• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El ‘vino amargo’ de la victoria de Lula

Por El Nuevo Lunes
7 de octubre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Lula da Silva vence en la primera vuelta de las presidenciales brasileñas, pero el resultado es insuficiente para garantizar la victoria en la segunda. / EUROPA PRESS

Lula da Silva vence en la primera vuelta de las presidenciales brasileñas, pero el resultado es insuficiente para garantizar la victoria en la segunda. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín ■

 

Los sondeos que auguraban un resultado positivo fulminante para Lula en las presidenciales brasileñas han fracasado de forma estrepitosa. Así, en segunda vuelta, y en un panorama extremadamente polarizado, el candidato de la izquierda y expresidente ha logrado el 48,3% frente a un estimable 43,2% del actual mandatario de extrema derecha. Aunque con una leve ventaja de Lula con vistas al día 30, Bolsonaro tiene posibilidades de repetir mandato y no puede descartarse que continúe en el poder. Hay un dato que parece preocupante para la izquierda como es la victoria de candidatos arropados por el actual presidente en grandes Estados como Río, Brasilia, mientras en Sao Paulo, Freitas, el candidato ‘ultra’ con el 45%, ha quedado por delante de Haddad, vinculado a Lula, que sacó el 35, mientras en Río de Janeiro, el representante de Bolsonaro con 58% arrolló en la primera vuelta al izquierdista Freixo.

“Contra todo pronóstico Bolsonaro no se hunde en las presidenciales y disputará la presidencia en unas elecciones muy polarizadas en segunda vuelta”

Se debe destacar un hecho relevante ante cualquier consulta electoral de Brasil. No sólo se trata del Estado con mayor población de Iberoamérica, un emergente de enorme capacidad potencial, sino que buena parte de sus políticas tendrán incidencia en el resto del planeta, singularmente los contenidos ambientales. La situación de la Amazonía no sólo interesa a Brasil, o al continente americano, sino al mundo al tratarse del ‘pulmón’ del planeta. Bolsonaro desprecia el cambio climático, ignora las economías sostenibles y las políticas ambientales, y piensa en la explotación privada de ese inmenso territorio cada vez más amenazado y en riesgo de ser urbanizado, con la tala del bosque tropical y su sustitución por cultivos intensivos. Por eso el resultado de las presidenciales nos importa tanto como si se produjeran a un tiro de piedra.

¿Cómo se explica este muy digno resultado de la ultraderecha? Bolsonaro hace de sus constantes errores verdadera virtud gracias a una alta capacidad para utilizar el más descarado discurso populista según las reglas de su ‘maestro’ Trump. El exmilitar de mediana graduación arropado por un evangelismo militante se caracterizó por un negacionismo del Covid-19 y el mismo discurso acientífico del expresidente norteamericano. Fueron notorios los gestos del brasileño calificando al virus de ‘gripecilla’, compareciendo en lo peor de la pandemia en actos multitudinarios con sus partidarios y despreciando la opinión de científicos y sanitarios pese a las cifras de muertos. Ahora se aferra al discurso de que las espectaculares subidas de precios son debidas a la guerra de Ucrania, y que el programa de ayudas sociales que ha empezado a lanzar revertirá la situación en poco tiempo.

Bolsonaro tiene un arma que utiliza con profusión: el discurso maniqueo y el lenguaje grandilocuente. Dice que si Lula vuelve a gobernar “se acabará el cristianismo en Brasil». Bolsonaro abomina del feminismo, y del matrimonio gay y defiende a la “familia tradicional”, a la vez que desprecia a los movimientos LGTBI. Se presenta como salvador de las tradiciones, y referente del progreso “frente a lo que están sufriendo Argentina, Colombia y Chile” con gobiernos de izquierda. Su programa defiende la liberalización económica total, es decir, la privatización de sectores públicos. En su discurso, Lula es presentado como “peligroso personaje que llevará a Brasil hacia la ruina y al comunismo”. Aunque Lula no es un novato de la política, pese a sus orígenes autodidactas, este antiguo trabajador ya estuvo en la presidencia de la República, tiene una dilatada experiencia en la vida pública, y en su anterior mandato gobernó con una identidad de centroizquierda alejada de cualquier extremismo.

Además, arrastra un penoso paso por la prisión de nada menos que 580 días hasta que la Corte Supremaanuló su condena, en lo que formó parte de una campaña para destrozar su imagen utilizando a la justicia. Su salida de la cárcel exonerado de las graves acusaciones con las que se le encerró hicieron que su imagen pública se agigantara. Aunque con dudas, Lula decidió finalmente presentarse a las elecciones con la intención de «devolver Brasil a la normalidad», la de un país con estructuras democráticas. Frente al lenguaje burdo de Bolsonaro y a la dureza de sus frases y conceptos, Lula tiene poco que hacer. En estos próximos días vamos a ver acentuado ese tono del discurso altisonante entre todo o nada en el que Bolsonaro augura los peores desastres si pierde las elecciones, con «Dios y la familia como víctimas» y «el comunismo campando por sus respetos». Pero, ¿qué hay de ‘comunismo’ en Lula como no lo hubo en su anterior paso por la presidencia?

“Un dato relevante a considerar es el buen resultado del partido del ultraderechista en los Estados de mayor población y en grandes núcleos urbanos”

Un fenómeno a destacar en la creciente presencia de la ultraderecha en importantes parcelas de gobierno, ya sea en Italia, Suecia, Estados Unidos, Hungría y otros países, es su alta capacidad de movilización a través de discursos simples basados en mitos y estereotipos con capacidad para llegar a una parte de las masas. Esos mensajes ahora también a través de las redes sociales, contribuyen a mantener la tensión en sectores del electorado, frente a la frialdad, desinterés o indiferencia del antiguo centro progresista. En las presidenciales brasileñas apenas ha habido hueco para las opciones alejadas del polo Lula-Bolsonaro, por lo que los votos en juego para la segunda vuelta serán muy reducidos, y un pequeño corrimiento hacia un sentido u otro puede inclinar la decisión.

Lula ha sacado un 4% más que Bolsonaro, pero se trata de un porcentaje que aunque le convierte inicialmente en favorito no quiere decir que al final logre la presidencia, donde todavía el ultraderechista tiene posibilidades de ganar. Pensando en el tono altisonante de su discurso en esta segunda parte de la campaña en la que resultará difícil bajar los niveles de decibelios sobre mensajes en clave apocalíptica que tratan de apelar a las bases identitarias de una parte importante de la ciudadanía. Lula habla de igualdad, progreso, solidaridad, economía sostenible, derechos de las mujeres y LGTBI, preservación de la Amazonía, salarios justos, reactivación económica…, y Bolsonaro de Dios, familia, patria, economía libre, liberalización económica, o privatización, y promete las ayudas sociales más generosas. Lula resultó vencedor en primera instancia, pero se trata de un brindis de vino amargo: puede ganar dentro de pocos días, pero ya no tiene el colchón de seguridad que le atribuían las erráticas encuestas.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR