• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

En qué se diferencian el salario mínimo interprofesional y el salario máximo individual

Por El Nuevo Lunes
17 de septiembre de 2021
in Crónicas, Humor Asalmonado
0 0
La opinión del jornalero en bicicleta me ha hecho reflexionar. Las negociaciones infinitas de los dirigentes sobre el sueldo de los desfavorecidos se deberían a que no lo padecen sus propios vástagos. / EUROPA PRESS

La opinión del jornalero en bicicleta me ha hecho reflexionar. Las negociaciones infinitas de los dirigentes sobre el sueldo de los desfavorecidos se deberían a que no lo padecen sus propios vástagos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter
Humor asalmonado / Mateo Estrella

No crean a pies juntillas lo que cuentan los periódicos. Vivimos tiempos líquidos, que en cualquier momento se volverán gaseosos. Tan inestable es la actualidad que no sabemos cuánto aumentarán las tarifas eléctricas pasado mañana. La misma sensación de incertidumbre, de altibajos, afecta a otros asuntos de punzante actualidad.

El salario mínimo interprofesional (SMI en adelante) es uno de ellos. Tan pronto su aplicación es inminente (Pedro Sánchez dixit), como se aplaza a vete a saber cuándo.

Una mañana Antonio Garamendi, presidente de los empresarios, se despierta inspirado y propone que se establezca un SMI distinto en Galicia o en Cataluña, en Andalucía o en Ceuta (en virtud de la renta en cada comunidad).  La idea siembra más confusión en un tema ya de por sí desbarajustado.

No han pasado dos semanas y los líderes respectivos de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, declaran al unísono que cederán en sus reivindicaciones salariales y esperarán a 2022, a condición de que en ese año el SMI se redondee hasta la cifra mágica de 1.000 euros mensuales.

“Tan pronto la aplicación del salario mínimo interprofesional es inminente (Pedro Sánchez ‘dixit’) como se aplaza a vete a saber cuándo”

Tres días después, la siempre sonriente ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, emplaza a los sindicatos a que no se amodorren y pacten de inmediato la subida con el Gobierno, ya que la patronal se niega en redondo. Por si fueran pocos los participantes en este juego de frontón, la empresa de trabajo temporal Randstad Research publica un informe a pachas con Cepyme (pequeños y medianos empresarios). La conclusión, espeluznante. Sumar 50 euros a los 950 actuales significaría el despido de hasta 130.000 trabajadores.

Entre unos y otros, Elvira Rodríguez, vicesecretaria del Partido Popular, sugiere que el SMI ha crecido demasiado. Mejor sería, dice, bajar el impuesto sobre la renta a los de arriba y a los de abajo. Aunque éstos últimos (presuntos beneficiarios del SMI) no paguen por el IRPF.

Dado este batiburrillo no ha de extrañar lo que me ha dicho el joven repartidor de telepizzas el fin de semana último.

—Me conformaría con ganar el salario mínimo de ahora mismo. Me quedan 600 euros limpios al mes, bregando 50 horas por semana. Si los hijos de los políticos currasen en precario, vería usted la prisa que se daban sus papis.

—¿Eso no es demagogia? —pregunto, mirando a la pizza con apetito desordenado.

—No, caballero, es de pepperoni como ha pedido.

La opinión del jornalero en bicicleta me ha hecho reflexionar. El chico pudiera estar en lo cierto. En consecuencia, las negociaciones infinitas de los dirigentes sobre el sueldo de los desfavorecidos se deberían a que no lo padecen sus propios vástagos.

El proceso mental me ha llevado a una figura inédita, que nunca es objeto de discusión parlamentaria, ni se fija por real decreto ley del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Lo llamaré ‘salario máximo individual’ y responde al sabio refrán de que ‘quien no corre, vuela’. Dada la coincidencia de ambas siglas, habrá que añadir dos matices: SMI popular y SMI elitista.

Una breve casuística ayudará a entender esta novedad. Reproduzco titulares recientes de prensa, cogidos a boleo.

“El PSOE y Podemos votan a favor de subir el sueldo a los diputados y se ven obligados a rectificar minutos después”. Publicado en octubre de 2020.

“Los directivos de la banca se suben el sueldo hasta un 270% entre un mar de expedientes de regulación de empleo”. Abril de 2021.

“El alcalde de un pueblo de Cantabria con 4.000 habitantes se sube el sueldo de 28.000 a 42.000 euros anuales”. Junio de 2021.

 “La presidenta del organismo que fija el precio de la luz intentó subirse el sueldo 10.000 euros en plena escalada de tarifas”. Julio de 2021.

 “La subida de sueldo de la alcaldesa de Canet provoca una crisis en el Partido de los Socialistas de Cataluña”. Agosto de 2021.

“Dada la coincidencia entre ambas siglas, habrá que añadir dos matices: SMI popular y SMI elitista’’

 La excepción a estos movimientos verticales hacia arriba puede encontrarse en la familia real. No en la que puebla nuestros municipios a lo ancho y largo de España, sino a la que habita en el  Palacio de la Zarzuela.

 Sabemos que a 31 de diciembre, poco después de su mensaje navideño, Felipe VI habrá percibido 253.850 euros brutos, la reina Letizia un total de 139.610 euros y su suegra, la reina Sofía, 114.240. Las mismas cantidades que en 2020. Es decir, todos se han congelado el SMI elitista.

 Don Juan Carlos sólo ha cobrado hasta marzo (decisión de su propio hijo, por circunstancias de sobra conocidas). No he podido confirmar si también se ha refrigerado la paga semanal de las infantas Leonor y Sofía, fijada en 30 euros para cada una según reveló hace tiempo Pilar Eyre, periodista experta en intríngulis monárquicos.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR