• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

Por El Nuevo Lunes
20 de enero de 2023
in Crónicas
0 0
En Suecia la alianza “burguesa”, dirigida por el conservador Ulf Kristersson y apoyada por la extrema derecha, en el poder tras elecciones de septiembre, se enfrenta a un cierto desencanto de la población. / EUROPA PRESS

En Suecia la alianza “burguesa”, dirigida por el conservador Ulf Kristersson y apoyada por la extrema derecha, en el poder tras elecciones de septiembre, se enfrenta a un cierto desencanto de la población. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Ignacio Vasallo. Director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo y fundador y primer director de Turespaña ■

 

Desde comienzos de este año Suecia ocupa la presidencia rotatoria de la Unión Europea hasta el 30 de junio, fecha en la que será sustituida por España.

En estos momentos los gobiernos de ambos países tienen posiciones claramente diferentes respecto al papel de la UE.

En Suecia la alianza “burguesa”, dirigida por el conservador Ulf Kristersson y apoyada por la extrema derecha, en el poder tras elecciones de septiembre, se enfrenta a un cierto desencanto de la población. Las encuestas señalan que si se repitieran hoy las elecciones las volvería a ganar el partido socialdemócrata –que no pudo gobernar– con el 34%. Como en el resto de Europa, las quejas surgen a causa de la inflación, superior al 11 %, especialmente en el campo de la energía, del combustible de automóvil. La carne y la leche se han disparado un 25%.

Los altos tipos de interés afectan al 30% de las viviendas hipotecadas, un porcentaje muy alto en la Europa central y del norte.

Los suecos han descubierto que ”se hace campaña con poesía, pero se gobierna en prosa”. La violencia, muy presente durante la campaña, no ha disminuido y la desigualdad sigue aumentando.

El sistema fiscal no ha sido tocado. El IRPF, con un tipo único del 30% hasta los 54.000 euros anuales, que va íntegramente a los ayuntamientos, puede aumentar hasta el 50% –la diferencia la administra la Administración Central–. Los beneficios de las empresas cotizan al 30% pero no hay impuestos a la riqueza ni a las herencias. Suecia es uno de los países con más multimillonarios –más de 1.000 millones de euros– de Europa.

Ahora se notan los efectos de las masivas privatizaciones de los años 90 en plena crisis económica. Los sucesivos gobiernos recortaron gastos en diversos servicios, aunque consiguieron mantener baja la deuda pública, que actualmente está en el 36% del PIB.

Tras los balbuceos de los conservadores, fueron los socialdemócratas los que, en 1994, crearon los “cheques educación” que permiten a los padres de los alumnos elegir entre la escuela pública o la concertada. “Libertad de elección“, la llaman. Los centros educativos, gestionados privadamente, pero financiados con dinero público, acogen a uno de cada cinco alumnos.

En la sanidad ocurre algo similar, al recurrir muchos ciudadanos a los seguros privados para poder ser atendidos más rápidamente en centros sanitarios financiados en gran medida por los contribuyentes.

El mantenimiento de las infraestructuras ha sido mínimo. El sistema ferroviario –con 50 gestores privados– sufre continuas averías.

El Gobierno planea elevar los límites a la energía nuclear. Estudian reiniciar reactores cerrados y construir pequeñas plantas, que necesitarán al menos 10 años para su puesta en marcha debido a las condiciones de seguridad exigidas tras los accidentes de Chernóbil y Fukushima.

El reciente descubrimiento del mayor depósito de tierras raras de la Unión Europea cerca de la mina de hierro de Kiruna, en Laponia, es una gran noticia para Suecia y para la “transición verde”, puesto que permitirá reducir la dependencia de China para la obtención de los minerales necesarios para la producción de vehículos eléctricos y aerogeneradores eólicos.

En el asunto más importante para el futuro: la entrada de Suecia en la OTAN, Gobierno y oposición quieren que el proceso de adhesión siga adelante y están de acuerdo en no hacer más concesiones a Erdogan, en sus exigencias de entrega de militantes kurdos –terroristas según Turquía–, denegadas por los tribunales, con el irrefutable argumento de que en ese país la justicia es independiente del gobierno.

La presidencia sueca se resiste al pacto que propone la UE sobre migración por las presiones de los ultraderechistas Demócratas Suecos, aunque apoyan la ayuda a refugiados ucranianos. Están a favor del incremento de la ayuda militar a Ucrania.

Son partidarios de que el poder resida en el Consejo y se muestran reticentes a las masivas ayudas estatales, que propone la Comisión, para contrarrestar los subsidios a la energía verde y a la digitalización en Estados Unidos.

Estos “puritanos del libre mercado“, según un conocido analista económico, han tomado el control, justo cuando los intervencionistas –entre los cuales España ocupa un lugar destacado– han prometido ingentes ayudas estatales.

Kristersson cree en el mercado único europeo y en la libre competencia.

Intenta compaginar su tolerancia de las medidas intervencionistas a corto plazo, especialmente las que pretenden la descarbonización, con su defensa del incremento de la competencia a largo plazo.

Van a ser unos meses duros para los liberales suecos. Y no sólo para los del partido de ese nombre, que forman parte de la coalición gobernante, que no parecen dispuestos a dejar el camino expedito a las previsibles propuestas intervencionistas de la presidencia española.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Los reyes de España inauguran la 43 edición de Fitur.
Crónica Económica

Fitur-23 certifica que el turismo mundial se recupera

20 de enero de 2023
La intención de Feijóo es consolidar una alternativa de "centralidad" y "moderación” con el mayor número de escaños para neutralizar su dependencia de Vox.
Crónicas

El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

20 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
Un gran conjunto coral de cantantes-bailarines-actores en decorado diáfano y atemporal. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL
Crónicas

‘Arabella’: amarga comedia en una Viena en decadencia

20 de enero de 2023
John de Zulueta, empresario y presidente del Círculo de Empresarios hasta 2021. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Brasil, el país del futuro, se juega el presente y el futuro

13 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR