Cultura & Audiovisual / Equipo Lux
Cuando Daniel Bianco llegó a la dirección del Teatro de La Zarzuela, uno de sus proyectos era la creación de una joven compañía, en lo que se denominó Proyecto Zarza. A través de una selección de jóvenes 18 a 30 años a la que este año se presentaron 800 candidatos, se les da la oportunidad de trabajar en una gran producción bajo un tratamiento absolutamente profesional; y a la vez con la presencia tanto del público normal como de sesiones especiales para centros educativos hasta completar las doce funciones previstas. Sin duda alguna, ‘El sobre verde’ es con mucho la mejor de todas las hasta ahora ofrecidas en Zarza.
“Nuria Castejón, directora de escena y coreógrafa, demuestra su soltura en un musical a la altura o por encima de los mejores títulos de la actual cartelera de musicales”
La base es un texto estrenado en el Teatro Apolo en 1927 sobre un libreto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, con música de Jacinto Guerrero, que no pertenece propiamente al género de zarzuela, sino al de revista con toque de sainete, y al que en 2022 se lleva plenamente al terreno del musical más frenético, con un ritmo incansable y un dinamismo absoluto donde texto-danza-cantables están perfectamente integrados, sin pausa ni ruptura. Nuria Castejón es no sólo la coreógrafa, sino la directora escénica, y esto se percibe plenamente en el concepto total de la producción, que pasa con un espacio muy conseguido de Ricardo Sánchez Cuerda desde un callejón de mendigos y pícaros del Madrid de los años 20 a un hotel de lujo de Nueva York, y de allí a un cabaret de la ‘ley seca’, para volver luego al Madrid de la lucha por la vida y concluir en un espectacular número emparentado con la apoteosis de ‘Chicago’ o ‘A chorus line’.
El libreto juega en torno a la diosa Fortuna, la suerte, un premio que crea a un millonario que acaba dilapidando el premio del Gordo, está revisado por Álvaro Tato (‘Ron Lalá’) que introduce dos personajes rompiendo la ‘cuarta pared’ y dirigiéndose al propio espectador, La Fortuna y su mayordomo, contextualizando detalles entre dos siglos que apunta con mucha ironía y gran sentido del humor. ‘El sobre verde’ tuvo varias vidas en el escenario y se llevó al cine, en general con un concepto derivado de la vieja revista. Nuria Castejón rompe con ese modelo estático y lo traslada al espacio del irónico musical cercano a ‘The boy friend’ con resonancias de ‘Cabaret’.
Uno de los aciertos de esta producción es la interpretación musical. En lugar de la gran orquesta sinfónica, hay siete músicos con gran presencia femenina, ataviadas y con los peinados de la década de los 20 del siglo pasado, bajo la dirección de la también violinista Cecilia Bercovich. Su trabajo es excelente sobre esa base de violín, cuerda y clarinete, dando una frescura y originalidad a la partitura de Guerrero, d onde hay distintos géneros: canción, tango, chotis, charlestón, jazz band, danzón, brasileño, fox…, tratados con gran imaginación instrumental, apuntes irónicos y una frescura total. A destacar el rico y variado vestuario de Gabriela Salaverri y el uso humorístico del material de ‘atrezzo’, con cambios constantes que obligan a todo el reparto a desenvolverse a un ritmo de verdadero frenesí.

“En su mejor producción desde que existe el Proyecto Zarza, la joven compañía del Teatro de la Zarzuela, muestra lo que se puede hacer con una obra de hace un siglo para acercarla a la sensibilidad de hoy”
Uno de los objetivos de Zarza es servir de rampa de lanzamiento para nuevas estrellas del género lírico y musical. Bajo un reparto coral, aunque destacan varios nombres, y a muchos se les ha podido ver ya en musicales o en el escenario de La Zarzuela, su esforzado y rápido trabajo con constantes cambios de vestuario y acción hace presagiar un futuro prometedor para muchos: Julia Adún, Paula Arévalo, Claudia Bravo, Andrés Crespo, Soraya Estévez, Íñigo Etayo, Cielo Fernández, Cristina García, Antonio Iniesta, Pascual Laborda, Aarón Montes, Nuria Pérez, David Pérez Bayona, Lara Sagastizábal, Ana San Martín, Sigor Schwaderer, Fran Velázquez y Nacho Zorrilla.
Comparar versiones anteriores de esta obra, tanto en teatro como en cine o televisión hace brillar el excelente trabajo de Castejón y todo el equipo por eliminar la ‘caspa’ y el envejecido envoltorio de los predecesores que en nada se parecen a este montaje donde queda poco de sainete y destaca una luminosidad de musical de hoy.
Sólo un ‘pero’: una producción de estas características merece más tiempo en cartel y una gira por otros teatros españoles. Al parecer harán alguna salida, y La Zarzuela la ha grabado en ‘streaming’ para su difusión en las redes. Con verla se demuestra cómo una vieja revista española con aire de sainete puede ser llevada al terreno del musical a nada que le sea aplicado un concepto de espectáculo-total con un equipo joven con el entusiasmo de esta producción que merece estar en los premios Max.