• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Estelrich: un cosmopolita en tiempos oscuros

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
El cines español rinde homenaje a un realizador emblema, pese a su limitada producción, del cine del esperpento en el  franquismo.

El cines español rinde homenaje a un realizador emblema, pese a su limitada producción, del cine del esperpento en el franquismo.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

En la España de los 50 saber inglés era un ‘plus’ que abría puertas: Juan Estelrich hablaba con soltura cinco o seis lenguas. Personaje cosmopolita, de extraordinaria simpatía, del que dicen que contaba chistes con gracia, era culto y generoso, tenía una gran agenda de conocidos, también de amigos como Fernando Fernán Gómez, Berlanga o Bardem con los que mantuvo una fraternal relación hasta su muerte. Su figura fue símbolo de un espacio cultural muy peculiar: en plena dictadura de Franco, cuando la disidencia estaba perseguida, podían jugar a las cartas Buero Vallejo, que había estado en prisión por comunista, con Vizcaíno Casas, que mantuvo su identidad franquista hasta el final de sus días, pero que a su vez era abogado de nombres como Paco Rabal. En un espacio o un grupo donde cada uno sabía cómo pensaba o donde podía estar el otro pero se respetaban, convivían y podían tener amistad. En un territorio tan insólito como el mundo de la cultura, en el que los lazos tenían que ver con los afectos y una capacidad para ser abierto, afable y dialogante.

“Se publica un documento excepcional sobre un personaje, un tiempo, y sus dos películas restauradas”

Juan Estelrich March (1927-1993), director, guionista, productor y jefe de producción, ayudante… fue por encima de todo un catalizador de una época y un amigo de sus amigos. Hijo del mallorquín Juan Estelrich i Artigues (1896-1958), ensayista y político, personaje vinculado a la Lliga Regionalista y a Cambó, de 1933 a 1936 se sentó en las Cortes republicanas por la provincia de Girona. Al hilo de la aproximación de Cambó al franquismo, Estelrich i Artigues fue el primer representante español en la Unesco. Su hijo Estelrich March llegó de Tánger a Madrid, donde el padre había sido director de ‘España’, para incorporarse al mundo del cine como ayudante de dirección y jefe de producción. En 1959, de la mano de Berlanga, dirige ‘Se vende un tranvía’, supervisada por el realizador de ‘Plácido’ quien, a través de Estelrich, empieza a trabajar como guionista con Rafael Azcona.

Ahora restaurada con una excepcional calidad de imagen y sonido, ‘Se vende…’ emerge como una desconocida joya y una de las mejores piezas de un género como el esperpento, y la más berlanguiana de las películas no dirigidas directamente por él, aunque su espíritu (y su imagen en un insólito cameo) está presente en este mediometraje que iba a formar parte de una serie que no se llegó a producir. Vista hoy, la película es entrañable y a través de un conjunto de actores secundarios excepcionales, de López Vázquez a Chus Lampreave, María Luisa Ponte o José Orjas, se cuenta un timo a unos adinerados pueblerinos, con exteriores naturales irrepetibles del Madrid de la estación de Atocha, la calle Francisco Silvela, glorieta de Bilbao, una irreconocible Plaza de Castilla de verdadero arrabal o una calle de Arturo Soria con el suelo de arena, sin asfaltar. Lo que se cuenta es también la sociedad de la época predesarrollista entroncada con la picaresca y el Siglo de Oro, en una deliciosa y divertida pieza llena de humor e ironía.

Estelrich trabajó en tareas de producción en películas de Samuel Bronston, y también con Orson Welles, Buñuel, Anthony Mann y otros grandes. Fue una figura insustituible en buena parte de aquellas producciones. Al principio de los 60, junto a su suegro Tibor Revesz, un húngaro igual de cosmopolita que ejerció de productor desde las primeras coproducciones de 1950, sacaron adelante ‘El mundo sigue’, considerada la película-cumbre de Fernán Gómez, condenada por la censura de la época a no estrenarse en Madrid. En 2016, su hijo, Juan Estelrich Revesz, también director de cine, quien restauró la película de Fernán Gómez que se estrenó finalmente con enorme éxito de critica y público.

‘Se vende un tranvía’ emerge como una desconocida joya y una de las mejores piezas de un género como el esperpento.

“Íntimo de Berlanga, Bardem, Fernán Gómez, trabajó con Buñuel, Orson Welles, Anthony Mann o Jesús Franco”

Su repercusión llegó a Alemania desde el ámbito universitario surgiendo la idea de poner en valor la figura de Estelrich March, con un libro y sus dos películas ahora restauradas: ‘Se vende un tranvía’ (1959) y ‘El anacoreta’ (1976) premiada en el Festival de Berlín. Uno de los mejores papeles de F. F. Gómez, que tuvo muy buenas críticas pero tibia acogida del público.

La pasada semana en la Academia de Cine se presentó ‘Juan Estelrich, el eslabón perdido del cine español’, libro editado por Demipage y Picueño, con la colaboración entre otros de Egeda, entidad de gestión de la producción audiovisual; Platino Educa, Filmoteca Española, RTVE, Universidad de Santiago de Compostela, Grupo Autores Audiovisuals, Fundación Wenceslao Fernández Flórez, Universitat Reigeisburg (Alemania) o FlixOlé. Un volumen de tres kilos de peso y cerca de 600 páginas con impresionante aportación fotográfica, y variados trabajos, entre otros los de José Luis Castro de Paz (catedrático en Santiago de Compostela), Santos Zunzunegui, Jose Mª Folgar o Carlos Heredero, coordinados por Estelrich Revesz.

Entre los documentos, un guión con Pedro Beltrán de 1971 que no pudo rodarse, un esperpento absoluto sobre la sociedad de la época, textos inéditos, además del DVD restaurado de ‘Se vende un tranvía’ y ‘El anacoreta’. En la presentación a cargo de Mariano Barroso, presidente de la Academia, y Enrique Cerezo, de EGEDA, un debate a cargo del catedrático Fernando Rodríguez Lafuente, exdirector general del Libro y del Instituto Cervantes, ahora director de Platino Educa, con la presencia de la siguiente generación, los también directores Estelrich Revesz, Miguel Bardem o José L. García Berlanga, y entre el público Helena Fernán Gómez. El trabajo y la aportación de nueva luz sobre estos personajes y su época tiene interés no sólo desde la perspectiva de los amantes del cine, sino de cualquier persona interesada por un mejor conocimiento de un pasado todavía reconocible en una España aparentemente distinta a la de hoy.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR