caída con un 2,3%. Sánchez sigue siendo el preferido para gobernar (20,7%), seguido de Feijóo (15), Díaz (12,7), Abascal (5,8), Ayuso (3,3) y Belarra (0,4). El Senado ratifica con los votos de PSOE, ERC, Bildu y la Izquierda Confederal la primera Ley por el Derecho a la Vivienda que permite a comunidades autónomas y ayuntamientos limitar el precio del alquiler. Para PP, PNV, Junts, Cs, Vox y UPN, la nueva norma invade competencias, genera inseguridad jurídica, permite la ocupación ilegal y desincentiva el arrendamiento de viviendas.

 

Lapidario

“Los cimientos de la Ley de Vivienda se levantan sobre las cenizas de Hipercor”

Pedro Rollán. Senador del PP

 

 Nombres Propios

Aizpurúa, por la convivencia y la paz

M. Aizpurua.

La portavoz en el Congreso de Bildu, Mertxe Aizpurúa, valora el compromiso con la paz y la convivencia de quienes han decidido retirarse de las listas por respeto a los asesinados de ETA. El dirigente de la formación, Arnaldo Otegui –condenado por enaltecimiento del terrorismo–, «aplaude» a su vez la renuncia de los candidatos etarras a los ayuntamientos del País Vasco y Navarra mientras denuncia la “campaña de acoso” de la ultraderecha para crear un lodazal. No opina así la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordoñez, que critica la permanencia de otros 37 candidatos condenados por colaborar con la banda terrorista, aunque sin delitos de sangre. 

 

Liberación de Anna Grau

A. Grau. /EP

La candidata de Ciutadans a Barcelona emula a Albert Rivera al presentar un cartel de campaña con torso desnudo junto al eslogan “Libérate”. La alcaldable de la formación naranja lamenta que la ciudadanía catalana se haya “olvidado del sabor de la libertad”, mientras recalca que su candidatura «mira a Barcelona y a toda Cataluña» e intenta reconstruir el «alma metropolitana» de la ciudad. La veterana periodista quiere liberarse también de la vieja política y de toda la gente que la utiliza para su promoción personal». Grau promete “trabajar y no mentir” pensando en una ciudad «joven-friendly y de alquiler-friendly«.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La industria tiene miedo de la deslocalización de inversiones hacia EE UU

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR