Luis Carlos Ramírez
El congreso de la segunda ‘refundación popular’ aclama al segundo líder de la oposición en los últimos cuatro años. Con las encuestas favorables, Feijóo promete ahormar mayorías de un ‘centro-derecha reformista’ entre guiños a Cs y la distancia con Vox, al que necesita en su camino hacia La Moncloa. El esperado plan anticrisis de Sánchez recibe el apoyo crítico del Congreso, que exige alternativas para atajar una inflación desbocada que ahoga a empresas y ciudadanos. La Cámara rechaza de plano el cambio estratégico sobre el Sáhara que el presidente defiende por “interés” de España. Zelenski recala en las Cortes.
El nuevo líder del PP sale aclamado del congreso extraordinario de la segunda refundación, que entierra la era Casado, con todo el poder para consolidar su estructura territorial a semejanza de los cambios entre los 35 miembros de su Comité Ejecutivo y los 400 de la Junta Directiva Nacional. Feijóo se jacta de presidir un partido que recupera votos, solventa una profunda crisis de la que sale “unido” y con un proyecto ‘creíble’ para ahormar mayorías de ‘centro-derecha reformista’. En su recorrido hacia la Moncloa, el flamante líder de la oposición asegura que la estrategia no es pensar en Vox, sino buscar acuerdos con otras fuerzas y “pactar” con la “gente”. Sus guiños a Ciudadanos contrastan con la distancia hacia el partido de Abascal, con el que elude retratarse y bendecir el primer gobierno de coalición de partido en CyL. Decidido a conformar pactos de Estado con el Ejecutivo, se fajará con Sánchez desde el Senado, cuya elección debe proponer su partido a través del Parlamento gallego. De momento, Feijóo se muestra dispuesto a liquidar el numantinismo de su predecesor, a condición de que Sánchez deje de actuar como secretario general de su formación y confundir el Estado con el Gobierno.
La profunda renovación de cargos interna incluye a los portavoces del Senado y Parlamento Europeo y el reconocimiento de la labor de Gamarra en el Congreso tras una difícil interinidad en la que la diputada riojana ha sabido mantener la interlocución y la crítica al Gobierno. La estrategia autonómica del presidente del PP pasa por un equilibrio de relaciones en la cúpula de Génova con especial atención al tándem Ayuso-Moreno. Otras baronías territoriales están llamadas a la ‘renovación’, como es el caso de La Rioja, Cantabria, País Vasco e incluso Cataluña. La nueva era Feijóo recupera veteranos como Hernando, Maíllo, Vera, Bermúdez o Floriano y exministros (Báñez, Alonso, Escolano) junto a referentes consolidados como el valenciano González Pons y el andaluz Elías Bendodo.
Apoyo crítico al plan de Sánchez…
El esperado plan de choque anticrisis de Sánchez intenta aplacar las iras de transportistas, ciudadanos y grupos parlamentarios tres semanas después de anunciar sus medidas para paliar el impacto económico de la guerra de Ucrania. Sánchez reclama al Congreso la “inteligencia”, “unidad” y “patriotismo” que no hubo durante la pandemia, frente a las reticencias críticas de la oposición y el reclamo de sus socios para intervenir el mercado eléctrico, acabar con los beneficios ‘escandalosos’ de las grandes empresas e incluso establecer un impuesto a los ricos y a la banca. El presidente recrimina la estrategia de unos y otros para arreglar los problemas bajando impuestos, con actitudes del ‘sálvese quien pueda’ en contraposición al ‘todos a una’ que pide el Gobierno. Sánchez esgrime que los “acontecimientos extraordinarios” le obligan a adoptar «medidas extraordinarias», por lo que no descarta actuaciones de nuevo si el conflicto se alarga y tuviera más consecuencias.
Aun así, la Cámara respalda al Ejecutivo hasta con ‘felicitación’ del diputado Quevedo (Nueva Canarias) y la disposición del PP a proponer alternativas ante la insuficiencia de un plan de choque que no ataja el gasto, la deuda, el déficit o la inflación en la situación límite que vive España. Esteban (PNV) y Bal (Ciudadanos) afean la exigencia de consensos urgentes tras la demora en enviar las medidas al Parlamento, así como la petición de “cheques en blanco” sin consensuar los decretos que lleva a la Cámara. El adelantado debate de la Nación incluye reproches mutuos de socialistas y ‘populares’ por tener el “peor gobierno en la peor situación” y la “peor oposición en el peor momento”. Sánchez rechaza los epítetos de “autócrata” o “rey Sol” proferidos por Vox y Cs.
…y rechazo al abandono del Sáhara
La Cámara también muestra perplejidad tras el cambio de estrategia sobre el Sáhara que el presidente defiende por “interés” de España. Podemos lo ve “difícil de entender”, Rufián considera que es una “traición”, Bal lo tilda de “jugada”, Oramas un “chantaje marroquí” y para Gamarra es la “ruptura” de un consenso internacional con el que Sánchez pretende “pasar a la historia”.
Gasolina, ingreso mínimo y rebaja del gas
La respuesta global a la crisis incluye una inversión de 16.000 millones –6.000 en ayudas directas y 10.000 de préstamos ICO– durante los tres próximos meses para subvencionar el gasóleo a camioneros y consumidores con 20 céntimos/litro aplicados de manera directa. Además, habrá una subida del Ingreso Mínimo (15%), extensión del bono social eléctrico (600.000 familias más y 1,9 millones de hogares), aplazamiento de créditos y nueva línea de avales, junto a otras ayudas agrícolas y ganaderas de 362 millones. El Ejecutivo elevará la fiscalidad a las eléctricas e impedirá la revisión de alquileres más allá del 2%. La ministra Ribera pide a Bruselas limitar el gas a 30 euros para rebajar la luz y demostrar que el estatus temporal de ‘isla energética’ de laPenínsula Ibérica no distorsiona el mercado europeo.
Lapidario
“A la derecha hay que frenarla llenando la nevera de la gente”
Gabriel Rufián. Portavoz de ERC
Nombres propios
Zelenski recala en las Cortes

El periplo telemático del presidente de Ucrania recala esta semana en el Congreso para denunciar la destrucción y el genocidio de su pueblo por el segundo dictador más sanguinario de la historia. Zelenski completa en las Cortes su periplo europeo y americano para agradecer el apoyo militar y humanitario, sin olvidar la ingente ayuda económica y material para reconstruir un país hundido. El número de refugiados ucranianos en España se elevará hasta 70.000, a los que el Gobierno promete solidaridad y atención. El héroe de la resistencia contra Rusia insiste en que la invasión de su país es la puerta de Putin “para entrar en Europa”.
El ‘ascenso’ de Gamarra

Feijóo premia la solvencia de su actual portavoz en el Congreso tras convertirla en la número dos de su formación para coordinar la profunda remodelación interna y la estrategia electoral de los dos próximos años. Hasta la incorporación del nuevo líder del PP al Senado para dar la réplica a Sanchez, Gamarra continuará como cabeza visible en el Congreso. En su última intervención tendía la mano para apoyar las medidas para afrontar la crisis, aunque sin cheques en blanco al Gobierno. Abogada de profesión, corredora de fondo en maratones y primera alcaldesa de su Logroño natal, se declara “feminista liberal” y no duda calificar a Vox como partido de extrema derecha.