Sus señorías / Luis Carlos Ramírez ■
Alimentos, hipotecas, impuestos y hasta la escalada bélica siguen preocupando a Sus Señorías, que confrontan en plena negociación presupuestaria y la aprobación del mayor techo de gasto. Izquierda y derecha se echan en cara el impuestos a los ‘ricos’, que la coalición de gobierno ultima para 2023 y el PP suprime en sus territorios. La ministra Calviño recrimina a Arrimadas querer ‘salir en la tele’ por interpelarle; Llop (Justicia) anima al PP a preguntar en el «espejito mágico» de la corrupción y Marlaska culpa a los migrantes de la tragedia de Melilla con 23 muertos. El terremoto Page agrieta la unidad socialista mientras Vox neutraliza el huracán Olona.
El otoño intensifica la estrategia electoral de los partidos en plena negociación presupuestaria con la aprobación del techo de gasto, junto a la preocupación por la escalada bélica, además de la subida de los alimentos, coste de las hipotecas, sanidad y hasta la reforma energética que el Gobierno sigue pactando con los grupos parlamentarios. Para que nada quede, los partidos aceleran hasta sus propuestas fiscales conscientes de lo mucho que se juegan en el largo maratón electoral, con la amenaza nuclear de Putin de fondo y su intento de ‘volar’ por los aires el orden mundial, a juicio del presidente del Gobierno.
Impuestos de quita y pon
El órdago impositivo lo lidera el primer partido de la oposición con sus barones sucumbiendo a la bajada de impuestos como Patrimonio, además de la deflación del IRPF, anunciada por el presidente andaluz y cuestionado por la mayoría de formaciones junto al Gobierno. El presidente Moreno Bonilla lo justifica para atraer contribuyentes de rentas altas y sumarlas a los 20.000 más ricos de la comunidad. No es el único responsable autonómico ‘popular’ en seguir la senda implantada por Díaz Ayuso en Madrid; el presidente de Castilla y León también anuncia una “rebaja fiscal histórica”, además de Murcia.
El ministro Escrivá propone frenar tal ‘despropósito’ con una centralización fiscal que limite la cesión de impuestos a las CC AA. Se trata de una medida ‘regresiva’, según el titular de la Seguridad Social, que alienta la competencia entre comunidades. La ministra Montero está decidida a agilizar un impuesto ‘temporal’ a las grandes fortunas a partir de 2023 –reclamado por su socio de coalición que lamenta haber perdido un ‘tiempo precioso’–, a la vez que evalúa la armonización autonómica para evitar la ‘competencia a la baja’. La titular de Hacienda contrapone los dos modelos fiscales: el del Ejecutivo para ‘favorecer a los ciudadanos’ y el del PP para ‘defender a los que más tienen y a la banca’. El propio presidente apostilla que cuando la periferia entra en una competencia fiscal con la capital, “la periferia pierde”.
Lo que para Unidas Podemos es ‘secesionismo fiscal’, el PNV lo considera ‘dumping’ de las comunidades regidas por los ‘populares’. Ciudadanos, por su parte, apoya la supresión del Patrimonio –incluida en su programa– por considerarlo recaudatorio y un fraude. Feijóo pide aparcar la ‘demagogia’ tras recordar que fue Zapatero quién decidió eliminar el impuesto en 2008, para reponerlo por la crisis económica. El líder del PP respalda a su barón andaluz que amenaza con una “contundente respuesta judicial” si el Gobierno se entromete en su autonomía.
Primarias socialistas para ‘ganar’
El secretario general del PSOE da –en Zaragoza– el ‘banderazo de salida’ oficial para la larga carrera electoral que se avecina. Sánchez esgrime ante su Consejo Político Federal la “fortaleza” de un partido ‘unido’ que “sale a ganar” en todos los territorios de España y mantenerse como primera fuerza política. Su barón más díscolo, García Page, afea sus malas compañías en el Gobierno, cuyo lastre pronostica un ‘castigo’ del electorado. No lo ve así el Gobierno que considera que el presidente castellano-manchego no estuvo acertado, mientras su correligionario Fernández Vara ‘no comparte’ el diagnóstico sobre la confrontación.
El presidente sigue sin descartar cambios en el gabinete ministerial, pese a negar una nueva crisis como último recurso para las municipales y autonómicas de mayo. La ministra portavoz las considera ‘una gran cita’ para presentar a los ‘mejores’ candidatos. El PSOE ha comenzado su proceso de primarias en las 12 comunidades en juego (a excepción de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Cataluña). En octubre –9 y 16– elegirá también los cabeza de lista para 110 municipios, más las Comunidades de Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla. En diciembre (11 y 18) corresponderá a los municipios de más de 20.000 habitantes y a Cantabria. El candidato a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, desafía el aterrizaje de ‘paracaidistas’ del pasado que cosecharon nefastos resultados.
La tele de Calviño y el espejito del PP
En la Cámara Baja, la ministra Calviño reprocha a Arrimadas preguntarle en la sesión de control al Ejecutivo ‘para salir en la tele’, mientras resalta los datos de la Seguridad Social, una tasa de desempleo y paro juvenil en ‘mínimos históricos’ y el aumento del salario mínimo. El portavoz de Vox, Espinosa de los Monteros la culpa de llevar a España «a la segunda división» de la economía mundial. La ministra de Justicia asegura que tramitará el indulto a Griñán como cualquier otro, mientras anima al PP a preguntar al «espejito mágico» por el partido más corrupto. El portavoz ‘popular’ le previene contra una medida de gracia que no está en el ‘código ético’ del PSOE. El ministro Marlaska avala la respuesta policial al ‘intolerable’ asalto a la valla de Melilla y culpa a los migrantes de la tragedia, con 23 muertos. PP, Vox y Cs recriminan su actuación, mientras la diputada Carvalho (ERC) recrimina la ‘masacre’ en territorio español.
Lapidario
‘Los niños pueden amar o tener relaciones sexuales con quien les dé la gana, basadas en el consentimiento’
Irene Montero. Ministra de Igualdad.
Nombres Propios
Terremoto Page

La coherencia crítica del presidente de CLM genera un terremoto tras advertir de que si el PSOE sigue con las mismas compañías «sufrirá un castigo». Mientras su secretario general esgrime la “fortaleza” de un partido unido, el barón manchego se lamenta de que su formación pague el peaje de Podemos, los ‘arrebatos y ocurrencias’ de ERC y lo de Bildu también. Su compañero de partido, Fernández Vara, no comparte el diagnóstico de la confrontación sin ser ‘leal a España y a su proyecto’. El aragonés Lambán resalta que el PSOE ‘no ha sido nunca un tribunal de la Inquisición’, ya que en caso contrario ‘no militaría’ en él y el valenciano Puig no sólo requiere ‘coherencia’ con la estrategia de su formación, sino que aboga por pensar más en las ‘neveras’ que en las urnas.
Huracán Olona

Tras abandonar su formación, la provocadora exdiputada de Vox genera un viento huracanado en su antiguo partido al que acusa de ‘filtraciones’ que le provocaron dolor. Su viaje de ida y vuelta –con espantada andaluza y peregrinación a la Galicia del santo– la sitúa con un pulso a su mentor, que asegura no entender la situación. Antes de volver a la Abogacía del Estado, Olona amenaza a Abascal con romper y emprender un proyecto por separado si no la recibe. En vista del ‘daño’ que está haciendo, su antiguo partido le cierra definitivamente la puerta al considerar que ha llegado al ‘final del camino’, aunque le desea lo mejor en política y en lo personal.