• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El mundo económico, el español también, respira aliviado con el triunfo de Biden

Por El Nuevo Lunes
13 de noviembre de 2020
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
El triunfo de Biden en las elecciones americanas ha sido recibido con alivio por gobiernos, Bolsas y empresas. / EUROPA PRESS

El triunfo de Biden en las elecciones americanas ha sido recibido con alivio por gobiernos, Bolsas y empresas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / N. D.

 

Soplan nuevos vientos en la economía mundial. El triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones americanas, y aunque aún le queden muchas semanas para sentarse en el despacho oval, ya ha sido recibido con alivio, por gobiernos, Bolsas y empresas. En España también. Durante el mandato de Donald Trump el comercio mundial se tensionó hasta límites insospechados a golpe de aranceles a productos agrícolas como castigo por las ayudas concedidas a Airbus, una especie de vendetta que en nuestro país ha traído de cabeza a sectores fundamentales como el del vino, el queso o la aceituna cuyas exportaciones se han desplomado un 50%. La guerra comercial estaba servida.

“El nuevo presidente de EE UU ha prometido volver a unirse al Acuerdo de París inmediatamente, y aumentar las inversiones en tecnología y renovables. Concretamente, presentó un plan para abordar el cambio climático con una inversión de 1,7 billones de dólares”

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, señalaba tras el triunfo del demócrata en los comicios americanos que ve “con esperanza” la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos de cara a que pueda volver una política de multilateralismo. En un acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum de forma telemática, Garamendi señaló que se abre para Europa un escenario “muy importante”. “La política de no multilateralismo ha hecho un daño muy importante a Europa y especialmente a España”, dijo, concretando el caso de los aranceles a productos como el acero y el aceite. “Hay que ver cómo puede llegar ese cambio de políticas, lo veo con esperanza”, dado que la política comercial de Donald Trump “le ha afectado de forma muy especial” a España, según destacó Garamendi. “Trabajaremos para que volvamos de nuevo las aguas a su tranquilidad y su calma y que el mundo vuelva a abrirse. Europa lo necesita y las empresas españolas”, subrayó.

Porque, además de la posibilidad de que con Biden se relajen las relaciones comerciales, las empresas españolas creen que mejoraran sus negocios. Para un buen puñado de miembros del Ibex 35, el mercado estadounidense representa más del 20% de su negocio. A cierre de 2019, las nueve cotizadas españolas con mayor exposición a EEUU elevaron su cifra de negocios hasta los 45.983,5 millones en este mercado.

Quizá las que más confían en que se produzca un cambio son las energéticas con intereses en renovables. Es lógico. Uno de los puntos que marcarán la diferencia entre las administraciones Trump y Biden es el clima. El nuevo presidente de EEUU ha prometido volver a unirse al acuerdo de Paris y aumentar las inversiones en tecnología y renovables. Concretamente, ya durante su campaña presentó un plan para abordar el cambio climático con una inversión de 1,7 billones de dólares y lograr un 100% de energía limpia para el año 2050.

Así las cosas no es de extrañar que empresas como Iberdrola, con fuertes interés en ese mercado, estén de enhorabuena. Hace unas semanas, el consejo de administración de Avangrid, la filial de Iberdrola en EEUU, aprobaba la adquisición de PNM, uno de los grandes grupos eléctricos de los estados de Nuevo México y Texas. La transacción, valorada en 4.318 millones de dólares (3.700 millones de euros) es amistosa y está recomendada por el consejo de administración de PNM. Que las empresas renovables ganan con Biden, o al menos así lo espera el mercado, lo demuestra el hecho, por ejemplo, de que JPMorgan haya elevado su valoración sobre Siemens Gamesa, al destacar el impulso que otorgará Joe Biden al sector eólico marino en EE UU.

“Lo que desde luego no les viene bien es la incertidumbre que el inquilino saliente de Casa Blanca está creando con su negativa a reconocer la victoria de Biden y dinamitando el proceso de traspaso de poderes. Los mercados no llevan bien la inseguridad”

También andan contentas las constructoras. ACS y Ferrovial serían las firmas que podrían sacar más partido. Por ejemplo, la empresa que preside Florentino Pérez generó el año pasado el 49% de las ventas en EE UU. Entre los últimos proyectos logrados por ACS está la ampliación del aeropuerto internacional de San Diego, una adjudicación de 2.000 millones.

La cotizada más expuesta del selectivo español es Grifols con hasta un 68% de sus ventas. El triunfo de Biden abre la puerta a la vuelta del programa de sanidad pública aprobado por Barack Obama. El ‘Obamacare’, nombre con el que conoció a este proyecto, podría derivar en una mayor demanda de los productos farmacéuticos.

Menos preocupados andan los bancos. Los dos grandes bancos españoles cuentan con una presencia más marginal en el país. En el caso del Banco Santander su negocio de financiación al consumo le reporta un 15% y BBVA Compass logra allí el 13% de sus márgenes brutos.

Lo que desde luego no les viene bien es la incertidumbre que el inquilino saliente de Casa Blanca está creando con su negativa a reconocer la victoria de Biden y dinamitando el proceso de traspaso de poderes. Los mercados no llevan bien la inseguridad.

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR