Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez
Buena parte del arco parlamentario se dispone a apoyar el Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias Económicas de la Guerra. PP, Cs y Vox exigen bajar los impuestos de manera inmediata, mientras Podemos se distancia del “gran acuerdo de país” con el recelo a resucitar los pactos de Sánchez con la derecha. Gasolina, gasóleo y cesta de la compra siguen batiendo récords con movilización de la calle y huelga de transportistas que el Ejecutivo atribuye al boicot de la extrema derecha. Consejo de Ministros y Fiscalía se suman a investigar a Putin para llevarlo a la CortePenal. El primer sondeo de la era Feijóo consolida al PSOE, sube al PP, refuerza a Vox y descuelga a Podemos.
Las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania sobrepasan todos los limites imaginables sobre los que el presidente del Gobierno previene para sortear el horizonte sombrío que se cierne sobre Europa y España. Asegura Sánchez que lo importante es pararle los pies a Putin para evitar el siguiente país a invadir y bombardear, mientras completa su gira comunitaria y los contactos internos en busca de apoyos para afrontar los duros efectos del conflicto. De puertas adentro, el Ejecutivo ultima las medidas que pretende aprobar el día 29 y acordar en el Parlamento, en especial con el primer partido de la oposición que le urge a actuar ya.
Apoyo de PP, Cs y Vox y recelo de Podemos
Los estragos bélicos afectan desde hace semanas al bolsillo ciudadano con una inflación galopante que dispara los precios, genera desabastecimiento, paraliza industrias y provoca el cese temporal de algunas empresas. Gasolina, gasóleo y la cesta de la compra siguen batiendo récords con movilizaciones en la calle y una huelga de transportistas que el Ejecutivo atribuye al boicot de la extrema derecha.
Mientras buena parte del arco parlamentario se muestra dispuesto a apoyar las medidas del Gobierno –PP, Cs y Vox exigen aprobar de manera inmediata la rebaja de impuestos, aunque “sin cheques en blanco”–, Podemos se distancia del “gran acuerdo de país” para consensuar el autodenominado Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias Económicas de la Guerra. En el trasfondo de tal estrategia aflora el recelo a resucitar cualquier tipo de pactos de Sánchez con la derecha con la excusa de la guerra, virando al centro por razones electorales.
El socio del Ejecutivo coincide en los objetivos, pero no en las recetas para conseguirlo. La principal diferencia se centra en la fiscalidad. Mientras los ‘populares’ exigen una bajada de los tributos a la luz y los carburantes, desde el IVA a los impuestos especiales, y los socialistas se abren a prorrogar las actuales rebajas fiscales, la vicepresidenta Díaz califica las fórmulas de “inadecuadas” tras rechazar una bajada impositiva generalizada, reclamar mayor progresividad fiscal e incluso un impuesto extraordinario a las empresas eléctricas. La propia ministra de Trabajo reconoce que la inflación por la subida del gas dificulta la actividad económica, con “fuerte” impacto para el empleo en un escenario “complejo”.
Otra apuesta del presidente es aumentar el presupuesto en Defensa hasta el 2% del PIB –con un incremento de 7.200 millones–, fijado como objetivo por la OTAN y al que nuestro país se comprometió en el Consejo Europeo de París. El incremento del gasto militar tampoco es del agrado de UP al no considerarlo prioritario. En paralelo, el Gobierno prepara una «reserva de bienes estratégicos» para asegurar los suministros de España regulados en la Ley de Seguridad Nacional de 2021. El objetivo es acelerar inversiones en tecnologías críticas como semiconductores, minerales, baterías, 5G e Inteligencia Artificial. En la actual situación, Sánchez reitera el compromiso de agotar la legislatura para mantener la misma ‘estabilidad’ que durante la pandemia.
Feijóo, Sánchez y las encuestas
Feijóo ya es considerado por Sánchez como interlocutor de un PP que sólo piensa en la cita de abril para su proclamación bajo el lema ‘lo haremos bien’, con «ambición” de mayoría y “pasión” por España. Sus gestos para cambiar la estrategia de oposición comenzaron con el ‘consenso’ de la isla de La Palma para bajar los impuestos y, de paso, poner sordina al acuerdo con Vox en CyL. Los ‘populares’ abandonan también la ‘guerra’ del reparto de fondos y se avienen a pactar la Ley de Seguridad Nacional que Casado pretendía recurrir ante el TC. El próximo líder ‘popular’ alaba la “personalidad” de Ayuso que, a su vez, avisa de que no aceptará tutelas por parte de Génova.
La primera encuesta del CIS en la era Feijóo consolida al PSOE con el 31,5% del voto y sube al PP (23,8%) tras la caída de Casado. El barómetro refuerza a Vox como tercera formación con una subida hasta el 16,3%, y pronostica el retroceso de Podemos (11,8%) y Ciudadanos (3,2%). La valoración de lideres para alcanzar la Moncloa la lidera Sánchez (26%), seguido de Feijóo (11,7%) y Díaz (10%).
De la Corte Penal al Consejo de Europa
El Consejo de Ministros y hasta la Fiscalía General del Estado se suman a las naciones que solicitan una investigación para llevar al presidente ruso ante el Tribunal Penal Internacional y juzgarlo por crímenes de guerra. Para el ministro de Exteriores, Albares, lo importante es que la guerra no le salga “gratis” al tirano del Kremlin, un “criminal de guerra” –según el presidente Biden– que impulsa un proceso legal para determinar sus eventuales delitos. Para completar el circulo, PSOE y PP respaldan la salida de Rusia del Consejo de Europa, del que se retiraba antes de su expulsión. El optimismo de analistas e historiadores sobre los efectos de la invasión –‘Kiev puede ser el Waterloo de Putin o la aniquilación de Rusia’–, se complementa con quienes predicen el colapso de su economía –situada ya en el bono basura– y el incumplimiento de pagos, según el FMI.
Lapidario
“Salvini, Le Pen, Putin y usted no se saldrán con la suya; son la muerte de Europa”
“Rebaje los impuestos o váyase”
Reproches entre Sánchez y Abascal (en la sesión de control del Congreso).
Nombres Propios

Rufián contra Puigdemont
El portavoz republicano arremete –con furia– contra las veleidades rusas de Puigdemont y sus contactos con Putin, a los que tilda de “señoritos” que se paseaban por Europa con gente equivocada creyéndose James Bond. Rufián califica de “terrible frivolidad” los contactos de la oficina del ex ‘president’ para explorar el apoyo de Rusia al ‘procés’. El diputado de ERC puntualiza que la línea internacional de su partido nunca ha consistido en reunirse con “sátrapas”, como hizo el exjefe de la oficina del líder fugado de Junts (Alay), en un viaje pagado por la Generalitat a Moscú para reunirse con funcionarios y exespías.

Oposición, transportistas y sindicatos calientan la calle
PP y Vox vuelven a calentar la calle contra las políticas del gobierno. La formación de Abascal aprovecha el encarecimiento de la cesta de la compra y la energía (combustible, luz y calefacción) para expresar su protesta. Los ‘populares’ se suman a la manifestación del campo junto al sector del toro y la caza a la que también asistirá Vox. UGT, CC OO, UPTA, Facua y las Asociaciones Vecinales se movilizan también para proteger el empleo, conscientes de que la subida de precios no se resuelve con acuerdo de salarios, sino con medidas directas sobre el mercado energético. El Ejecutivo tilda la huelga de transportistas de boicot de la extrema derecha.