• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Argelia, Marruecos, el Sáhara y el duelo entre Sánchez y Feijóo

Por El Nuevo Lunes
10 de junio de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La crisis con Argelia lleva al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a una gira de urgencia para intentar desbloquear el veto comercial del país magrebí. / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La crisis con Argelia lleva al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a una gira de urgencia para intentar desbloquear el veto comercial del país magrebí. / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

 La política exterior del Gobierno encolera por igual a sus socios y a la oposición que reprocha los volantazos sobre Marruecos y el Sahara y exige garantizar el suministro de gas de Argelia y las exportaciones. El ministro Bolaños aportara toda la información sobre el espionaje telefónico en sede judicial, mientras Psoe y UP cierran filas para prohibir la prostitución. El duelo Sánchez-Feijoo se salda con un encuentro fallido para pactar, con reproches mutuos por ‘estorbar’ o llevar al país en dirección contraria. Yolanda Diaz arrancara en Madrid -tras los Sanfermines- su vuelta a España y Andalucía entra en la recta final.

El disenso de la Cámara Baja con la política exterior del presidente Sánchez se hace notar a cuenta de las decisiones del Consejo Europeo sobre Rusia, el cambio de postura con Marruecos y el Sáhara o el portazo de Argelia que tanto el PP como el resto de formaciones atribuyen a un ‘chantaje’ del régimen alauí, tras el espionaje a los móviles de Sánchez y los ministros de Defensa e Interior. El presidente defiende su giro sobre la excolonia al considerar que proporciona estabilidad y anuncia un nuevo acuerdo hispano-marroquí para sustituir el Tratado de Amistad y Cooperación de 1991.

La medida se produce en pleno desaire del país magrebí, que congela las operaciones comerciales y suspende el Tratado de Buena Vecindad por la ‘injustificable’ actuación de España. La estrategia sobre la guerra de Ucrania, que involucra a la OTAN y prevé más envío de armas a Kiev, también es considerada por los grupos minoritarios como una rendición al belicismo y el aviso de que el Gobierno ‘tiene un problema’. En plena crisis energética, la oposición exige explicaciones del ministro Albares para conocer las consecuencias del veto al comercio español por parte de Argelia, una decisión que hasta Bruselas considera ‘preocupante’ y el Ejecutivo recurrirá si se incumple el contrato del gas que finaliza en 2032.

Otro ministro, esta vez el de Presidencia, acudirá a la Audiencia Nacional para aportar ‘toda la información’ de que dispone sobre el espionaje con el programa ‘Pegasus‘. Defiende Bolaños –responsable de la seguridad de los teléfonos del Ejecutivo- que fue el primero en denunciar el ‘hackeo’ por lo que es el primer interesado en conocer quién está detrás de los hechos. Además, lamenta ‘decepcionar’ a las derechas con un gobierno ‘honrado’ que colabora con la Justicia sin obstruir su labor.

 

Duelo Sánchez-Feijóo

El primer duelo entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición se salda con el compromiso fallido de reducir el desencuentro y rebajar los decibelios de la ‘crispación’. Sánchez reclama a Feijóo una ‘oposición de Estado’ mientras éste le acusa de ‘resistir sin gobernar’. El cambio de tono y las ‘buenas formas’ apenas deja puntos de acuerdo para pactar asuntos institucionales, en lo que parece ya una tónica continuista hasta el final de legislatura. Feijóo critica el triunfalismo del jefe del Ejecutivo, a quien compara con un coche que va en dirección contraria, mientras Sánchez le reprocha la actitud de su formación por ‘bloquear, estorbar y hacer ruido constante’. El distanciamiento entre ambos líderes se traslada a sus respectivas bancadas en las que los socialistas instan al PP a volver a una oposición útil y salir de la ‘mentira’, y los ‘populares’ recriminan el camino errático del Ejecutivo y hasta el tono faltón de su presidente. El debate senatorial entre los jefes del gobierno y de la oposición -que apenas se cruzarán una vez al mes- concluye con alejamiento hasta para prorrogar las medidas por los efectos de la guerra.

 

Impuestos, medidas anticrisis y prostitución

La coalición de gobierno vuelve a escenificar sus diferencias tras votar los socialistas contra el impuesto a las grandes fortunas a propuesta de Podemos. Ambas formaciones discrepan también por la prórroga de las iniciativas anticrisis en las que el PP se abstendrá, con el rechazo de Cs y Vox. Echenique y la ministra de Trabajo proponen ampliar las ayudas incluyendo un bono de transporte de 10 € además de suprimir la subvención a los carburantes. Errejón pide un control de precios y subir los salarios y pensiones en función del IPC. El portavoz de Más País insiste en que la vida es cada día más insegura por culpa de la inflación para la gran mayoría de ciudadanos y recuerda la “responsabilidad” del Gobierno para decidir quién paga las consecuencias de la crisis.

PSOE, PP e incluso Podemos sí cierran filas para prohibir la prostitución, clausurar los burdeles y perseguir a los proxenetas en una tramitación legal que todavía continuará. El debate se divide entre quienes ven el proxenetismo como violencia contra la mujer, opinión mayoritaria de socialistas y ‘populares’, y los grupos que defienden la libertad sexual de quienes la ejercen.

 

CNI, vuelta a España de Díaz y rey emérito

El Gobierno quiere contar con el máximo apoyo a la futura Ley de Información Clasificada y la del control judicial previo del CNI, anunciadas por Sánchez hace dos semanas. Su intención es consensuar con los ‘populares’ tales iniciativas, esenciales para la seguridad del Estado.

Yolanda Díaz comenzará su ‘proceso de escucha’ el 8 de julio en Madrid coincidiendo con la celebración del Orgullo Gay. Serán seis meses de recorrido por España para explicar su proyecto de país –Sumar– en la próxima década y decidir si se presenta a las elecciones. Los escándalos del rey emérito -con una nueva investigación de sus cacerías en el exterior- da alas al Grupo Vasco para limitar la inviolabilidad del jefe del Estado. Considera el PNV que tal protección de la Corona genera un desajuste institucional ilógico bajo el principio de justicia e igualdad que preside la Constitución.

 

Lapidario

 

“No es el miedo a la derecha, es el miedo a no llegar a fin de mes”.

Íñigo Errejón. Portavoz de Mas País

“Los tarados son los que proclamaron la independencia, no los que tuiteamos”.

Gabriel Rufián. Portavoz de ERC.

 

Nombres Propios

 

Andalucía, laboratorio nacional

Debate electoral en Andalucía.

Los comicios andaluces se convierten en el gran test de la política nacional cuya onda afectara a las principales formaciones del país. Izquierda y derecha apelan a una movilización del electorado para frenar el extremismo o consolidar una mayoría amplia del presidente Moreno, en funciones. Ningún sondeo prevé que la suma de PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía permita a Juan Espadas gobernar. Marín ve «muy cerquita» reeditar el Gobierno de PP y Ciudadanos en la comunidad más poblada, mientras Olona se ve como vicepresidenta del gobierno andaluz. Yolanda Díaz mitinea solo con Errejón alejada de sus colegas de gabinete y partido Belarra y Montero.

 

Premio a Errejón y castigo a Olona

I. Errejón. / EP

Los periodistas Parlamentarios premian al diputado Errejón (Más País) como mejor orador y castigan a Olona (Vox) como tormento para la prensa. Otras señorías galardonadas por su actividad en 2021 son Yolanda Díaz (UP) como azote de la oposición y el ausente Casado (PP) cómo réplica al gobierno. Los parlamentarios Gamarra (PP) y Ábalos (PSOE) son reconocidos por su buena relación con los medios, mientras Bal (Ciudadanos) es considerado como diputado más activo, Laura Berja (Psoe) revelación, Rufian (ERC) parlamentario 2.0 y Cleries (Junts) senador del año. Ni la fiesta de políticos y periodistas logra calmar los ánimos, con puyas del popular Maroto a la presidenta Batet y el reproche de esta a quienes están en “primero de parlamento”.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santander, con un dividendo de 10 euros con cargo a 2021

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR