• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Parlamento debate preocupado y dividido los problemas de la calle, incluida la guerra

Por El Nuevo Lunes
23 de septiembre de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El Congreso no escapa a un otoño marcado ya en clave electoral para todos los partidos. / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El Congreso no escapa a un otoño marcado ya en clave electoral para todos los partidos. / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

Alimentos, hipotecas, impuestos y hasta la escalada bélica siguen preocupando a Sus Señorías, que confrontan en plena negociación presupuestaria y la aprobación del mayor techo de gasto. Izquierda y derecha se echan en cara el impuestos a los ‘ricos’, que la coalición de gobierno ultima para 2023 y el PP suprime en sus territorios. La ministra Calviño recrimina a Arrimadas querer ‘salir en la tele’ por interpelarle; Llop (Justicia) anima al PP a preguntar en el «espejito mágico» de la corrupción y Marlaska culpa a los migrantes de la tragedia de Melilla con 23 muertos. El terremoto Page agrieta la unidad socialista mientras Vox neutraliza el huracán Olona.

El otoño intensifica la estrategia electoral de los partidos en plena negociación presupuestaria con la aprobación del techo de gasto, junto a la preocupación por la escalada bélica, además de la subida de los alimentos, coste de las hipotecas, sanidad y hasta la reforma energética que el Gobierno sigue pactando con los grupos parlamentarios. Para que nada quede, los partidos aceleran hasta sus propuestas fiscales conscientes de lo mucho que se juegan en el largo maratón electoral, con la amenaza nuclear de Putin de fondo y su intento de ‘volar’ por los aires el orden mundial, a juicio del presidente del Gobierno.

 

Impuestos de quita y pon

El órdago impositivo lo lidera el primer partido de la oposición con sus barones sucumbiendo a la bajada de impuestos como Patrimonio, además de la deflación del IRPF, anunciada por el presidente andaluz y cuestionado por la mayoría de formaciones junto al Gobierno. El presidente Moreno Bonilla lo justifica para atraer contribuyentes de rentas altas y sumarlas a los 20.000 más ricos de la comunidad. No es el único responsable autonómico ‘popular’ en seguir la senda implantada por Díaz Ayuso en Madrid; el presidente de Castilla y León también anuncia una “rebaja fiscal histórica”, además de Murcia.

El ministro Escrivá propone frenar tal ‘despropósito’ con una centralización fiscal que limite la cesión de impuestos a las CC AA. Se trata de una medida ‘regresiva’, según el titular de la Seguridad Social, que alienta la competencia entre comunidades. La ministra Montero está decidida a agilizar un impuesto ‘temporal’ a las grandes fortunas a partir de 2023 –reclamado por su socio de coalición que lamenta haber perdido un ‘tiempo precioso’–, a la vez que evalúa la armonización autonómica para evitar la ‘competencia a la baja’. La titular de Hacienda contrapone los dos modelos fiscales: el del Ejecutivo para ‘favorecer a los ciudadanos’ y el del PP para ‘defender a los que más tienen y a la banca’. El propio presidente apostilla que cuando la periferia entra en una competencia fiscal con la capital, “la periferia pierde”.

Lo que para Unidas Podemos es ‘secesionismo fiscal’, el PNV lo considera ‘dumping’ de las comunidades regidas por los ‘populares’. Ciudadanos, por su parte, apoya la supresión del Patrimonio –incluida en su programa– por considerarlo recaudatorio y un fraude. Feijóo pide aparcar la ‘demagogia’ tras recordar que fue Zapatero quién decidió eliminar el impuesto en 2008, para reponerlo por la crisis económica. El líder del PP respalda a su barón andaluz que amenaza con una “contundente respuesta judicial” si el Gobierno se entromete en su autonomía.

 

Primarias socialistas para ‘ganar’

El secretario general del PSOE da –en Zaragoza– el ‘banderazo de salida’ oficial para la larga carrera electoral que se avecina. Sánchez esgrime ante su Consejo Político Federal la “fortaleza” de un partido ‘unido’ que “sale a ganar” en todos los territorios de España y mantenerse como primera fuerza política. Su barón más díscolo, García Page, afea sus malas compañías en el Gobierno, cuyo lastre pronostica un ‘castigo’ del electorado. No lo ve así el Gobierno que considera que el presidente castellano-manchego no estuvo acertado, mientras su correligionario Fernández Vara ‘no comparte’ el diagnóstico sobre la confrontación.

El presidente sigue sin descartar cambios en el gabinete ministerial, pese a negar una nueva crisis como último recurso para las municipales y autonómicas de mayo. La ministra portavoz las considera ‘una gran cita’ para presentar a los ‘mejores’ candidatos. El PSOE ha comenzado su proceso de primarias en las 12 comunidades en juego (a excepción de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Cataluña). En octubre –9 y 16– elegirá también los cabeza de lista para 110 municipios, más las Comunidades de Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla. En diciembre (11 y 18) corresponderá a los municipios de más de 20.000 habitantes y a Cantabria. El candidato a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, desafía el aterrizaje de ‘paracaidistas’ del pasado que cosecharon nefastos resultados.

 

La tele de Calviño y el espejito del PP

En la Cámara Baja, la ministra Calviño reprocha a Arrimadas preguntarle en la sesión de control al Ejecutivo ‘para salir en la tele’, mientras resalta los datos de la Seguridad Social, una tasa de desempleo y paro juvenil en ‘mínimos históricos’ y el aumento del salario mínimo. El portavoz de Vox, Espinosa de los Monteros la culpa de llevar a España «a la segunda división» de la economía mundial. La ministra de Justicia asegura que tramitará el indulto a Griñán como cualquier otro, mientras anima al PP a preguntar al «espejito mágico» por el partido más corrupto. El portavoz ‘popular’ le previene contra una medida de gracia que no está en el ‘código ético’ del PSOE. El ministro Marlaska avala la respuesta policial al ‘intolerable’ asalto a la valla de Melilla y culpa a los migrantes de la tragedia, con 23 muertos. PP, Vox y Cs recriminan su actuación, mientras la diputada Carvalho (ERC) recrimina la ‘masacre’ en territorio español.

 

Lapidario

‘Los niños pueden amar o tener relaciones sexuales con quien les dé la gana, basadas en el consentimiento’

Irene Montero. Ministra de Igualdad.

 

Nombres Propios

 

Terremoto Page

E. García Page. / EUROPA PRESS

La coherencia crítica del presidente de CLM genera un terremoto tras advertir de que si el PSOE sigue con las mismas compañías «sufrirá un castigo». Mientras su secretario general esgrime la “fortaleza” de un partido unido, el barón manchego se lamenta de que su formación pague el peaje de Podemos, los ‘arrebatos y ocurrencias’ de ERC y lo de Bildu también. Su compañero de partido, Fernández Vara, no comparte el diagnóstico de la confrontación sin ser ‘leal a España y a su proyecto’. El aragonés Lambán resalta que el PSOE ‘no ha sido nunca un tribunal de la Inquisición’, ya que en caso contrario ‘no militaría’ en él y el valenciano Puig no sólo requiere ‘coherencia’ con la estrategia de su formación, sino que aboga por pensar más en las ‘neveras’ que en las urnas.

 

Huracán Olona

M. Olona. / EP

Tras abandonar su formación, la provocadora exdiputada de Vox genera un viento huracanado en su antiguo partido al que acusa de ‘filtraciones’ que le provocaron dolor. Su viaje de ida y vuelta –con espantada andaluza y peregrinación a la Galicia del santo– la sitúa con un pulso a su mentor, que asegura no entender la situación.  Antes de volver a la Abogacía del Estado, Olona amenaza a Abascal con romper y emprender un proyecto por separado si no la recibe. En vista del ‘daño’ que está haciendo, su antiguo partido le cierra definitivamente la puerta al considerar que ha llegado al ‘final del camino’, aunque le desea lo mejor en política y en lo personal.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR