• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

Por El Nuevo Lunes
31 de marzo de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS

El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

 La vicepresidenta del Gobierno va a por todas en la batalla para liderar a la izquierda más allá del PSOE,  con el lanzamiento de su candidatura a las elecciones generales. La puesta de largo de Díaz con su proyecto Sumar ignora las primarias de Podemos, mientras se blinda con sus propios aliados y el apoyo de figuras como Garzón, Colau y Errejón. Su antiguo mentor, Iglesias, le advierte que ponerse de perfil ante las urnas autonómicas no es prudente. La parte socialista del Gobierno no descarta un escenario de ruptura que llevaría a fragmentar el voto de la izquierda. Sánchez consolida el liderazgo internacional tras su visita a China y la interlocución con Xi Jinping. 

Tras el espaldarazo de Sánchez y el entusiasta apoyo externo de una parte de su propia formación, la vicepresidenta del Gobierno va a por todas en la batalla para liderar a la izquierda más allá del PSOE, con el lanzamiento de su candidatura a las elecciones generales y el intento de renovar la coalición de gobierno cuatro años más.

La puesta de largo de Yolanda Díaz con su proyecto Sumar no sólo ignora las presiones de Podemos, sino que se blinda con sus propios aliados y el apoyo de figuras como Garzón, Colau, Errejón o Mónica García, con la sonora ausencia de la cúpula morada.Según Díaz, el movimiento es “imparable” e incluso “histórico”, que seguirá sumando a pesar de quienes se queden fuera.

 

Frente amplio, sin Podemos

El variopinto ‘frente amplio’ orquestado por la ministra de Trabajo para movilizar a la sociedad –con su ‘proyecto de país’ para la próxima década–, tendrá que superar el marcaje y las condiciones impuestas por Belarra, Montero y, sobre todo, Pablo Iglesias –que le reprocha estar más cerca del líder de Mas País– para liderar una formación en la que sigue sintiéndose incómoda, pero necesita como agua de mayo para sobrevivir en sus aspiraciones políticas. Su mentor no para de reclamar la implicación de Díaz para alcanzar un acuerdo “lo antes posible” con la advertencia de que “ponerse de perfil” en las elecciones autonómicas y municipales del 28-M “no es prudente”. La parte socialista del Gobierno se prepara para un escenario de ruptura que llevaría a fragmentar el voto de la izquierda.

Mientras la dirigente se presenta como la líder más valorada de la política nacional y la ambición de contar con otras formaciones de implantación autonómica y perfiles independientes, Podemos le exige comandar orgánicamente la coalición y someterse a las listas electorales. Casi una década después de su fundación, el partido morado no está dispuesto a ceder protagonismo al Partido Comunista (embrión de Izquierda Unida), ni tampoco a las confluencias territoriales –incluida la catalana–, abrazadas por la ministra gallega en los últimos meses.

Sumar no sólo es el nombre de un proyecto, es una declaración de intenciones para recomponer el tejido social y político diluido en los últimos años que no ha para de disminuir desde 2015: 69 diputados (20,6%) hace ocho años frente a los 33 escaños de 2019 o los 25 que hoy pronostican las encuestas. A ello se suma el agotamiento de sus asambleas ciudadanas –máximo órgano de decisión de Podemos– con la participación de apenas 53.000 militantes de los 152.000 que encumbraron a su fundador en 2017.

 

Afectos, rechazos y división en el Congreso

La nueva vía que se abre paso cuenta con el apoyo inicial de Izquierda Unida, Más País, En Comú Podem, Compromís, Chunta Aragonesista, la formación navarra Batzarre y el Proyecto Drago, el partido canario del exdiputado Alberto Rodríguez, además de otras deserciones de Galicia y Asturias. Su aliado más fiel sigue siendo Errejón que, en paralelo, continúa tejiendo alianzas con el llamado Acuerdo del Turia, para facilitar una estructura en el resto de comunidades. Las formaciones Verdes Equo y Alianza Verde –con el diputado López de Uralde– se suman también a la foto del lanzamiento de Díaz aportando un perfil ecologista.

El despegue de Sumar resquebraja a Podemos en el Congreso con la mitad de sus diputados alineados con Díaz y la presencia del secretario general del grupo, Txema Guijarro, además de la vicepresidenta de la Cámara, Gloria Elizo, que se suman al acto junto a los líderes de IU y PCE (el ministro Garzón y Enrique Santiago).

 

Liderazgo de Sánchez

El presidente consolida su liderazgo internacional tras la interlocución con el presidente de China que culmina medio siglo de relaciones diplomáticas entre Pekín y Madrid. Sánchez se convierte en el tercer líder europeo en pisar el país asiático –junto al canciller alemán Scholz y el bielorruso Lukashenko– después de su apertura al mundo al superar el Covid. La interlocución con Xi Jinping como ‘socio fiable’ se produce tras su mediación para buscar una salida a la guerra de Ucrania con un plan de paz, y a tres meses de la presidencia española de la UE en la que nuestro país será un actor clave. El presidente deja claro el interés de que cualquier proceso de paz en el país invadido por Putin debe basarse en las condiciones que establezca Kiev.

 

Pensiones y ELA

La reforma de las pensiones sale adelante con amplio apoyo del bloque de investidura, el rechazo de PP y Cs, la abstención de Vox y Bildu, y el aviso del regulador (AIReF) por elevar el déficit del sistema y aumentar el gasto en jubilaciones –16,3% del PIB en 2049–. El ministro Escrivá defiende el acuerdo cerrado con los sindicatos –”prudente y gradual”– asegurando que garantiza la sostenibilidad de la Seguridad Social. El partido de Arrimadas exige al nuevo ministro de Sanidad –Miñones– desbloquear la Ley de Esclerosis Lateral Amiotrófica, prorrogada 40 veces en el Congreso y que reclaman miles de afectados que “no pueden optar por la vida en lugar de la eutanasia”.

 

Lapidario

 “No tenemos una posición tomada sobre la gestación subrogada a madres de 68 años”.

Iván Espinosa de los Monteros. Portavoz de Vox

 

Nombres Propios

 ‘Cocina’ del PP y ‘circo’ de Iglesias

 

F. Bel. / EUROPA PRESS

El portavoz de PDeCAT, Ferrán Bel, preside la tercera investigación –Kitchen III– o comisión para estudiar las actuaciones del Ministerio del Interior durante el mandato Rajoy sobre las “presuntas irregularidades de altos cargos policiales” y las supuestas presiones del Ejecutivo al banco andorrano BPA. ERC y Bildu reclaman la presencia del propio Rajoy y la del expresidente ‘popular’, Pablo Casado, mientras Podemos pide testificar a su exdirigente, Iglesias, por tratarse de una de las “mayores vergüenzas de la democracia”. El PP califica de ‘circo’ una investigación que pretende “tapar” la presunta corrupción del PSOE por el caso de su ex diputado ‘Tito Berni’, que impide investigar.

 

Marlaska, ‘quemado’ 

F. Grande-Marlaska. / EP

El ministro del Interior vuelve a estar en entredicho tras la anular el Tribunal Supremo el cese “arbitrario” del coronel Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. PP, Vox y Ciudadanos piden el cese o la dimisión de Grande-Marlaska por su extralimitación e injerencia en la toma de decisiones. Para la oposición, el titular de Interior –que ya fue reprobado por la Cámara– es el más “quemado” de la democracia por un ‘currículum’ que incluye la tragedia de la valla de Melilla y la dimisión de la directora de la Guardia Civil. El ministro responsabiliza al anterior Gobierno de la corrupción del ‘caso Cuarteles’ y los ‘populares’ lo acusan de “denigrar” a la Benemérita.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ercros repartirá 32 millones en dividendos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR