• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El trumpismo no tira la toalla 

Por El Nuevo Lunes
19 de febrero de 2021
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Ivanka se estaría postulando para suceder desde el ‘glamour’ a su padre, Donald, aparentemente amortizado.

Ivanka se estaría postulando para suceder desde el ‘glamour’ a su padre, Donald, aparentemente amortizado.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

La segunda absolución de la reprobación a Trump por los sucesos del 6 de enero al no lograr los tres cuartos de la Cámara, pero sí el apoyo demócrata y el de algunos representantes republicanos, ha dado pie a una salida de la zona de confort de su refugio para millonarios de Florida con un comunicado en el que el expresidente anuncia el retorno de su «movimiento histórico, patriótico y hermoso para que Estados Unidos vuelva a ser grande», dispuesto a «comenzar de nuevo para emprender el camino». Un mensaje que siembra ciertas dudas no sólo en el gobierno de Biden, sino en el Partido Republicano.

“Incertidumbre en la Administración Biden y en el Partido Republicano sobre los futuros pasos del ‘ex’, que promete volver «con un movimiento histórico, patriótico y hermoso»

La Casa Blanca teme que con los meses y el lógico desgaste de la nueva administración, Trump genere inestabilidad social en una tendencia de difícil valoración. En las pasadas elecciones, que perdió sin ningún género de dudas, alcanzó un número de votos significativo entre ciertas zonas geográficas y del tejido social: Medio Oeste, la ‘América profunda’ nada cosmopolita ni sofisticada, obreros manuales y desclasados y grupos de trabajadores que desconfían del libre comercio y la apertura de mercados, defienden el nacionalismo económico a ultranza y el proteccionismo; las capas recelosas ante artistas e intelectuales, medios, universidades y Wall Street; defensores de un discurso único de arrebatados tonos ‘patrióticos’ en su verbalización y alimentados por el humo de la retórica y la expresión convencional pero muy directa.

Ese es el tono del ‘mensaje’ de Trump que se despereza tras unas semanas de silencio. Parece dispuesto a poner en marcha al trumpismo quizás a través de unas conferencias-mítines en los próximos meses o de apariciones personales. De su ‘silencio’ de estas semanas han sido responsables los medios y las redes sociales que bloquearon sus cuentas.

 

Reto

Aunque el primer reto no corresponde a Biden y los demócratas –un partido muy plural que discurre desde el centro y la derecha liberal pro Wall Street a la izquierda socialdemócrata– sino particularmente al Republicano. El ‘problema’ lo tiene en primer término la derecha, o mejor las diversas derechas acogidas a la sombra de la formación, como les ocurre en el resto del mundo a otras organizaciones de origen liberal-conservador alineadas tradicionalmente en el territorio de las derechas parlamentarias.

¿Qué hacer frente al auge creciente de las extremas derechas y el populismo ultra? ¿Establecer una barrera radical como en Francia o Alemania con el lepenismo o con Alternativa, sin posibilidad alguna de pacto?, lo que explica que pese a su alto porcentaje de voto el Frente Nacional apenas haya tenido oportunidades de gobierno o que AfD se consuma en su aislamiento parlamentario sin que Merkel y su partido le den la menor oportunidad de ganar oxígeno… ¿O mimetizarse con el discurso radical de la extrema derecha con el riesgo de que ese electorado se quede con la primera marca y no con un sucedáneo? ¿Competir por el centro o por el radicalismo ultra de la derecha?

Algunos representantes republicanos han sido críticos con Trump, como ha hecho Mitt Romney, candidato en 2012, lo mismo que otros parlamentarios que consideran a Trump moralmente responsable de los sucesos de enero por la persistencia de su teoría de la conspiración y las llamadas que encontraron eco en grupos variopintos del espectro de la ultraderecha, desde ácratas antiestado a neonazis.

Trump sigue teniendo más influencia que poder, y en 2016 fue capaz desde la nada de ‘asaltar’ el ‘establishment’ republicano y hacerse con la nominación y el músculo de la organización. Ahora cuenta con la fidelidad de un sector de los electores que esperan su vuelta encabezando lo que denominan un ‘movimiento’. Situación que crea perplejidad entre los más abiertos del partido, enfrentados a la duda de si en futuras elecciones se debe competir por el centro, con un discurso moderado, o bajo el utilizado por los ultras donde no hay otro espacio que para el ‘blanco o negro’ sin matices.

Pero, a su vez, hay cautelas sobre los pasos a dar del constructor expresidente que no se resigna a tirar la toalla, aunque pueda pasar unos meses de reflexión y análisis: ¿si el Partido Republicano deja de ponerse a sus pies como antaño, no podría reinventar el mito del tercer partido, sin cortapisa alguna?

“El foco está puesto en su hija y heredera política Ivanka, en lo que podría ser una nueva edición del ‘caso Le Pen”

De entrada, Trump ha lanzado críticas a representantes republicanos que le han vapuleado en las cámaras. Otros interrogantes a la vista: ¿puede aguantar Trump casi cuatro años hasta 2024 y su movimiento sobrevivir si no recupera su presencia mediática y en las redes? ¿Desembarcará en 2022 con la renovación parcial de las cámaras?

En medios norteamericanos se apunta una posibilidad, emparentada con la del lepenismo: el reemplazamiento del liderazgo por una heredera. En este caso su propia hija, Ivanka, que ahora tiene 39 años y de la que se dice que a día de hoy constituye el ‘núcleo duro’ de su bíceps político, y que aspira a saltar a la primera línea política con idéntico discurso al del padre. Las miradas apuntan hacia ella, que, teóricamente, se estaría preparando para ese acceso a la primera línea primero mediática y luego política. Pasando de ser lo que era hasta ahora, una ‘influencer’ en las redes, a una presunta líder.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR