• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, agosto 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Entre la mesa de la discordia, los Presupuestos, el culebrón eléctrico y la cortesía parlamentaria

Por El Nuevo Lunes
17 de septiembre de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Pedro Sánchez y Pere Aragonès, en el Palau de la Generalitat, dan comienzo, la pasada semana, a la mesa de diálogo bilateral. / EUROPA PRESS

Pedro Sánchez y Pere Aragonès, en el Palau de la Generalitat, dan comienzo, la pasada semana, a la mesa de diálogo bilateral. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

La polémica mesa Gobierno-Generalitat –sin bandera de España– junto al techo de gasto, allanan los PGE-2022 que Esquerra Republicana se aviene a apoyar. Sánchez y Aragonés dilatan ‘sine die’ su discreto diálogo –pese a mantener las profundas diferencias– impulsando una agenda social y de infraestructuras millonaria. El culebrón eléctrico que enfrenta a la clase política e inflama a los ciudadanos permanece a la espera de convalidar el Decreto para abaratar la luz un 22%. El CIS dispara la ventaja PSOE-PP, mientras Marlaska descarta la dimisión y Abascal eleva el discurso xenófobo.

En el nuevo periodo de sesiones, los presidentes de Congreso y Senado apelan al diálogo y el respeto al adversario para desterrar la beligerancia en las Cámaras.  A juzgar por el tono de los debates, no parece que Sus Señorías hagan caso de la recomendación tras la acusación de la senadora Ayala (PP) a la ministra de Justicia de comenzar su mandato como “elefante en cacharrería” y la réplica de Llop a la oposición de “vivir del conflicto” para engañar a la sociedad.

Pese a ello, Batet no ceja de insistir en la necesidad de llegar a acuerdos a pesar de su dificultad, porque negarse es un “claro incumplimiento” de los deberes parlamentarios.

 

Avanzan los PGE con aviso de Podemos y ERC

El Gobierno allana la elaboración de los Presupuestos 2022 con la suspensión de las reglas fiscales por el Covid y la aprobación de un techo de gasto récord de 196.142 millones –169.787 millones de las cuentas públicas más 26.355 millones de los fondos europeos–. La ministra de Hacienda recibe el respaldo de la Cámara –198 diputados de PSOE, UP, ERC, PDeCAT, PNV, EH Bildu y Cs, frente a 97 de la oposición (con rechazo de Vox y abstención del PP)–. Los avisos de Belarra (UP) de que el Gobierno se juega la reelección si no incluye prioridades como la regulación del mercado eléctrico, alquileres o la reforma fiscal se unen a la advertencia de Rufián (ERC) de tumbar el gasto si Sánchez se ausenta de la Mesa de Diálogo con el Govern.

Montero admite, sin embargo, que España no cumplirá el objetivo de déficit de Bruselas hasta 2025 pese al crecimiento de la economía (7%), con el reproche de Elvira Rodríguez (PP) por utilizar la cláusula de salvaguarda que permite “incumplir” todas las leyes presupuestarias. Los ministros de Transicion Ecológica (Ribera) y de la Presidencia (Bolaños) reciben también la dosis de críticas por su “incapacidad” para solventar el problema eléctrico y la prórroga del llamado “escudo social” para limitar desahucios y prohibir los cortes de energía.

 

Culebrón eléctrico

Sánchez defiende el “riguroso” decreto ley para abaratar el recibo de la luz un 22% –reducción del impuesto de electricidad al 0,5%, supresión temporal del impuesto de generación del 7% y limitación del beneficio de las eléctricas–. El portavoz ‘popular’ en el Senado (Maroto) lo califica de “estafa” por bajar sólo la luz y encarecer la gasolina, mientras su jefe de filas (Casado) le acusa de no saber lo que pasa en los hogares ni con los autónomos, instándole a resolver “ya” la crisis social. Bal (Cs) denuncia un trágala gubernamental por utilizar reales decretos sin posibilidad de modificación.

El culebrón eléctrico que enfrenta a la clase política e inflama a los ciudadanos –con una subida del 35% en lo que va de año– multiplica los capítulos de una telenovela interminable que llega al ámbito judicial. La Audiencia Nacional decidirá si mantiene la imputación a una de las grandes compañías (Iberdrola) por presunto delito contra los consumidores y el mercado, al manipular el agua de los embalses. La Fiscalía y el juez Pedraz ven indicios de recorte de producción hidráulica para subir el precio de la luz. Las medidas del Ejecutivo ponen en guardia a las eléctricas, que previenen con paralizar la producción nuclear.

 

Diálogo con sordina

La controvertida Mesa de Diálogo Gobierno-Generalitat se retoma con sonora división del independentismo, aunque con el mismo objetivo: la amnistía y el referéndum de autodeterminación que el Ejecutivo ve inviable según la ley y la Constitución. Sánchez avisa de que el dialogo “será largo” y “discreto” para evitar “frustraciones”. La pata descolgada de la mesa en nombre del radicalismo liderado por Puigdemont –en su intento de recuperar la Generalitat–, se enfrenta a ERC, que advierte de que en caso de fracasar llevará a la derecha (PP y Vox) a la Moncloa. La hoja de ruta del Gobierno pasa por conseguir el apoyo republicano a los Presupuestos y ‘desinflamar’ el conflicto con una agenda social y de infraestructuras millonaria (dependencia, sanidad, Rodalies, vivienda, desarrollo rural y Covid). Ante la mesa del “chantaje o la traición”, según la oposición, algunos presidentes de comunidades ‘populares’ y socialistas se ponen en cola para exigir otro encuentro bilateral con la Moncloa. Es el caso de Galicia (Feijóo), Andalucía (Moreno) o Castilla y León (Mañueco). A ello se suma el castellano-manchego García-Page, que rechaza la mesa entre Gobierno y Govern advirtiendo de los agravios constitucionales entre comunidades. PP Y Cs exigen las actas de la reunión.

 

 CIS, Marlaska, Abascal y Díaz

En contra de los restantes sondeos, el CIS de Tezanos dispara la ventaja del PSOE (29,6%) sobre el PP (20,5%) a casi diez puntos, con subidas de Vox (13,8%), Unidas Podemos (11,3%) y Cs (6%), y descenso de Más País (3,3%). La coalición gubernamental –PSOE-UP– incrementa su voto al 40,9%. Por lo demás, Marlaska asegura que no tiene ninguna “voluntad de dimitir», Abascal eleva su discurso xenófobo señalando a las personas migrantes como los «enemigos de España» y Díaz ignora a la patronal y a Calviño con una subida unilateral del SMI a 965 € desde septiembre.

 

Lapidario

“Hemos vacunado a todo el mundo (…) No hemos preguntado su origen, creencia, ni lo que votaban”.

Pedro Sánchez. Presidente del Gobierno.

Nombres Propios

 

Alberto Rodríguez (izqda.) e Íñigo Errejón (dcha.). / EP

Errejón y Rodríguez, a los tribunales

Los diputados continúan pasando por los tribunales para dilucidar responsabilidades de la vida privada. Alberto Rodríguez (Podemos) comparece esta semana por presunto delito de atentado contra la autoridad y otro leve de lesiones.

La Fiscalía solicita seis meses de prisión y multa de 180 €, más indemnización a los policías que supuestamente pateó en una protesta.  Íñigo Errejón (Más País) afronta juicio rápido por presunto delito de lesiones leve, por la patada a un ciudadano tras pedirle una foto.

A Gabriel Rufián (ERC) le puede salir cara su entrevista en las redes a una youtuber que respondía a su pregunta: «¿Qué hay que hacer con Vox?». La respuesta: «¿Está mal matar?, sí, a veces no», ya ha recibido querella de Abascal por delito de odio. 

 

E. Gª-Page. / EP

Aviso de Page

El presidente de Castilla-La Mancha se reafirma en su papel de verso suelto del socialismo gubernamental al que saca los colores por enésima vez. Page continúa discrepando en voz alta de la mesa de negociación Gobierno-Generalitat que considera un agravio.

El Gobierno “no puede sentarse de tú a tú” con una Comunidad, afirma el dirigente, que va mucho más lejos al advertir que su Consejo Consultivo estará “preparado” para defender el “orden constitucional” y la “igualdad de las comunidades”. No es de extrañar el enfado del presidente de una autonomía cuyo presupuesto apenas supera los 12.000 millones, sin posibilidad de ‘dádivas’ como los 1.700 (un 14%) del aeropuerto del Prat que desprecia el gobierno catalán.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR