Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■
La política exterior del Gobierno encolera por igual a sus socios y a la oposición que reprocha los volantazos sobre Marruecos y el Sahara y exige garantizar el suministro de gas de Argelia y las exportaciones. El ministro Bolaños aportara toda la información sobre el espionaje telefónico en sede judicial, mientras Psoe y UP cierran filas para prohibir la prostitución. El duelo Sánchez-Feijoo se salda con un encuentro fallido para pactar, con reproches mutuos por ‘estorbar’ o llevar al país en dirección contraria. Yolanda Diaz arrancara en Madrid -tras los Sanfermines- su vuelta a España y Andalucía entra en la recta final.
El disenso de la Cámara Baja con la política exterior del presidente Sánchez se hace notar a cuenta de las decisiones del Consejo Europeo sobre Rusia, el cambio de postura con Marruecos y el Sáhara o el portazo de Argelia que tanto el PP como el resto de formaciones atribuyen a un ‘chantaje’ del régimen alauí, tras el espionaje a los móviles de Sánchez y los ministros de Defensa e Interior. El presidente defiende su giro sobre la excolonia al considerar que proporciona estabilidad y anuncia un nuevo acuerdo hispano-marroquí para sustituir el Tratado de Amistad y Cooperación de 1991.
La medida se produce en pleno desaire del país magrebí, que congela las operaciones comerciales y suspende el Tratado de Buena Vecindad por la ‘injustificable’ actuación de España. La estrategia sobre la guerra de Ucrania, que involucra a la OTAN y prevé más envío de armas a Kiev, también es considerada por los grupos minoritarios como una rendición al belicismo y el aviso de que el Gobierno ‘tiene un problema’. En plena crisis energética, la oposición exige explicaciones del ministro Albares para conocer las consecuencias del veto al comercio español por parte de Argelia, una decisión que hasta Bruselas considera ‘preocupante’ y el Ejecutivo recurrirá si se incumple el contrato del gas que finaliza en 2032.
Otro ministro, esta vez el de Presidencia, acudirá a la Audiencia Nacional para aportar ‘toda la información’ de que dispone sobre el espionaje con el programa ‘Pegasus‘. Defiende Bolaños –responsable de la seguridad de los teléfonos del Ejecutivo- que fue el primero en denunciar el ‘hackeo’ por lo que es el primer interesado en conocer quién está detrás de los hechos. Además, lamenta ‘decepcionar’ a las derechas con un gobierno ‘honrado’ que colabora con la Justicia sin obstruir su labor.
Duelo Sánchez-Feijóo
El primer duelo entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición se salda con el compromiso fallido de reducir el desencuentro y rebajar los decibelios de la ‘crispación’. Sánchez reclama a Feijóo una ‘oposición de Estado’ mientras éste le acusa de ‘resistir sin gobernar’. El cambio de tono y las ‘buenas formas’ apenas deja puntos de acuerdo para pactar asuntos institucionales, en lo que parece ya una tónica continuista hasta el final de legislatura. Feijóo critica el triunfalismo del jefe del Ejecutivo, a quien compara con un coche que va en dirección contraria, mientras Sánchez le reprocha la actitud de su formación por ‘bloquear, estorbar y hacer ruido constante’. El distanciamiento entre ambos líderes se traslada a sus respectivas bancadas en las que los socialistas instan al PP a volver a una oposición útil y salir de la ‘mentira’, y los ‘populares’ recriminan el camino errático del Ejecutivo y hasta el tono faltón de su presidente. El debate senatorial entre los jefes del gobierno y de la oposición -que apenas se cruzarán una vez al mes- concluye con alejamiento hasta para prorrogar las medidas por los efectos de la guerra.
Impuestos, medidas anticrisis y prostitución
La coalición de gobierno vuelve a escenificar sus diferencias tras votar los socialistas contra el impuesto a las grandes fortunas a propuesta de Podemos. Ambas formaciones discrepan también por la prórroga de las iniciativas anticrisis en las que el PP se abstendrá, con el rechazo de Cs y Vox. Echenique y la ministra de Trabajo proponen ampliar las ayudas incluyendo un bono de transporte de 10 € además de suprimir la subvención a los carburantes. Errejón pide un control de precios y subir los salarios y pensiones en función del IPC. El portavoz de Más País insiste en que la vida es cada día más insegura por culpa de la inflación para la gran mayoría de ciudadanos y recuerda la “responsabilidad” del Gobierno para decidir quién paga las consecuencias de la crisis.
PSOE, PP e incluso Podemos sí cierran filas para prohibir la prostitución, clausurar los burdeles y perseguir a los proxenetas en una tramitación legal que todavía continuará. El debate se divide entre quienes ven el proxenetismo como violencia contra la mujer, opinión mayoritaria de socialistas y ‘populares’, y los grupos que defienden la libertad sexual de quienes la ejercen.
CNI, vuelta a España de Díaz y rey emérito
El Gobierno quiere contar con el máximo apoyo a la futura Ley de Información Clasificada y la del control judicial previo del CNI, anunciadas por Sánchez hace dos semanas. Su intención es consensuar con los ‘populares’ tales iniciativas, esenciales para la seguridad del Estado.
Yolanda Díaz comenzará su ‘proceso de escucha’ el 8 de julio en Madrid coincidiendo con la celebración del Orgullo Gay. Serán seis meses de recorrido por España para explicar su proyecto de país –Sumar– en la próxima década y decidir si se presenta a las elecciones. Los escándalos del rey emérito -con una nueva investigación de sus cacerías en el exterior- da alas al Grupo Vasco para limitar la inviolabilidad del jefe del Estado. Considera el PNV que tal protección de la Corona genera un desajuste institucional ilógico bajo el principio de justicia e igualdad que preside la Constitución.
Lapidario
“No es el miedo a la derecha, es el miedo a no llegar a fin de mes”.
Íñigo Errejón. Portavoz de Mas País
“Los tarados son los que proclamaron la independencia, no los que tuiteamos”.
Gabriel Rufián. Portavoz de ERC.
Nombres Propios
Andalucía, laboratorio nacional

Los comicios andaluces se convierten en el gran test de la política nacional cuya onda afectara a las principales formaciones del país. Izquierda y derecha apelan a una movilización del electorado para frenar el extremismo o consolidar una mayoría amplia del presidente Moreno, en funciones. Ningún sondeo prevé que la suma de PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía permita a Juan Espadas gobernar. Marín ve «muy cerquita» reeditar el Gobierno de PP y Ciudadanos en la comunidad más poblada, mientras Olona se ve como vicepresidenta del gobierno andaluz. Yolanda Díaz mitinea solo con Errejón alejada de sus colegas de gabinete y partido Belarra y Montero.
Premio a Errejón y castigo a Olona

Los periodistas Parlamentarios premian al diputado Errejón (Más País) como mejor orador y castigan a Olona (Vox) como tormento para la prensa. Otras señorías galardonadas por su actividad en 2021 son Yolanda Díaz (UP) como azote de la oposición y el ausente Casado (PP) cómo réplica al gobierno. Los parlamentarios Gamarra (PP) y Ábalos (PSOE) son reconocidos por su buena relación con los medios, mientras Bal (Ciudadanos) es considerado como diputado más activo, Laura Berja (Psoe) revelación, Rufian (ERC) parlamentario 2.0 y Cleries (Junts) senador del año. Ni la fiesta de políticos y periodistas logra calmar los ánimos, con puyas del popular Maroto a la presidenta Batet y el reproche de esta a quienes están en “primero de parlamento”.