• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Gobierno salva la legislatura y encauza la sedición, con liderazgo internacional de Sánchez

Por El Nuevo Lunes
25 de noviembre de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Pedro Sánchez saca adelante los últimos Presupuestos de la legislatura en plena campaña de promoción personal en el exterior. / EUROPA PRESS

Pedro Sánchez saca adelante los últimos Presupuestos de la legislatura en plena campaña de promoción personal en el exterior. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

La tensión del Congreso no impide a Sánchez apuntalar la legislatura, con sus terceros presupuestos, la reforma penal y el primer gran impuesto a la banca y las eléctricas. El presidente ordena defender  la coalición de gobierno y poner fin a la guerra soterrada y mutua desconfianza. El cara a cara con Feijóo se solventa con acusaciones de no tener autonomía política y de ser la peor pesadilla de España. Los 187 votos a favor de los PGE tienen sus correspondientes contrapartidas para los ‘aliados’ de la investidura. Sánchez presidirá la Internacional Socialista durante cuatro años.

El Gobierno logra aprobar de una tacada el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 –camino ya del Senado–, tramitar de manera exprés la supresión del delito de sedición –propuesto por PSOE y UP y exigido por ERC– y cerrar, por primera vez, un impuesto a la banca, las eléctricas y las grandes fortunas para los dos próximos años.

A pesar del ambiente cada vez más caldeado de la Cámara, las grietas del Ejecutivo de coalición y las críticas internas, el primer bipartido de la democracia avanza, no sin dificultades, hacia su último año triunfal con la mayoría de las encuestas adversas. Tanto Moncloa como Ferraz, mantienen la confianza de que la suma de fuerzas de la izquierda supere de nuevo la alternativa de la derecha. Reconocen, eso sí, que la relación entre los dos partidos coaligados, o tres, tras el distanciamiento entre Iglesias y Díaz, debe superar la enésima trifulca entre socios para afrontar el final de la legislatura.

 

Cierre de filas e insultos de la derecha

Sánchez ordena defender a toda costa la coalición de gobierno y poner fin a la guerra soterrada y la desconfianza mutua para taponar las tensiones internas y las críticas de la oposición. El presidente intenta hacer sordina de la cainita guerra de Podemos, el desgaste del ministro Marlaska, o las fisuras que deja la sedición. La estrategia es anteponer la supervivencia del bipartito a las demandas de su partido y a las voces que exigen responder a la alarma social por la ley del ‘slo sí es sí’. En el Hemiciclo, el enfrentamiento sube de tono con el insulto a la ministra de Igualdad por la extrema derecha de Vox y las airadas acusaciones entre derecha e izquierda. El ambiente lleva al vicepresidente, Gómez de Celis, a suprimir epítetos cruzados como ‘filoetarras’ o ‘fascistas’ del Diario de Sesiones.

 

Duelo Sánchez-Feijóo

En un tono menor, aunque también duro y bronco, se solventa el debate entre presidente y líder de la oposición en el Senado con acusaciones de no tener «autonomía política» (Feijóo) o de ser «la peor pesadilla que ha sufrido España». El presidente del PP no presentará una moción de censura, en espera de la verdadera moción de mayo “en las urnas” en todos los Ayuntamientos. Sánchez reprocha su falta de moderación y la banalización de la violencia de género además de votar en contra y recurrir al Constitucional “todas las leyes que han ampliado derechos de las mujeres”. Apenas quince minutos de confrontación sirven a ambos líderes para desplegar un debate tenso en el que Feijóo acusa al Gobierno de estar en ‘shock’ y de provocar “daños irreparables» con su “ansia de poder”. Para el presidente, los insultos del primer partido de la oposición “dañan la democracia”.

 

Votos por inversión

A expensas de su modificación en la Cámara Alta –que harían retornar los Presupuestos al Congreso– los 187 votos a favor de los PGE tienen sus correspondientes contrapartidas para los ‘aliados’ del Gobierno. ERC consigue 900 millones de inversión en infraestructuras junto a 40 más para el Transporte Metropolitano de Barcelona, y el traspaso de la gestión del Delta del Ebro. PNV y Bildu se disputan la recaudación del impuesto a la banca y las eléctricas en Euskadi y Navarra, que finalmente concede el gobierno a los ‘abertzales’, con la renovación del cupo vasco a los nacionalistas y una inversión adicional de 70 millones. Los abertzales consiguen retirar a la Guardia Civil las competencias de Tráfico y Seguridad Vial en la Comunidad Foral. Las dos diputadas de Coalición Canaria apoyan por primera vez las cuentas tras asegurar el cumplimiento del REF y la gratuidad de bonos del transporte.

 

Sedición y malversación

El Congreso también da vía libre a la tramitación exprés de la reforma del Código Penal, para sustituir el delito de sedición por el de desórdenes públicos agravados y su aprobación antes de fin de año. Lo que sí rebaja el Gobierno son las expectativas para modificar la malversación, que ERC debería presentar vía enmienda para completar el proceso de «desjudicialización». Son varias las formaciones –Unidas Podemos, EH Bildu, Más País o BNG– que ponen reparos a rebajar las penas por este delito en las causas de corrupción. El Senado sopesa convocar un pleno extraordinario la última semana del año con el aviso a Sus Señorías de estar disponibles “entre Navidad y Nochevieja”.

 

Sánchez lidera la IS

El presidente consolida su perfil internacional liderando la mayor organización de partidos socialdemócratas y socialistas de 132 países, que antes presidieron el alemán Willy Brandt, el francés Pierre Mauroy y el griego Yorgos Papandreu. La estrategia de Sánchez pasa por dotar de mayor protagonismo a la IS, aumentar su ‘influencia’ en foros internacionales y recuperar al SPDalemán. Considera Sánchez que, frente a la Internacional conservadora, la socialdemocracia sigue consiguiendo las mayores cotas de progreso en las sociedades contemporáneas. Un ideario que propone ampliar a retos como la igualdad, cambio climático, economía justa y defensa de la democracia.

 

Lapidario

“Antes de dar lecciones de higiene, vengan ustedes lavados”

Sánchez al presidente del PP.

“Yo no vengo a insultar, para insultar ya llegan ustedes”

Réplica de Feijóo

Nombres Propios

 

PNV cabreado

A. Esteban.

La formación nacionalista lleva mal que su rival abertzale –Bildu– se autoproclame como la “fuerza útil” de Euskadi y mantenga a su vez el favor del Gobierno. El colmo del recelo han sido los 480 millones conseguidos a cambio de votar los PGE, con blindaje de las haciendas forales para gestionar el impuesto a la banca y desplazar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra. El PNV reivindica el origen en una enmienda propia sobre la defensa del Concierto Económico –cuyo cupo quinquenal acaba de cerrar con Hacienda–, lamentando la “petición expresa” de Bildu para no figurar en el acuerdo. Podemos, proclama que “si hay que repartir medallas, mejor Bildu que el PNV”.

 

C. Toscano. / EP

Vox se echa al monte

La formación de ultraderecha caldea el Hemiciclo de nuevo tras el ataque machista y personal a la ministra de Igualdad por su relación con Pablo Iglesias. La diputada Carla Toscano, jaleada por su bancada, llega a atribuirle incluso la “liberación de violadores”. La mayoría del arco parlamentario cierra filas con Irene Montero ante la “vergüenza” y “provocación” de Vox que pretende convertir el Congreso en una “tasca de mala muerte”, según el peneuvista Aitor Esteban. Podemos hace suya la proclama de la ministra de “parar los pies a la banda de fascistas”, con más derechos. Abascal recrimina a su vez la “fina piel” de la izquierda que va de la mano de “filoterroristas” y apedrea sus actos políticos.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Los reyes de España inauguran la 43 edición de Fitur.
Crónica Económica

Fitur-23 certifica que el turismo mundial se recupera

20 de enero de 2023
En Suecia la alianza “burguesa”, dirigida por el conservador Ulf Kristersson y apoyada por la extrema derecha, en el poder tras elecciones de septiembre, se enfrenta a un cierto desencanto de la población. / EUROPA PRESS
Crónicas

España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

20 de enero de 2023
La intención de Feijóo es consolidar una alternativa de "centralidad" y "moderación” con el mayor número de escaños para neutralizar su dependencia de Vox.
Crónicas

El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

20 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
Un gran conjunto coral de cantantes-bailarines-actores en decorado diáfano y atemporal. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL
Crónicas

‘Arabella’: amarga comedia en una Viena en decadencia

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR