• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Escuchar las voces de las mujeres 

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2022
in Crónicas
0 0
Desde su creación, Casa África ha hecho de la paridad una bandera y se ha arrogado la misión de visibilizar a las africanas. / EUROPA PRESS

Desde su creación, Casa África ha hecho de la paridad una bandera y se ha arrogado la misión de visibilizar a las africanas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna Africana / José Segura. Director general de Casa África

 

Un año más, el 8 de marzo se vive en Casa África como un reconocimiento a la labor de las africanas, en este caso, tendiendo puentes con sus hermanas españolas

Ha llegado un nuevo 8 de marzo y, un año más, Casa África se empeña en contribuir a las reivindicaciones de mujeres y hombres y a la celebración de esta fecha desde el reconocimiento a las africanas que nos inspiran. Este año, con el añadido de que, a través de ‘hashtags’ como #vocesfemeninas y #tendiendopuentes, hemos decidido lanzar una campaña en redes sociales en la que se reconozca a mujeres africanas y españolas que son referentes para nuestra labor y que trabajan, incansablemente, en reforzar las relaciones hispanoafricanas y mejorar el mundo.

El 8 de marzo sirve para recordarnos todo lo que queda por hacer en nuestras sociedades, pero también para felicitarnos por todo lo que hemos avanzado, aprendido y para practicar la ciudadanía ‘glocal’, es decir pensando en lo global pero actuando a nivel local.

El que vivimos es un momento para persistir en apuntalarnos hombres y mujeres para crear una sociedad mejor, para establecer redes de solidaridad y aprendizaje mutuo que traspasen las fronteras y para lograr que comunidades, colectivos y territorios sean más resilientes, justos y fuertes. Estoy convencido, tras haber conocido su papel y su trabajo, que en todas estas aspiraciones el papel de las africanas es central.

Creo que todos estos deseos y metas, esta línea de trabajo que nos imponemos, son especialmente pertinentes en un momento en que, medio atravesada una pandemia que deja nuestros corazones y sociedades tocados, nos vemos inmersos en una nueva espiral de incertidumbre. No olvidemos que la guerra en Ucrania ha lanzado a miles de mujeres y niños a las carreteras europeas y que las pateras y cayucos que llegan a nuestra tierra se llenan también de mujeres y niños. Opino que la realidad actual, belicosa y sufriente, nos llama a una revisión de nuestros valores y líneas de acción, en la que las mujeres deben tener una posición central y guiarnos.

El año pasado me refería a la política exterior feminista que anunciaba la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación española, Arancha González Laya, y que hoy recoge, refuerza e impulsa su sucesor en el puesto, José Manuel Albares. Casa África sigue formando parte de la acción exterior española en África y, por tanto, es feminista en su composición y acción. Igual que se cita a la popular feminista y escritora ghanesa Ama Ata Aidoo, que anuncia orgullosamente que las africanas eran feministas antes del feminismo. Puedo afirmar con ese mismo orgullo que Casa África era feminista antes de esa política exterior feminista y que se suma a ella desde el convencimiento y la práctica reiterada.

Desde su creación, Casa África ha hecho de la paridad una bandera y se ha arrogado la misión de visibilizar a las africanas ya sea con iniciativas puntuales, como el programa que desplegamos cada mes de marzo, como con el trabajo diario. Es una labor que tratamos de hacer de forma constante, como privilegiando a autoras africanas en nuestro club de lectura (también mayoritariamente femenino y que lleva nuestra compañera y escritora Ángeles Jurado) y nuestras campañas online. Incluimos a expertas africanas como respuesta a las consultas que nos llegan de medios de comunicación e instituciones, estrechamos relaciones con colectivos como la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias y trabajamos en iniciativas de formación dirigidas a ellas y en comunión con mujeres españolas a través de asociaciones con Puertos de Las Palmas o la Fundación Mujeres por África.

Si nos siguen en redes sociales, habrán observado durante esta semana que hemos publicado, cada día, los perfiles de dos mujeres, etiquetados con los ‘hashtags’ que mencionaba al principio de este artículo y dando paso a vídeos y contenidos de nuestra web que nos sirven para conocerlas mejor. Además de celebrar a estas mujeres, también hemos decidido publicar un texto de un especialista en redes y movimientos sociales, el periodista Carlos Bajo, que examina la importancia del entorno digital para la acción de las feministas africanas.

Como les acabo de decir al principio de este artículo, nuestra meta es poner en valor el papel de las africanas en diferentes ámbitos, como las redes sociales, la literatura, la narración oral, la ciencia, el activismo o el periodismo, compartiendo protagonismo con mujeres que, desde la orilla española, trabajan también para que miremos hacia África, para que aprendamos y crezcamos con el conocimiento y el empoderamiento de las africanas.

Les puedo decir, orgullosamente, que son mujeres con las que continuamente colaboramos y que desempeñan su labor con el mismo afán que nosotros y que este artículo:  dar a conocer y reivindicar el papel de las mujeres en nuestras sociedades. No son personas con las que contemos puntualmente, en este mes de marzo, sino amigas y cómplices, expertas en diferentes dominios, con las que trabajamos durante todo el año.

Por todos esos motivos, me gustaría dedicar este texto a esas mujeres a las que homenajeamos y que siguen la estela de las que participaron en la campaña del año pasado, #vocesfemeninasCA, entre las que contamos con grandes referentes de cultura, pensamiento o periodismo, como Mona Eltahawy, Chimamanda Ngozi Adichie, Ken Bugul, Tania Adam…

En esta ocasión, optamos por comenzar la campaña con dos personas que se dedican a la literatura: Sonia Fernández Quincoces, responsable del blog Literáfricas, y Trifonia Melibea Obono, escritora, activista y académica ecuatoguineana. Melibea Obono protagoniza un vídeo que hemos compartido en estos días y en el que habla de feminismo y literatura, además de leer un fragmento de ‘La albina del dinero’, novela que firma y que hemos publicado. Sonia Fernández es una habitual en nuestras actividades de letras africanas, donde pone a nuestro servicio su profundo y extenso conocimiento de literaturas africanas y abre ventanas y puertas al conocimiento.

En lo que se refiere a la capital tradición oral, optamos por divulgar una sesión de cuentos de Ana Griott y acompañarla con otro referente en esta materia, Agnès Agboton, beninesa a la que tenemos la suerte de contar entre nuestros vecinos, puesto que vive en España y se expresa en nuestro idioma desde hace años. En el territorio de la ciencia y la tecnología, nos decidimos por una gran amiga, María Teresa Fernández de la Vega, responsable de que científicas, sanitarias y expertas africanas puedan formarse y empoderarse a través de diferentes becas, programas e iniciativas. Una de esas africanas es la senegalesa Lala Kounta, licenciada en Física y única doctora en Oceanografía de su país, al que acaba de regresar tras medio año investigando en la PLOCAN, una institución puntera que aprendió también de ella y con la que continuará colaborando para luchar contra el cambio climático.

Quisimos incluir en nuestra campaña a la juventud que se organiza desde la sociedad civil y que cambia el mundo, centrándonos en dos colaboradoras muy especiales, Viviane Ogou y Ekua Mbrah Inkoom. Viviane es afroespañola y participó en la última cumbre UE-UA, mientras que la institución que dirijo disfrutó de la presencia de Ekua, ghanesa que hizo sus prácticas con nosotros, durante unos (demasiado) cortos meses. Ambas dan forma al futuro y trabajan por cambiar el presente, enorgulleciéndonos con su preparación, su motivación y su fuerza. Finalmente, cerramos la campaña con periodistas: la ugandesa Rosebell Kagumire y otra cómplice habitual, Lola Huete, responsable de Planeta Futuro en ‘El País’ y una firma ya clásica en lo que se refiere a temas africanos. Seguimos a estas dos profesionales con interés y cariño desde hace años, aprendiendo de su trabajo y mejorando gracias a ellas también, día a día.

Mi deseo al firmar este texto es que les sirva para conocer y reconocer a todas estas mujeres, africanas y españolas, con las que tenemos la suerte de trabajar. Habré logrado mi objetivo con él si puedo interesar a mis conciudadanos en su trabajo. Tenemos la inmensa fortuna de poder reunir a mujeres potentes como estas, crecer gracias a ellas y trabajar en un futuro mejor, necesariamente feminista.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR