• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Encrucijada y devenir económico-científico de la energía

Por El Nuevo Lunes
24 de febrero de 2023
in Crónicas
0 0
EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Jesús Lizcano. Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Académico de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Cofundador y Expresidente de Transparencia Internacional España. Director de la revista Encuentros Multidisciplinares ■

 

El mundo se encuentra actualmente en una importante encrucijada en relación con la energía, tanto desde un punto de vista geopolítico y socioeconómico, como tecnológico y científico. Sabido es que la energía constituye un elemento trascendental, tanto en la naturaleza como en la sociedad y también en la economía de cualquier país, dado que representa el motor fundamental que viene a alimentar los procesos económicos, tanto productivos, como de distribución y consumo, y que viene a hacer posible, en definitiva, la supervivencia y el bienestar del ser humano.

La comunidad científica considera mayoritariamente como la fuente energética fundamental de los próximos siglos, y decimos bien, siglos (no años o décadas), la fusión nuclear, la fuente de energía que viene a emular los procesos que se vienen dando de forma permanente y masiva desde hace millones de años en el sol

En los momentos actuales existe una importante incertidumbre en el mercado internacional de la energía, debido, en primer lugar, al conflicto derivado de la invasión y la guerra de Ucrania, que viene originando unas tensiones importantes, tanto en el terreno de la oferta de las energías fósiles –todavía ampliamente utilizadas en el mundo actual– como el gas y el petróleo, y que vienen estando restringidas por las condiciones del conflicto bélico, originando así unas muy importantes distorsiones y subidas en los precios de la energía, lo cual origina en la cadena de valor de la producción y la distribución internacional una alta y encadenada inflación general que viene a dificultar el nivel de vida y bienestar de los ciudadanos, tanto europeos como especialmente de los países en vías de desarrollo.

En este  contexto se hace realmente urgente reorientar los esfuerzos y los recursos materiales y económicos hacia las energías renovables, tales como la energía solar y la eólica, y en la medida que resulte posible por las condiciones climatológicas hacia la energía hidroeléctrica; también se ha venido planteando en la Unión Europea una revisión a estos efectos de la energía nuclear, de forma que algunos países, como es el caso de Francia, está apostando por la instalación de nuevas centrales nucleares, de cara a aumentar su nivel de autonomía en estos próximos años en relación con los mercados internacionales y las energías fósiles.

El escenario actual del corto plazo en el contexto internacional energético es realmente complicado, ya que, aunque se están actualmente redoblando los esfuerzos económicos, inversores y fiscales hacia el impulso de las energías renovables, ello necesita de un periodo todavía bastante dilatado de años para poder tener una mínima autosuficiencia energética basada en estas energías descarbonadas. Mientras tanto, las tres energías más importantes que contienen carbono, y por lo tanto, que más contaminan y afectan negativamente al cambio climático, esto es: el carbón, el petróleo y el gas, todavía tienen un largo trecho temporal en su utilización por parte de la comunidad internacional.

Abordando ahora el ámbito energético con una perspectiva de futuro y un carácter científico y tecnológico, hemos de hacer referencia a lo que la comunidad científica considera mayoritariamente como la fuente energética fundamental de los próximos siglos, y decimos bien, siglos (no años o décadas). Nos referimos a la fusión nuclear, esto es, la fuente de energía que viene a emular los procesos que se vienen dando de forma permanente y masiva desde hace millones de años en el sol, y que consiste básicamente, y sin entrar en tecnicismos, en la fusión de átomos de hidrógeno, produciéndose en esa reacción, por una parte, helio, y por otra parte, y de forma instantánea, unas cantidades ingentes de energía. Es por ello que, dado que el hidrógeno es un elemento disponible de forma ilimitada en la naturaleza y dado que la producción de energía mediante la fusión nuclear será una fuente limpia, inagotable y muy barata, estamos convencidos de que esta fuente, aunque le queda todavía un trecho (pero cada vez menor) para ser viable económica y comercialmente, va a ser la energía que se utilice por parte de muchas de nuestras próximas generaciones, y ello representará un cambio de coordenadas a nivel económico y social en nuestra Aldea Global.

Cabe recordar que en los últimos años, aparte de instalaciones tan espectaculares y en la que participan un gran número de países, como es el ITER, que viene desarrollando y experimentando la fusión nuclear a través del confinamiento magnético en un gigantesco y único reactor (en la localidad francesa de Cadarache), hay además otros modelos de desarrollo tecnológico tendentes igualmente a la fusión nuclear, como es el del MIT norteamericano (con el respaldo de Bill Gates y Jeff Bezos), y que con el mismo método viene orientando sus desarrollos tecnológicos a través de reactores más pequeños e intensos. Existe, asimismo, un buen número de experimentos en diversos países que vienen utilizando alternativamente procesos tecnológicos basados en el logro de esa fusión del hidrógeno a través de la utilización de intensos rayos láser. Y en términos prácticos ya ha habido algún experimento que ha conseguido el logro espectacular de la obtención de una energía neta positiva, es decir, que se ha producido más energía que la consumida en el propio experimento de fusión nuclear.

Aquellos que venimos analizando desde hace bastante tiempo el proceso de avances científicos y tecnológicos en este terreno de la fusión nuclear, vemos con una buena dosis de esperanza y optimismo cómo los avances que están logrando las docenas, o incluso cientos de grupos de investigación, de instituciones tanto públicas como privadas, en torno a esta fuente de energía, son realmente notorios e incluso espectaculares. Es, por tanto, importante que tengamos una perspectiva de futuro en este terreno, de cara a afrontar de una forma relativamente positiva la difícil coyuntura energética y por ende económica actual, derivada de las dificultades geopolíticas y económicas a nivel internacional, y redoblar así todos los esfuerzos que nuestra sociedad sea capaz de orientar, en primer término, hacia las energías renovables, e intensificar a la vez todos los recursos financieros, institucionales, humanos y científicos destinados a acelerar y culminar el proceso y la llegada a la sociedad y los ciudadanos de esa energía limpia e inagotable cuya fuente es la fusión nuclear.

En resumen, tenemos que ser optimistas, y con esa perspectiva que en los últimos años nos está proporcionando la comunidad científica de la consecución de esa energía a un nivel comercial en muy pocos lustros, hemos de instar desde la sociedad civil a los organismos y responsables políticos de los distintos países y de la comunidad internacional, a una intensificación y coordinación urgente de esfuerzos para conseguir lo antes posible la utilización comercial y cotidiana de esa fuente de energía que está llamada a cambiar las coordenadas del bienestar futuro de nuestra familia humana.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR