• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, junio 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El turismo siempre supera las previsiones

Por El Nuevo Lunes
5 de enero de 2023
in Crónicas
0 0
EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Ignacio Vasallo. Director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo Y fundador y primer director de Turespaña ■

 

Desde que el turismo tradicional de élites se transformó en turismo de masas en los países económicamente más desarrollados, cada poco años han tenido lugar diversas crisis: las del petróleo en los años 70, con su consiguiente inflación y difícil situación económica, que se extiende hasta mediados de los años 80. El terrorismo de ETA en España con bombas en destinos turísticos, el terrorismo internacional con el secuestro de aviones y de un crucero, la guerra de Yugoslavia, los ataques del 11-S en Estados Unidos y los del 11-M en Madrid, la crisis financiera e inmobiliaria a partir de 2007, el Brexit, y la peor de todas, la motivada por el Covid-19 ampliada por la invasión rusa de Ucrania, que aún no ha terminado sobre todo en China.

En todos los casos, tanto los analistas nacionales como las organizaciones internacionales hicieron sus evaluaciones sobre la recuperación de turismo. En todos los casos la realidad ha ido más deprisa y la recuperación ha tenido lugar antes de lo previsto.

Ahora estamos saliendo de la peor situación en la historia del turismo. Casi dos años encerrados o con serias limitaciones al viaje, que en China seguían vigentes hasta hace poco y que al levantarse han empeorado la situación. Los expertos, ya vacunados contra el virus del pesimismo, vaticinaban una recuperación más rápida que en anteriores ocasiones. En el caso de España, en este año 2022 deberíamos haber recuperado un 80% de la actividad del 2019. De nuevo parece que las expectativas se han quedado cortas incluso a pesar de los tremendos efectos negativos de la guerra en Ucrania en el precio del transporte y de la falta de personal cualificado.

Desde un punto de vista objetivo, la situación no puede ser más desalentadora. El mercado chino ha abierto las puertas que los países receptores están cerrando, el ruso no puede venir, nuestros principales clientes alemanes y británicos están entrando en recesión. En Gran Bretaña las huelgas se multiplican. Las clases medias europeas, ven que su renta disponible – que es el factor que más influye en la decisión de viaje– disminuye por la alta inflación, que es más aguda en el caso de los billetes de avión.

Es difícil encontrar algún factor positivo para analizar las expectativas de las temporadas inmediatas.

Sin embargo, en esta ocasión los analistas son más optimistas que en las anteriores. La WTTC –World Travel and Tourism Council– , el ‘lobby’ de las grandes empresas hoteleras y de aviación, ya nos augura la recuperación total en 2023 y , a partir de ahí, un crecimiento  del turismo al doble de velocidad que el de la economía mundial. Las compañías de ‘leasing’, propietarias de más de la mitad de la flota comercial mundial,han subido sus precios entre un 15 y un 20% –hay que pagar en dólares, que, para los europeos son un 20% más caros que el año pasado– confiando en la expansión del mercado, hasta el punto de que faltan aviones de última generación para atender la demanda existente. Las compañías aéreas solicitan más derechos de aterrizaje que nunca; han aumentado sus pedidos a los fabricantes. United ha hecho el mayor pedido de la historia de una empresa americana al comprar a Boeing 100 aparatos 787 con opción a otros 100. IATA asegura que este año las empresas afiliadas van a ganar más de 5.000 millones de euros tras unas pérdidas acumuladas de 170.000 millones.

En el sector de alojamiento, Airbnb ha obtenido unos beneficios históricos tras volver al mercado la mayor parte de las viviendas turísticas que se habían refugiado la oferta tradicional del alquiler.

La compraventa de hoteles está en máximos históricos. Cuanto más caro, mejor se vende.

Tanto las empresas de alojamiento como las de aviación están limitadas también por las dificultades para cubrir las vacantes al negarse muchos empleados a regresar a puesto de trabajo con horarios imposibles y salarios inferiores a los de otras activades menos exigentes.

Las reservas para los próximos meses parecen confirmar estas tendencias positivas. ¿Cómo es posible que con menos dinero, productos más caros y dificultades de todo tipo los ciudadanos sigan decididos a no prescindir de sus vacaciones?

A los americanos el dólar alto los anima a venir a Europa y a realizar cruceros por el Mediterráneo, pero en el caso del turismo de vecindad, del que dependemos, no hay ninguna razón objetiva que explique esta situación de crecimiento por lo que habrá que acudir a las razones subjetivas.

En primer lugar, el ‘efecto champán’, es decir la demanda contenida: vamos a viajar ahora ya que no pudimos hacerlo en los últimos dos años. Esta demanda contenida puede ser satisfecha gracias al ahorro embolsado. La mezcla de deseo no satisfecho y dinero para hacerlo explica el actual ‘boom’, pero tanto el deseo aplazado como el ahorro se gastan, se están gastando.

Ahora nos enfrentamos al futuro sin esos dos componentes. Y, sin embargo ,parece que la demanda se mantiene. ¿Por qué?

Las clases media europeas ya no pueden tirar de ahorro para sus próximas vacaciones por lo que las vacaciones tienen que competir con otros productos por los recursos escasos. En el caso de los jubilados no hay problema. Su capacidad de compra se mantiene intacta –las pensiones suben al ritmo de la inflación– y las vacaciones son, han sido y serán una prioridad, mientras el cuerpo aguante. Para las familias el encarecimiento de las hipotecas significa que tendrían que renunciar a las vacaciones para hacerlas frente. Muchos han decidido retrasar la decisión de compra y no prescindir de las vacaciones en el caso de los que pensaban comprar. Tanto en EE UU como en los grandes países europeos la mayor parte de las hipotecas son a tipo fijo, por lo que a los que más puede afectar es a los que van a financiar una casa nueva o refinanciar una anterior. Otra decisión que pueden retrasar es la de la compra de bienes de capital como automóviles, más caros y que tardan en estar disponibles. La gente aguanta uno o dos años más sin cambiar el vehículo.

En el caso de los jóvenes, el automóvil ya no tiene el estatus que tenía.

El miedo al futuro y la alegría de haber superado la pandemia incitan al consumo alegre y nada hay más divertido que unas buenas vacaciones.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

    Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

    Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR