Luis Carlos Ramírez
La polémica mesa Gobierno-Generalitat –sin bandera de España– junto al techo de gasto, allanan los PGE-2022 que Esquerra Republicana se aviene a apoyar. Sánchez y Aragonés dilatan ‘sine die’ su discreto diálogo –pese a mantener las profundas diferencias– impulsando una agenda social y de infraestructuras millonaria. El culebrón eléctrico que enfrenta a la clase política e inflama a los ciudadanos permanece a la espera de convalidar el Decreto para abaratar la luz un 22%. El CIS dispara la ventaja PSOE-PP, mientras Marlaska descarta la dimisión y Abascal eleva el discurso xenófobo.
En el nuevo periodo de sesiones, los presidentes de Congreso y Senado apelan al diálogo y el respeto al adversario para desterrar la beligerancia en las Cámaras. A juzgar por el tono de los debates, no parece que Sus Señorías hagan caso de la recomendación tras la acusación de la senadora Ayala (PP) a la ministra de Justicia de comenzar su mandato como “elefante en cacharrería” y la réplica de Llop a la oposición de “vivir del conflicto” para engañar a la sociedad.
Pese a ello, Batet no ceja de insistir en la necesidad de llegar a acuerdos a pesar de su dificultad, porque negarse es un “claro incumplimiento” de los deberes parlamentarios.
Avanzan los PGE con aviso de Podemos y ERC
El Gobierno allana la elaboración de los Presupuestos 2022 con la suspensión de las reglas fiscales por el Covid y la aprobación de un techo de gasto récord de 196.142 millones –169.787 millones de las cuentas públicas más 26.355 millones de los fondos europeos–. La ministra de Hacienda recibe el respaldo de la Cámara –198 diputados de PSOE, UP, ERC, PDeCAT, PNV, EH Bildu y Cs, frente a 97 de la oposición (con rechazo de Vox y abstención del PP)–. Los avisos de Belarra (UP) de que el Gobierno se juega la reelección si no incluye prioridades como la regulación del mercado eléctrico, alquileres o la reforma fiscal se unen a la advertencia de Rufián (ERC) de tumbar el gasto si Sánchez se ausenta de la Mesa de Diálogo con el Govern.
Montero admite, sin embargo, que España no cumplirá el objetivo de déficit de Bruselas hasta 2025 pese al crecimiento de la economía (7%), con el reproche de Elvira Rodríguez (PP) por utilizar la cláusula de salvaguarda que permite “incumplir” todas las leyes presupuestarias. Los ministros de Transicion Ecológica (Ribera) y de la Presidencia (Bolaños) reciben también la dosis de críticas por su “incapacidad” para solventar el problema eléctrico y la prórroga del llamado “escudo social” para limitar desahucios y prohibir los cortes de energía.
Culebrón eléctrico
Sánchez defiende el “riguroso” decreto ley para abaratar el recibo de la luz un 22% –reducción del impuesto de electricidad al 0,5%, supresión temporal del impuesto de generación del 7% y limitación del beneficio de las eléctricas–. El portavoz ‘popular’ en el Senado (Maroto) lo califica de “estafa” por bajar sólo la luz y encarecer la gasolina, mientras su jefe de filas (Casado) le acusa de no saber lo que pasa en los hogares ni con los autónomos, instándole a resolver “ya” la crisis social. Bal (Cs) denuncia un trágala gubernamental por utilizar reales decretos sin posibilidad de modificación.
El culebrón eléctrico que enfrenta a la clase política e inflama a los ciudadanos –con una subida del 35% en lo que va de año– multiplica los capítulos de una telenovela interminable que llega al ámbito judicial. La Audiencia Nacional decidirá si mantiene la imputación a una de las grandes compañías (Iberdrola) por presunto delito contra los consumidores y el mercado, al manipular el agua de los embalses. La Fiscalía y el juez Pedraz ven indicios de recorte de producción hidráulica para subir el precio de la luz. Las medidas del Ejecutivo ponen en guardia a las eléctricas, que previenen con paralizar la producción nuclear.
Diálogo con sordina
La controvertida Mesa de Diálogo Gobierno-Generalitat se retoma con sonora división del independentismo, aunque con el mismo objetivo: la amnistía y el referéndum de autodeterminación que el Ejecutivo ve inviable según la ley y la Constitución. Sánchez avisa de que el dialogo “será largo” y “discreto” para evitar “frustraciones”. La pata descolgada de la mesa en nombre del radicalismo liderado por Puigdemont –en su intento de recuperar la Generalitat–, se enfrenta a ERC, que advierte de que en caso de fracasar llevará a la derecha (PP y Vox) a la Moncloa. La hoja de ruta del Gobierno pasa por conseguir el apoyo republicano a los Presupuestos y ‘desinflamar’ el conflicto con una agenda social y de infraestructuras millonaria (dependencia, sanidad, Rodalies, vivienda, desarrollo rural y Covid). Ante la mesa del “chantaje o la traición”, según la oposición, algunos presidentes de comunidades ‘populares’ y socialistas se ponen en cola para exigir otro encuentro bilateral con la Moncloa. Es el caso de Galicia (Feijóo), Andalucía (Moreno) o Castilla y León (Mañueco). A ello se suma el castellano-manchego García-Page, que rechaza la mesa entre Gobierno y Govern advirtiendo de los agravios constitucionales entre comunidades. PP Y Cs exigen las actas de la reunión.
CIS, Marlaska, Abascal y Díaz
En contra de los restantes sondeos, el CIS de Tezanos dispara la ventaja del PSOE (29,6%) sobre el PP (20,5%) a casi diez puntos, con subidas de Vox (13,8%), Unidas Podemos (11,3%) y Cs (6%), y descenso de Más País (3,3%). La coalición gubernamental –PSOE-UP– incrementa su voto al 40,9%. Por lo demás, Marlaska asegura que no tiene ninguna “voluntad de dimitir», Abascal eleva su discurso xenófobo señalando a las personas migrantes como los «enemigos de España» y Díaz ignora a la patronal y a Calviño con una subida unilateral del SMI a 965 € desde septiembre.
Lapidario
“Hemos vacunado a todo el mundo (…) No hemos preguntado su origen, creencia, ni lo que votaban”.
Pedro Sánchez. Presidente del Gobierno.
Nombres Propios

Errejón y Rodríguez, a los tribunales
Los diputados continúan pasando por los tribunales para dilucidar responsabilidades de la vida privada. Alberto Rodríguez (Podemos) comparece esta semana por presunto delito de atentado contra la autoridad y otro leve de lesiones.
La Fiscalía solicita seis meses de prisión y multa de 180 €, más indemnización a los policías que supuestamente pateó en una protesta. Íñigo Errejón (Más País) afronta juicio rápido por presunto delito de lesiones leve, por la patada a un ciudadano tras pedirle una foto.
A Gabriel Rufián (ERC) le puede salir cara su entrevista en las redes a una youtuber que respondía a su pregunta: «¿Qué hay que hacer con Vox?». La respuesta: «¿Está mal matar?, sí, a veces no», ya ha recibido querella de Abascal por delito de odio.

Aviso de Page
El presidente de Castilla-La Mancha se reafirma en su papel de verso suelto del socialismo gubernamental al que saca los colores por enésima vez. Page continúa discrepando en voz alta de la mesa de negociación Gobierno-Generalitat que considera un agravio.
El Gobierno “no puede sentarse de tú a tú” con una Comunidad, afirma el dirigente, que va mucho más lejos al advertir que su Consejo Consultivo estará “preparado” para defender el “orden constitucional” y la “igualdad de las comunidades”. No es de extrañar el enfado del presidente de una autonomía cuyo presupuesto apenas supera los 12.000 millones, sin posibilidad de ‘dádivas’ como los 1.700 (un 14%) del aeropuerto del Prat que desprecia el gobierno catalán.