• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘El Golem’: el poder liberador o deformador de las palabras

Por El Nuevo Lunes
4 de marzo de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
‘El Golem’ de Mayorga, un reto para los intérpretes... y para el público. / LUZ SORIA (CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL)        

‘El Golem’ de Mayorga, un reto para los intérpretes... y para el público. / LUZ SORIA (CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL)        

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

En la platea abarrotada del Teatro María Guerrero provoca escalofríos el largo discurso de Juan Mayorga a cargo de la protagonista de su función, ‘Felicia’/Vicky Luengo, con menciones expresas al ejercicio de los autócratas para cambiar el sentido de las palabras, justificando las acciones bélicas, las guerras, manipulando los conceptos… a las pocas horas de la invasión de Ucrania y cuando Europa se enfrenta a un conflicto armado dentro de sus fronteras. ‘El Golem’ de Mayorga, un autor teatral que en ocasiones tiene destellos de heredero natural de Buero Vallejo, utiliza la referencia a este personaje del XV-XVI representativo del relato gótico judío en torno a un objeto animado de arcilla hecho para defender a una comunidad que sin control alguno se convierte en una amenaza pública, a través de la novela de Gustav Meyring (1915), el expresionismo alemán (‘Calighari’) o el propio ‘King Kong’. Pero lo lleva a otro terreno: una distopía social con elementos de la realidad cotidiana en un espacio envuelto en densa oscuridad y lleno de sombras que podría ser la otra cara de un entorno demasiado próximo, en el que los personajes visten con informal ropa de hoy y hablan nuestras expresiones.

“El Centro Dramático Nacional pone en pie un texto inquietante, lleno de negrura sobre la destrucción y manipulación de las palabras por un abstracto poder”

Una mujer joven cuyo marido es atendido en un hospital público de una rara enfermedad, bajo la amenaza de que tras el abandono en la financiación de esos tratamientos por la sanidad pública él y otros muchos enfermos se vean en la calle, es abordada por una misteriosa mujer vestida con un traje casi masculino que le ofrece un singular pacto: ir asumiendo poco a poco palabras/conceptos que pueden permitir que su marido continúe siendo atendido.

Bajo esa situación casi kafkiana la esposa se irá transformando a medida que la capacidad de influencia y penetración de la oscura dama se consolide hasta aparecer ante los ojos de su marido como una extraña, un ser al que casi no conoce, que ha acabado por asumir los conceptos que se agazapan detrás de las palabras o el uso equívoco de las mismas. Todo bajo una situación de negro ‘thriller’ dramático donde el Estado del Bienestar se está viniendo abajo y la represión se enfrenta a quienes protestan contra la supresión de derechos. Este largo texto que en escena da lugar a una representación de 2 horas y 10 minutos sin pausa alguna tiene bastante de pesadilla que va más allá de la protagonista y le acerca a una realidad. Mayorga dice que el texto estaba escrito antes de la pandemia (se menciona indirectamente al ocaso del Estado del Bienestar de la época de los recortes y está presente la lejana resonancia de las protestas ciudadanas contra el deterioro de la sanidad) pero que fue reescrito nuevamente a partir del confinamiento. Un trasfondo que se detecta en esta obra de gran intensidad dramática, en la que se juega con distintos planos: el uso de las palabras y su capacidad que puede ser liberadora o castradora, la capacidad de manipulación y deformación por el poder en abstracto, los ciudadanos manipulados sirviendo a unos intereses a cambio de señuelos inmediatos o al servicio de un chantaje, el extrapoder omnímodo, casi invisible con capacidad para moldearnos o manejarnos, las formas de actuar de la represión en un complejo ámbito de relaciones que también alcanzan las más íntimas…

Todas esas sugerencias implícitas en este complejo, oscuro texto lleno de enigmas, forman distintas capas que no siempre están bien engarzadas entre sí, por lo que aparecen tonos discursivos y diálogos que parecen dirigidos hacia la galería, como el monólogo final mirando al propio espectador. La palabra de Mayorga está bien escrita, tiene fuerza, pero no siempre es eficaz por un cierto tono discursivo implícito en buena parte del esquema general de una obra que propicia múltiples lecturas.

“Deslumbrante y esforzado papel de la omnipresente en escena Vicky Luengo a la que este texto consagra como una de las grandes”

Para dar una expresión teatral a este misterio el director, Alfredo Sanzol, recurre a una estética ‘negrísima’, desde el versátil y cambiante decorado en el espacio escénico de Alejandro Andújar a través de paneles transparentes desplazados en directo por cuatro actores de movimiento teatral en lo que pasa de ser cafetería a habitación de hospital, biblioteca o cuarto de hotel; una música ambiental de duros toques y densidad de notas, y unas iluminaciones cenitales y frontales con cierta huella gótica, en la que brillan los tres únicos protagonistas: ‘Felicia’/Vicky Luengo, ‘Salinas»/Elena González, e ‘Ismael’/Elías González, excelentes y muy buen dirigidos en un texto nada fácil para ellos ni para el espectador, donde no hay ni el menor asomo de humor, en el que brilla el permanente ‘tour de force’ de Vicky Luengo. Sin lugar a dudas, un nombre para el estrellato (en el audiovisual ha brillado en ‘Chavalas’, ‘Antidisturbios’, y lo hará en ‘Historias para no dormir’). Tremenda la fuerza de un personaje que exige tanto en lo físico como en lo psíquico, siempre omnipresente en el escenario, con un discurso final que conmueve tras haber pasado a lo largo de tanto tiempo por los más elevados picos de tensión dramática. Luengo es un nombre a incorporar ya entre las grandes de la escena española.

La obra desconcierta al espectador, exige una alta capacidad de atención y complicidad de la platea, es tan negra como el personaje del que toma el título, a veces sugiere aspectos que no siempre remata, pero su capacidad de generar inquietud y discusión no se le debe negar, y en este aspecto es un texto que crea huella, invita al espectador a leer la obra, intercambiar opiniones, analizar posturas… Lo que no siempre ocurre cuando se sale de un teatro. ‘El Golem’ tiene mucho de reto también para el público, a quien se le obliga a confrontar términos con lo mucho que ha podido escuchar en ese dilatado cruce de conceptos resonantes sobre un escenario. El CDN hará gira con este montaje por distintas ciudades españolas, empezando por Bilbao, Avilés, Murcia, Santander o Las Palmas.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR