• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

 El hundimiento de la audiencia forzó a Pérez Tornero a decir adiós

Por El Nuevo Lunes
1 de octubre de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Pérez Tornero presentaba hace escasas fechas la nueva temporada de RTVE. / EUROPA PRESS

Pérez Tornero presentaba hace escasas fechas la nueva temporada de RTVE. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux ■

 

Últimos días del pasado agosto: ante los malos datos de audiencia que presagiaban la peor media del mes de La 1 en toda su historia, se recurrió a última hora a reprogramar colocando en el ‘prime time’ películas de acción de Hollywood de reciente producción. El malestar de una parte del Consejo de Administración con la presidencia de la Corporación ha ido más allá de lo estrictamente político, afectando directamente a la discrepancia sobre los contenidos, y al fracaso constante de las audiencias, sostenidas por los partidos de fútbol, eventos deportivos y algún espacio como ‘Masterchef’… más el Festival de Eurovisión. Uno de los motivos de malestar de Servicios Informativos se explicita en ejemplos como el cambio de horario en la pasada primavera del ‘Telediario 2’… para ofrecer una eliminatoria del certamen… ¡pese a no participar España ese día!

“Difícil encaje legal de la alternativa en un ambiente de crispación política donde los consensos son difíciles”

Portavoces del PP, Ciudadanos y Vox acusan a Sánchez de estar detrás de la dimisión de Pérez Tornero«para mangonear en los contenidos y utilizar esos medios de cara a los procesos electorales de 2023». Opinión que tiene un dudoso encaje: el impacto cada vez más recortado de los informativos diarios frente a los de Antena 3, y la vigilancia permanente del Consejo de Informativos, que representa a los trabajadores de la Redacción frente a cualquier intento de gubernamentalizar los contenidos. Ese consejo ha puesto en evidencia situaciones incomprensibles como la renuncia a cubrir el viaje de medios a los campamentos saharauis. La pérdida de influencia de RTVE en la formación de la opinión pública ha sido manifiesta en los últimos años frente al ejemplo de otras épocas en las que fue capital dentro de la sociedad.

El malestar de la Redacción y los sindicatos tiene que ver con la manera como las productoras privadas se han hecho cargo no sólo del entretenimiento, sino de contenidos que pisan el terreno de la información. Las quejas son constantes desde mucho tiempo atrás pero se han acentuado en las últimas etapas.

Pérez Tornero llegó a la presidencia de la Corporación tras una negociación Félix Bolaños-Teodoro García Egea para situar a una figura no dependiente directamente de un partido político. Tornero, con gran desenvoltura desde el punto de vista teórico y una tendencia a intentar llevarse bien con todos, hizo convencer al PP de que era el candidato ‘menos malo’ para sus intereses. En el año y medio transcurrido desde que llegó al cargo la discrepancia con el Consejo de Administración aumentaba día a día desde la inicial ‘luna de miel’ , empezando por los dos consejeros de Unidas Podemos, y las dos elegidas por el PSOE (Conchi Cascajosa y Elena Sánchez), con la actitud algo más tibia de Ramón Colom, que finalmente se posicionó en el lado crítico, al igual que el represente del PNV, críticas también presentes entre los representantes del PP. El dato, oleada a oleada, de descensos en la audiencia de La 1, con espacios a niveles del 4 o del 5% del ‘share’, incluso de menos porcentaje, y un constante goteo de incidencias y ‘errores’, con contenidos inexplicables y contratación de espacios cuyo resultado ha sido menos que tibio, como el formato ‘Mapi’ concebido para rivalizar con ‘El hormiguero’ y que por el contrario, lastra la audiencia por sus débiles datos.

 

Preocupación

Para un sector del Consejo de Administración venía constituyendo motivo de preocupación la forma como se iban desdibujando los contenidos, con situaciones tan paradójicas como que el mayor porcentaje de audiencia lo tuvieran programas de recortes sobre el archivo de TVE, como ‘Viaje al centro de la tele’, mientras se estrellaban contenidos «en colaboración con productoras» de elevado precio pero incapaces de competir con las privadas, aunque tratando de entrar en temas de las mismas pese a las limitaciones más estrictas en cuanto a los códigos y obligaciones de la pública. El penúltimo ‘Lazos de sangre’, dedicado a Raffaella Carrá, no pasó del 5,5% porque en el terreno del entretenimiento TVE tiene difícil competir con las privadas que no están sometidas a tantos deberes. La paradoja: RTVE dispone de los mejores medios técnicos desde el punto de vista de la Información y de una buena parte de los mejores profesionales de nuestro país, pero se han visto relegados en las preferencias del espectador, mientras las productoras entraban en contenidos que podía cubrir Informativos.

El complicado proceso para la elección de los diez miembros del Consejo de Administración –PPy PSOE 3, UP 2, PNV 1– tras la aplicación de una ley llena de recovecos, con la dependencia de acuerdos previos entre los partidos, parece imposible repetirlo, cuando no ha sido posible poner de acuerdo a los partidos en la renovación de órganos tan importantes como el poder judicial; y menos lo será ahora con un clima de crispación y frentismo político. Las insuficiencias de la ley se han puesto en evidencia con esta dimisión que ha abierto todas las posibilidades de interpretación jurídica y problemáticas opciones  que confrontan con el enrarecido momento de la política española.

Lo casi novedoso en esta situación es el papel decisivo del Consejo de Administración forzando la dimisión de Pérez Tornero, previa visita a Presidencia. La nota del propio nº1 de la Corporación justifica su salida en la «pérdida de confianza» y la dificultad para sacar adelante su proyecto. El único precedente de paso adelante de un Consejo para indicar la puerta de salida al presidente de la Corporación se produjo con Alberto Oliart, en otra de las incongruencias del poder: buscando un perfil que fuera aceptable para el PSOE y bien visto por el PP, pero sin experiencia alguna en el medio audiovisual, y con más de 80 años cumplidos, cuando RTVE acababa de aplicar un ERE para deshacerse de trabajadores de cincuenta y pocos… En aquella situación el Consejo se hizo cargo de la gestión en un turno mensual rotario tras elegir por sorteo al primero de los responsables, situación que duró algo menos de un año.

Ésta es una de las opciones que pueden contemplarse a día de hoy, y que permitiría ganar tiempo; habida cuenta de que la responsabilidad mancomunada del secretario general de RTVE (Alfonso Morales) y la directora corporativa (Marta Torralvo) dispone de capacidad para seguir firmando contratos en ausencia de presidente. En ese caso se realizaría un sistema rotatorio entre los nueve miembros que permanecen en el Consejo. Otra posibilidad sería la elección del consejero nº 10 por parte del Consejo entre los 90 candidatos que se presentaron al controvertido proceso de selección.

“El Consejo de Administración, decisivo en la dimisión del presidente de la Corporación”

Además estaría la vuelta al sistema de Administración Provisional de los tiempos de Rosa María Mateo, una fórmula que, aun no siendo la mejor, favorece una sustitución más rápida, para lo que bastarían cinco votos (de los nueve consejeros) y la suma de PSOE (3) y UP (2) completa la cifra; con la posibilidad de que la actual consejera Elena Sánchez, profesional de RTVE desde hace muchos años en los que ha pasado por diversos cometidos, se haga con la presidencia. Parches frente a lo determinado por la ley como sería la apertura de un proceso semejante al que llevó a Pérez Tornero a la presidencia de la Corporación con la elección por 2/3 de la Cámara.

El problema es otro: en estos momentos llegar a consensos es quimérico y más cuando faltan meses para que se inicien los procesos electorales del año que viene. La crisis de RTVE y el malestar interno acentuado por los malos datos de audiencia y la pérdida de presencia pública no han sido un plato de gusto para Bolaños, receptor de las quejas respecto al rumbo de la pública, y el goteo de errores que han conducido a tomar una decisión… aunque el momento no fuera precisamente oportuno.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR