• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El peligro de ir más allá en la respuesta militar a Putin

Por El Nuevo Lunes
10 de junio de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lidera una resistencia que ha desbaratado los planes rusos de una guerra relámpago. / EUROPA PRESS

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lidera una resistencia que ha desbaratado los planes rusos de una guerra relámpago. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

En vísperas de la cumbre madrileña de la OTAN la situación en Ucrania parece encaminarse hacia un punto de no retorno con un conflicto militar en el que no se ha producido lo que la Federación Rusa esperaba: el colapso en breves semanas de la resistencia ucraniana. Por el contrario, Putin no logra todavía imponerse y conseguir su principal objetivo: entrar en Kiev y desde la sede de su gobierno y parlamento crear un gobierno títere o afín, que sería reconocido inmediatamente por Bielorrusia y otros ejecutivos ‘amigables’, en lo que cada vez más se parece a un nuevo choque como aquellos del tiempo de la Guerra Fría pero sin argumentos ideológicos por medio.

“El jerarca de la Federación Rusa ‘advierte’ a Occidente de que puede atacar otros objetivos si se suministran a Ucrania misiles de mayor alcance”

El proceso de desilusión dentro del país más grande del mundo todavía no se ha producido, no sólo por el dominio oficialista de los medios de comunicación, sino porque Putin sigue alimentando un sueño imperial de superpotencia, aunque ni por su economía ni su capacidad industrial Rusia lo sea. Los sueños occidentales de un movimiento interno como el de la guerra del Vietnam en los Estados Unidos de los 60, un golpe interior o un cambio en el equipo dirigente que desplace a Putin del poder y acabe con esta locura, no parece que tengan de momento viabilidad alguna.

Los índices de popularidad le siguen favoreciendo de manera arrolladora, pese a las sanciones económicas y al bloqueo comercial. Moscú no solo juega con el potente arsenal atómico, sino con su disponibilidad de energía de la que dependen varios países de Centroeuropa, y que ha llevado a Orban y algún otro estado de la zona además de Hungría a conseguir una excepción dentro de la UE por su elevada dependencia energética del Este, que les permite desligarse del boicot a Rusia.

En el prólogo de la cumbre que aspira a refundar la OTAN bajo el peso de una amenaza militar, Putin advierte a Occidente de que puede apuntar a nuevos objetivos sin detallarlos, en el caso de que Norteamérica proporcione a Ucrania misiles de mayor alcance. Una opinión que lanza a Finlandia y Suecia a los brazos de la OTAN con la que se disipa cualquiera de los proyectos de épocas todavía recientes de generar un sistema de seguridad mutua diferente al hasta ahora conocido en la Alianza Atlántica, en el que Occidente podría haber incluido a la Federación Rusa. Si uno de los pretextos para la invasión en Ucrania era evitar la incorporación de Kiev a la UE o a la OTAN, el mal paso de Putin ha conseguido el efecto contrario: la ampliación de la OTAN a las fronteras con Rusia.

Sin embargo, la gravedad de la situación y los riesgos inherentes a un momento tan extremadamente delicado obligan a ir con pies de plomo. Parece mentira que varios medios de comunicación y sectores de la opinión pública hayan sido capaces de transmitir la idea de que una mayor implicación en la guerra podría disuadir a Moscú de continuar en esta peligrosa aventura. Son altos militares los que por el contrario advierten del riesgo de ir un paso más allá y provocar una respuesta nuclear de un personaje como Putin, que se rodea de un grupo de fieles que le aplauden como una secta, y de una ciudadanía en la que han calado los mensajes oficiales que presentan la guerra como defensiva, en idéntica argumentación propagandística como la que a lo largo de la historia vienen utilizando dictadores, golpistas y los gobiernos imperialistas más agresivos. Es por ello importante establecer una distinción entre Putin y Rusia, evitando caer en una peligrosísima cruzada antirrusa.

En caso de un error de cálculo, de ir unos centímetros más allá en las decisiones de armar al ejército ucraniano, o ante el miedo a verse acorralado, Putin puede desatar el conflicto más grave que han visto los siglos. Parece fundamental actuar con extrema prudencia, manteniendo la presión económica y comercial y ayudando a los ciudadanos de Ucrania que huyen de la guerra, dejando la puerta abierta a una solución negociada que cada día parece más difícil: las tentativas de alto el fuego han fracasado hasta ahora, y el ejército ucraniano, que habla el mismo idioma de sus invasores –por lo que esta guerra tiene una parte de conflicto civil–, ha logrado resistir estos meses pese a la ofensiva rusa de estas ultimas semanas.

Sin embargo algo ha cambiado. La Federación no está políticamente tan aislada como parece, y ello se ha puesto en evidencia con la visita del máximo representante de la Unión Africana, que representa a estados tan dependientes de los cereales del Este como muchos países europeos, pero que no tienen capacidad para resistir las constantes alzas de los precios de los alimentos por la crisis mundial y el riesgo de una desestabilización interna en sociedades con instituciones muy endebles y graves problemas de nutrición, sanitarios y educativos.

 “El resultado de estos meses de guerra no sólo es devastador en vidas humanas y destrucciones, sino que sus consecuencias económicas y políticas van camino de ser irreversibles”

Tampoco deja de ser pintoresca la diplomacia paralela de representantes de la ultraderecha europea que se consideran interlocutores privilegiados de Putin como ya ha ocurrido con Orban, su mejor amigo dentro de la UE, o el reciente episodio de Salvini, el líder de la Liga Norte, en su intento de viajar a Moscú, desautorizado con severidad por el primer ministro Draghi. Los próximos días vamos ver muchos golpes de efecto en el tablero de los alineamientos y las relaciones exteriores. Por eso hay que ser extremadamente prudente en las actuaciones y en las respuestas evitando las reacciones viscerales que tan a menudo se escuchan en medios y en redes. Lo que se está jugando es muchísimo, y éste no es el resultado de un partido de fútbol.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR