Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■
Sánchez apuesta por la veteranía para impulsar el PSOE y sus grupos parlamentarios, convertidos en la punta de lanza y el pistoletazo de salida electoral. Las ministras Montero y Alegría, junto a Patxi López, se encargarán de engrasar la maquinaria orgánica socialista y la acción del Ejecutivo para que no vuelva a chirriar. Un núcleo duro de Moncloa y Ferraz pilotará el final de la legislatura más explosiva de los últimos años. Feijóo ve al presidente y al PSOE en una ‘crisis permanente’. Sus Señorías se van de vacaciones preocupados por la vuelta de un otoño tan caliente en la calle como gélido en los hogares.
El Parlamento comienza sus vacaciones y la primera fuerza política cierra filas para reforzar la acción del gobierno y encarar el final de una legislatura más que explosiva tanto dentro como fuera del país. Como en sus peores tiempos, la maquinaria orgánica socialista y la acción del Ejecutivo vuelven a chirriar, de ahí el golpe de mano de su presidente para corregir el rumbo que tanto preocupa en Moncloa y Ferraz, para desesperación de los barones autonómicos que ven peligrar sus respectivos territorios.
Sánchez apuesta por la veteranía para impulsar el PSOE y sus grupos parlamentarios, convertidos en la punta de lanza y el pistoletazo de salida electoral, con los que activar la maquinaria para elegir los mejores candidatos autonomicos y municipales. Sánchez aplica la máxima de los males y (grandes) remedios, para situar a la ministra Montero como nueva vicesecretaria general y número dos del partido, en el que se crea un núcleo duro de decisión integrado por nueve personas, entre ellos los ministros Montero, Bolaños, Alegría, Rodríguez e Iceta. La ministra de Educación, Pilar Alegría, y el experimentado Patxi López, se sitúan como portavoces de la Ejecutiva nacional y del Congreso, este último con la misión de reforzar el bloque de investidura e impulsar la producción legislativa hasta 2023. La remodelación se completa manteniendo a Santos Cerdán como secretario de Organización –impulsor de los acuerdos con Bildu– y la designación de Juan Francisco Serrano como adjunto.
Encuestas adversas
Con las encuestas adversas, está por ver que el principal partido del gobierno consolide el favor de los ciudadanos para mantenerse en el poder. El reajuste del PSOE tras la preanunciada dimisión de su vicesecretaria general, Adriana Lastra, evidencia la falta de visibilidad de un Ejecutivo que aumenta su producción legislativa –140 leyes a día de hoy– pero merma su reconocimiento en la calle.
Por primera vez desde el ascenso de Sánchez, hasta el CIS de Tezanos reconoce el ascenso del PP y de su líder Feijóo, como primera fuerza política, dos puntos por encima del PSOE. La estrategia del presidente socialista no es otra que impulsar yreforzar su Ejecutiva en año electoral para evitar nuevos fiascos como los de Andalucía y Castilla y León. A la vista están los comicios autonómicos y municipales de mayo, más que vitales para el socialismo, en los que se juega la continuidad de sus nueve gobiernos territoriales junto a decenas de alcaldías, además de los comicios nacionales dentro de 17 meses.
Las ‘crisis’ son para el verano
Crisis, ¿qué crisis?, repetían los presidentes del gobierno de manera invariable en la antesala de cualquier remodelación orgánica o del Ejecutivo, tras reafirmar la buena salud del gabinete que días después soltaba el lastre de los ministros contrariados por dejar sus departamentos. La estación favorita de González para ‘engrasar’ su proyecto era Semana Santa, ya fuera por la querencia en diluir la pasión o por fastidiar las quinielas de los medios en pleno descanso pascual. Hoy, basta un reajuste de partido o de gobierno para provocar un vendaval que destapa debilidades y las pírricas mayorías, a merced del resto del Parlamento.
Dimisión de Delgado
La dimisión –por motivos de salud– de la ya ex fiscal general del Estado, completa el ruido de fondo y pone fin a una turbulenta discrecionalidad y erosión institucional en sus dos años de mandato. Dolores Delgado ya había conseguido erigirse como la exministra más reprobada en la historia del Parlamento. Su intención es convertirse en la primera fiscal de Sala de Memoria Democrática, tras la aprobación definitiva de la norma en el Senado. Su sucesor, Álvaro García Ortiz, fiscal del ‘caso Prestige’ y especializado en cuestiones medioambientales, debe obtener el plácet de la Comisión de Justicia del Congreso además de la otorgada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Aviso de Podemos
Tras la euforia inicial y el aplazamiento de la Comisión de Seguimiento de los Pactos, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales avisa de que su formación trabajara de manera intensa en las próximas semanas para “consolidar” el cambio de rumbo del Gobierno. Advierte Ione Belarra de que los Presupuestos del Estado van a ser la prueba del algodón para saber si efectivamente el cambio de rumbo se concreta con “avances sociales valientes”.
Otoño caliente, gélido invierno
Sus señorías se van de vacaciones preocupados por la vuelta de un otoño tan caliente en la calle como gélido en los hogares, que deberán moderar la calefacción y una luz que continúa disparada. Con los ciudadanos preocupados por la cesta de la compra, los salarios y la subida de los tipos de interés, los primeros en avisar del incremento de la conflictividad son los sindicatos. CC OO y UGT no descartan ‘tensionar’ una situación que Funcas predice como de “fuerte desaceleración” económica, pérdida de capacidad de compra de los consumidores y una inflación del 8,8% este año y el 5% en 2023.
Lapidario
“Sánchez tiene un enorme talento para buscar culpables y cesarlos»
Núñez Feijóo, presidente del PP (sobre la remodelación del PSOE)
Nombres propios
Bolaños desprecia a Feijóo

El PP cree que la preocupación electoral del PSOE va unida al aumento de las críticas del Consejo de Ministros a la oposición, en lugar de centrarse en la acción de gobierno. El ‘desprecio’ del ministro Bolaños hacia Feijóo –cuyo discurso considera de ‘vergüenza ajena’ y a quien ‘España le queda muy grande’–, lo comparan los ‘populares’ con el caminante de la vía que hace oídos sordos al pitido del tren, sin apartarse. El líder ‘popular’ ve a Sánchez en una «crisis permanente» que le impide resolver los problemas del país. Aun así, el jefe de la oposición mantiene su mano tendida a la Moncloa para llegar a acuerdos no sólo en el plano económico o judicial, sino también en todo lo que compete a la crisis energética.
López, Alegría y el Senado

El candidato de primarias que preguntaba a Sánchez si sabía lo que es una nación se convierte en el nuevo portavoz socialista del Congreso como revulsivo para reforzar el bloque de investidura e impulsar la producción legislativa. El talante conciliador de López servirá para motivar a su propio grupo parlamentario y restablecer la relación con el independentismo con tacto y diálogo. La nueva portavoz del PSOE, Pilar Alegría, compagina su cargo en Educación con visibilidad para proyectar su candidatura al Gobierno de Aragón. El Senado devuelve a la Cámara Baja las leyes de Libertad Sexual, Concursal y Ciencia tras la inclusión de enmiendas del PP y JxCat a la norma del ‘sí es sí’.