• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, junio 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El mundo (y la economía) pospandemia

Por El Nuevo Lunes
20 de noviembre de 2020
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
El turismo volvería a vivir un ‘boom’ en la primavera y verano de 2021. / EUROPA PRESS

El turismo volvería a vivir un ‘boom’ en la primavera y verano de 2021. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín

 

Con un aluvión de noticias sobre vacunas anti Covid a punto de entrar en el mercado farmacéutico, por primera vez en esta crisis se empieza a hablar de verdadera normalidad, aunque con fechas discrepantes, y ‘ad libitum’, a partir del próximo verano y hasta 2022. Equivocarse o hacer previsiones erróneas es fácil: todos los gobiernos, empezando por la OMS, fallaron de manera estrepitosa en calibrar el alcance de la pandemia y sus impactos socioeconómicos. En marzo se pensaba que tras el confinamiento y la espectacular caída de la producción y el empleo la recuperación iba a ser igual de rápida. Nada de eso se ha producido, y a finales del ejercicio 2020 el panorama que deja la pandemia es desolador con los mayores hundimientos del PIB en menos tiempo conocidos hasta la fecha. Además, el primer trimestre de 2021 seguirá siendo igual de malo. Datos macroeconómicos desastrosos para lo que los Ejecutivos estimaban el pasado invierno, cuando se pensaba que podía ser algo más que la gripe común, pero controlable y sin la excepcionalidad alcanzada.

“Las prospecciones apuntan a un crecimiento en flecha de los sectores más afectados como turismo, hostelería y  servicios”

Estos días la perspectiva empieza a cambiar, y por primera vez se empieza a divisar alguna luz al final del túnel, con la ilusión de las vacunas y el mejor conocimiento sobre el alcance de las respuestas a la enfermedad; por lo menos a un nivel diferente al de la imprevisión de principios de la primavera cuando ni la sociedad ni el sistema sanitario estaban preparados para tan fuerte impacto. La novedad es que, por primera vez, se hacen trazados de posibles itinerarios de recuperación y se identifica a los sectores económicos con más capacidad de resurgimiento. Una de estas interpretaciones alcanza a los más dañados por la crisis, especialmente el turismo, la hostelería y los servicios, que en España se encuentran en estado de ‘shock’ por la alta exposición y el papel que ocupan en la economía. Añadiéndose una explicación: buena parte de la ciudadanía europea se vio el pasado verano obligada a renunciar a sus vacaciones, y también estas Navidades gastará menos dinero de lo previsto al mantenerse fuertes limitaciones en su estilo de vida. Lo que redundará en dinero de bolsillo una vez se pueda volver a la normalidad plena, aun con precauciones. Los primeros indicios se apuntan en Alemania o Reino Unido y los destinos hacia lugares ‘seguros’ o con índices más bajos de contagio, como Canarias. Giro que, de confirmarse las previsiones, y si las vacunas funcionan, provocará en el Hemisferio Norte un ‘boom’ para el verano de 2021 con ganas de recuperar el año perdido. Se puede hablar de turismo, también de transportes aéreos, marítimos (cruceros) y terrestres, hoteles, hostelería, pequeño y mediano comercio, ocio y servicios, que podrían favorecer el recalentamiento del consumo. Es decir, los más dañados serían los más beneficiados en unos meses.

 

Fuerte inversión sanitaria

El aplazamiento de Fitur de enero a mayo próximo va en esa dirección, pensando en unas malas semanas de invierno y una incierta primavera sometida a restricciones, hasta que se pueda extender la vacunación a una parte importante de la población. No obstante, hay abundantes puntos de debilidad.

En primer lugar, la eficacia social de la vacuna depende de su extensión no sólo a escala española o europea, sino mundial, para evitar rebrotes en países cuyos sistemas sanitarios son deficientes o carecen de recursos. Aquí no se salva uno solo, sino todos juntos. Y esto no siempre es sencillo. Además, fuerza a esos sectores duramente golpeados o al borde de tirar la toalla y cerrar a aguantar unos meses más en duras condiciones de supervivencia, hasta la pronosticada recuperación. Y, por útlimo, implica a las administraciones en una fuerte inversión sanitaria tanto en investigación como personal, y en la generación de infraestructuras y gestión buscando la máxima eficiencia y capacidad en las respuestas tras situaciones como las que se están viviendo. Este aspecto marca el antes o el después de la crisis, con una reorientación en los Presupuestos Generales y un nuevo orden de prioridades.

 “De confirmarse los pronósticos se trataría de aguantar sin ‘tirar la toalla’ en esos sectores hasta que se produzca la recuperación”

Frente a la política de recortes de la pasada década, tanto en la UE como en España, donde servicios públicos vinculados al Estado del Bienestar sufrieron tijeretazos cruentos bajo el extremo concepto de rigor presupuestario. Ahora la disciplina presupuestaria es una referencia más, pero no la única y exclusiva, enmendados unos años en los que parecía casi el único criterio de valoración en un presupuesto, sin importar de qué sectores de recortaba o cuáles quedaban casi desmantelados. Junto a la salud como emblema del Estado del Bienestar hay un objetivo al que contemplar más allá del equilibrio en los balances como es la cohesión social.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Consejo de Ministros aprueba la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales el 23 de julio

1 de junio de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Barclays ha bajado ligeramente el precio objetivo de Telefónica hasta 4,00 euros desde 4,30 euros.

Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

0
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés. / EUROPA PRESS

S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

0
El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

0
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre un 34%.

Goldman Sachs planea más despidos ante un entorno “extraordinariamente desafiante”

0
Barclays ha bajado ligeramente el precio objetivo de Telefónica hasta 4,00 euros desde 4,30 euros.

Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

1 de junio de 2023
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés. / EUROPA PRESS

S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

1 de junio de 2023
El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

2 de junio de 2023
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre un 34%.

Goldman Sachs planea más despidos ante un entorno “extraordinariamente desafiante”

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

    UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fitch mejora el ‘rating’ de Repsol a ‘BBB+’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • GVC Gaesco sube el precio de ACS a 34,80 euros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR