• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Estado de alarma y vacunación como arma arrojadiza electoral

Por El Nuevo Lunes
9 de abril de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La convocatoria por sorpresa de elecciones por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, no le garantiza el gobierno de la comunidad, a pesar de su previsible victoria. / EUROPA PRESS

La convocatoria por sorpresa de elecciones por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, no le garantiza el gobierno de la comunidad, a pesar de su previsible victoria. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

Las elecciones de Madrid se convierten en la madre de todas las batallas con acusaciones de los partidos y el anuncio del presidente del Gobierno de poner fin al estado de alarma y la promesa de inmunizar al 70% de la población. La oposición ve en ello un uso “electoralista” y la “patrimonialización” de las vacunas. El resultado de los comicios –que se juegan en clave nacional– producirá un efecto dominó en la cúpula de las formaciones perdedoras. El Tribunal de Cuentas reitera la necesidad de regular nuevas fórmulas de financiación electoral como los microcréditos.

En espera del primer debate del estado de la Nación en los últimos seis años, los partidos utilizan la campaña de Madrid como arma arrojadiza para ganar posiciones. Las elecciones de la comunidad madrileña se convierten en la madre de todas las batallas con el propio presidente del Gobierno anunciando el fin del estado de alarma –dentro de un mes– y la promesa de inmunizar al 70% de la población a finales de agosto. La apuesta de inocular 80 millones de dosis –con las que paliar el retraso y desorganización de los últimos meses– y poner fin a la movilidad ciudadana, es criticada por la oposición que ve en ello un uso “electoralista” y la “patrimonialización” de las vacunas.

Sánchez exige lealtad institucional para evitar rodeos en la estrategia nacional de vacunación –el intento de presidentes autonómicos como Ayuso o Puig de contactar con las farmacéuticas por su cuenta–, mientras Casado pide negociar un ‘plan B’ jurídico para dar “seguridad” a las comunidades cuando finiquite la alarma el 9 de mayo. Euskadi, Galicia, Andalucía o Castilla y León muestran su malestar por no consensuar la decisión (Urkullu) o incluso precipitar el anuncio “sin alternativa” y con “prisma político” (Feijóo). El Ejecutivo evita así una complicada negociación parlamentaria para ratificar la prórroga, con enfrentamientos y disensos entre sus socios de investidura y las reticencias de ERC y demás fuerzas independentistas en mitad de la negociación para formar el Govern de Cataluña.

 

La vacunación entra en campaña

A partir de mayo, no habrá cierres perimetrales entre comunidades, ni toques de queda, aunque sí limitaciones de movilidad puntuales con arreglo a las leyes en vigor: Seguridad Nacional, la del Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley de medidas Especiales de Salud Pública. Esta última contempla la «coordinación» del Consejo Interterritorial de Salud por parte del Gobierno central, aunque sin otorgarle el mando único del estado de alarma. No obstante, las comunidades podrán confinar localidades en caso de rebrotes importantes.

En plena cuarta ola de la pandemia, el debate electoral madrileño aparca asuntos  como educación, desigualdad, cultura, medio ambiente o las medidas económicas para neutralizar la crisis, con las vacunas y restricción de movilidad como arma arrojadiza.   

A tres semanas de la gran cita de las urnas (4-M) las formaciones se acusan de activar la «maquinaria del fango», con el extremismo de izquierda apedreando a Vox y los líderes tensando la vituperada ley electoral de la larga precampaña cuyos mítines presenciales y encuentros telemáticos se jactan de pedir el voto, prohibido hasta las últimas dos semanas. El resultado de los comicios –que se juegan más que nunca en clave nacional– producirá, a buen seguro, un efecto dominó en la cúpula de las formaciones perdedoras, cuyos líderes, mal que les pese, quedarán seriamente ‘tocados’. Se llamen Sánchez, Casado, Abascal, Arrimadas e incluso Iglesias. Ello, además del efecto ‘tsunami’ en otros territorios como Andalucía, donde el PSOE acelera la sustitución de Susana Díaz por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ante un hipotético adelanto electoral semejante al perpetrado por la ‘popular’ Díaz Ayuso.

 

Empate técnico de las encuestas

La cicatera encuesta del CIS pronostica el dudoso empate técnico (a 68 escaños) a izquierda y derecha, con subida del PP que duplicaría el número de diputados (59), suma de un escaño para el PSOE (38), el ‘sorpasso’ de Más Madrid (20) a Podemos (10), caída de tres puntos de Vox (9) y el probable batacazo de Ciudadanos (4,4% de votos) que impediría su entrada en el Parlamento regional. La dudosa extrapolación –sin horquilla de escaños– vaticina el triunfo de las formaciones de izquierda (70) –PSOE+MM+Podemos– sobre la derecha y la imposibilidad de ratificar la mayoría de PP+Vox (66). El porcentaje de participación –68% en 2919– será clave para decantar el triunfo de uno u otro bloque.

El capítulo de promesas se completa con la propuesta de Podemos de crear una asignatura troncal «afectivo-sexual» para profesores y la de Más Madrid para «blindar» la CAM contra el pin parental. Vox quiere reducir a la mitad el número de diputados, consejerías y cargos políticos «colocaditos», el PSOE se compromete a construir 15.000 viviendas de alquiler y Cs hacer fijos a 11.000 sanitarios.

 

Gastos irregulares de los partidos

El Tribunal de Cuentas cifra en medio millón de euros (531.911) los gastos irregulares de los principales partidos en las elecciones de 2019. Las anomalías incluyen publicidad fuera del periodo de campaña (PSOE), gastos no declarados (PP), exceso de pagos irregulares (Vox) o microcréditos de 2,6 millones no declarados (Podemos). Las formaciones gastaron 49 millones en las últimas elecciones generales (38,3 millones de aportaciones privadas y 21,5 millones de créditos bancarios), de los que PP declara 12,4 millones, PSOE 10,6; Cs, 10, y Podemos, 5,7. El tribunal fiscalizador –dependiente de las Cortes– reitera la necesidad de regular nuevas fórmulas de financiación como los microcréditos.

 

Lapidario

“No hay que modificar ni añadir nada para abordar el 10 de mayo”

Carmen Calvo. Vicepresidenta del Gobierno (sobre el fin del estado de alarma).

 

Nombres Propios

 

F. Grande-Marlaska. /EP

Marlaska no dimite

El ministro del Interior despeja cualquier intento de la oposición para forzar su dimisión tras la sentencia de la Audiencia Nacional que considera «ilegal» el cese del coronel Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil en Madrid. A las peticiones de PP y CS se suma la querella de Vox ante el Supremo contra Marlaska, el secretario de Estado de Seguridad y la directora de la Guardia Civil, firmante y peticionaria respectivamente, del cese del exresponsable del operativo contra el referéndum ilegal en Cataluña en 2017. La ofensiva opositora contra el ministro –que recurrirá la resolución judicial– se completará con la petición de reprobación.

 

J. Capdevilla. / EP

Cambio climático contagiado

La aprobación de la primera Ley de Cambio Climático en el Congreso no estuvo exenta de contratiempos. Además de no contar con el consenso de todos los grupos por acción u omisión, el ponente de ERC, Joan Capdevila, hubo de confinarse en cuarentena tras el positivo de un compañero de formación. Trabajadores y diputados de ERC –a excepción de su portavoz Gabriel Rufián– mantienen el protocolo de diez días de aislamiento domiciliario. La norma llega al Senado con el compromiso de reducir las emisiones de CO2 un 23%, crear zonas de baja contaminación en municipios de 50.000 habitantes y prohibir nuevas minas de uranio y el ‘fracking’.

NoticiasRelacionadas

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

¡Sorpresa! La subida de precios no se traslada a las demandas salariales

1 de julio de 2022
EUROPA PRESS
Crónicas

Confianza de consumidores y empresas

1 de julio de 2022
Vladimir Putin preside un desfile militar en la Plaza Roja
2020 HOST PHOTO AGENCY / HANDOUT
(Foto de ARCHIVO)
24/6/2020
Crónicas

Rusia: solidaridad más que aprobación 

1 de julio de 2022
Una de las imágenes de Juan Luis Rod que forman la exposición Las Tres Fronteras, en Casa África.
Crónicas

Las Tres Fronteras

1 de julio de 2022
Ahora sí, Pedro Sánchez ha logrado su encuentro con el presidente Biden en el marco de la Cumbre de la OTAN de Madrid. / LA MONCLOA
Crónicas

Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

1 de julio de 2022
La Cumbre de Madrid definirá la estrategia de la OTAN para los próximos años. En la imagen, el rey Felipe VI recibe al presidente norteamericano, Joe Biden. / EUROPA PRESS 
Crónica Mundana

La OTAN, bajo la presión de la guerra en Ucrania

1 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR