Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez
“El hundimiento del centroderecha en Cataluña y el ascenso de Vox difuminan la oposición de PP y Ciudadanos a los que Sánchez reclama “sentido de Estado”. El Gobierno de coalición enciende las luces rojas tras el enfrentamiento de sus socios –y el silencio del presidente– a cuenta de los delitos de opinión, calidad democrática y leyes de igualdad”.
“Esquerra Republicana (ERC) presidirá por segunda vez desde 1934 –salvo enfrentamiento independentista– la Generalitat de Cataluña. La vicepresidenta Calvo avisa de que el referéndum “no está contemplado en la Constitución», incluso sumando el 51% del voto y una abstención del 54%”
La debacle de PP y Ciudadanos en Cataluña difumina la estrategia parlamentaria de oposición en la que ambas formaciones rentabilizan a duras penas la división de sus escaños y el enfrentamiento con la ultraderecha de Vox, única superviviente de la foto de Colón. A pesar de la sordina de las cúpulas del centroderecha español y las maniobras hostiles para fomentar el transfuguismo, multitud de voces reclaman la asunción de responsabilidades no sólo para salir del bucle en el que están inmersos, sino para preparar una alternativa creíble en el embarrado patio político nacional.
Laberinto de PP y Cs con aviso de Sánchez
Casado pretende solventar la catástrofe de Cataluña y la financiación ilegal de su partido durante los mandatos de Aznar y Rajoy desprendiéndose de la histórica sede de Génova. Soslaya así cualquier responsabilidad o interlocución sobre la famosa ‘caja B’ de sus cuentas, hoy en fase judicial. Además de atribuir los malos resultados a una “tormenta perfecta” con implicación de “la Fiscalía, el CIS y los medios públicos”, el presidente ‘popular’ hace oídos sordos a las críticas internas que le recriminan falta de liderazgo y de acción. Su entorno proclama que “ni hay debate posible” ni su mandato está en cuestión, por lo que toca seguir remando para desenmascarar la “connivencia cada vez mayor” del Ejecutivo de Pedro Sánchez con el independentismo y el vicepresidente Pablo Iglesias, del que reclaman su cese fulminante. La renuncia a mirar al pasado no exime al todavía líder de la oposición de asumir responsabilidades por los bandazos e indefinición que lo han llevado a ser irrelevantes en dos de los territorios históricos: 3,8% en Cataluña y 6,7% en el País vasco. En Cs, mientras el núcleo duro de Arrimadas considera agua pasada la hecatombe en el feudo catalán, las críticas aumentan en otros territorios con el aviso de que la debacle puede ser sólo el principio de una fuga mayor de votos.
El presidente del Gobierno reclama a ambos líderes el ejercicio de una oposición «útil» con «sentido de Estado», so pena de continuar por el «camino de la perdición» al que les han llevado su «proyecto contradictorio» y el “complejo» con la ultraderecha.
Un Vox eufórico se frota las manos tras su crecimiento en el panorama nacional donde su líder vaticina el ‘sorpasso’ al PP con todos los puentes rotos con Casado. Abascal descarta su abstención en Cataluña para evitar un “gobierno separatista” mientras adelanta una oposición «frontal» en el Parlament. Pese a ello, el líder de Vox augura que la situación no tendrá consecuencias en las comunidades en las que apoya gobiernos de coalición como Madrid, Andalucía o Murcia; avisando de que para restablecer las relaciones con el PP su rival sólo tiene que “rectificar” y “descolgar” el teléfono.
Democracia frente al golpe del 23-F
En plena tormenta y desaire a las instituciones desde el independentismo y el socio del Gobierno de coalición, el Parlamento –tanto el Congreso como el Senado– reivindica la “fortaleza” de la democracia en el acto con motivo del 40 aniversario del fallido golpe de Estado del 23-F. La presencia del rey Felipe VI y los máximos responsables de otros órganos del Estado servirán de reconocimiento a los valores de la Constitución y homenaje a la sociedad civil para recordar su reacción 40 años atrás y “cómo sigue defendiendo hoy la democracia en España», según la presidenta Batet. Ausentes del acto serán los diputados que sufrieron tan execrable acción, además del rey emérito, Juan Carlos I, a quien Podemos no le otorga “ninguna dignidad” en tan necesaria conmemoración.
Cataluña, un paso más
Esquerra Republicana (ERC) presidirá por segunda vez la Generalitat de Cataluña desde 1934, continuando la estela de Lluís Companys como ‘president’ durante la II República y su posterior proclamación de la “República Catalana” que le ocasionó la condena a 30 años de cárcel, conmutados por la amnistía del Gobierno Azaña y su restitución por el propio Parlament.
87 años después –tras la interinidad de Tarradellas como presidente de la Generalidad preautonómica en 1977–, las elecciones catalanas sirven para consolidar un independentismo de amplio espectro, con la apuesta de Sánchez por un dialogo espinoso, al tiempo que pulverizan y debilitan al centroderecha en su papel de oposición consolidando a la derecha extrema en el ámbito territorial. El anunciado gobierno “fuerte e independentista” presidido por Pere Aragonés (ERC), integrará una base amplia de republicanos junto a JxCAT y la CUP, sin descartar incluso el concurso de los ‘comunes’ (En Comú Podem). Frente a las fuerzas que comparten la estrategia de celebrar un referéndum de autodeterminación y la amnistía a los dirigentes condenados del procés, la vicepresidenta, Carmen Calvo, avisa de que el referéndum “ni está contemplado en la Constitución, ni ha lugar», incluso sumando el independentismo con el 51% del voto y una abstención récord del 54%.
Lapidario
“Una cosa es defender la libertad de expresión y otra alentar situaciones
con heridos y detenidos”
Carmen Calvo. Vicepresidenta del Gobierno (a Podemos tras apoyar las protestas violentas).
Nombres propios

El enfrentamiento PSOE-Podemos sube de tono
Las desavenencias entre PSOE y Podemos suben de tono con acusaciones de traición y deslealtad del partido de Iglesias por bloquear en el Consejo de Ministros el debate de la ‘ley Trans’ o vaciar de competencias el departamento de Irene Montero. El enfado socialista con UP por el intento de torpedear la ley de igualdad o ‘ley Zerolo’ –junto a ERC, Más País o Bildu– la devuelve cortando los aplausos a su socio minoritario. El enfrentamiento y líneas rojas en el Gobierno continuará tras el silencio del presidente, el aviso de su vicepresidente segundo de actuar por la «vía de los hechos» y el apoyo de Echenique a las violentas manifestaciones en favor del rapero Hasél.

La trinchera del fascismo
El portavoz republicano en el Congreso sitúa la entrada de Vox en el Parlament como una “trinchera” entre fascismo y antifascismo que PSOE y Unidas Podemos ‘alimentan’ callando o ‘tuiteando’ en lugar de gobernar con el BOE. Para Rufián las elecciones las ganó la “república catalana”, cuya transformación en realidad corresponde al secesionismo para conformar un “frente amplio” y afrontar el nuevo ciclo. La portavoz de JxCAT, Míriam Nogueras, asegura que Cataluña votó ‘no’ al expolio, a la represión y a no pasar página. Sánchez achaca a Junts el mismo «odio y xenofobia» que difunde Vox y los sitúa fuera de un gobierno progresista.