sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■
Los insultos y la división del voto de Psoe y Podemos -por primera vez- resquebraja el Gobierno de coalición que se resiste a romper, con el mantra de que ‘hay ejecutivo para rato’. La contrarreforma de la ley de Libertad sexual ya en marcha se salda con la soledad de las ministras Belarra y Montero y las sonoras ausencias de la vicepresidenta Díaz y del propio Sánchez. El PSOE da por zanjado el caso de su ex diputado, sobre el que rechaza una comisión de investigación, mientras impulsa el asunto Kitchen por tercera vez. El Congreso avala enviar tanques y ayuda financiera a Ucrania con el rechazo de Podemos.
La coalición de gobierno no se rompe, pero acaba enfrentada por la contrarreforma de la Ley de libertad sexual que divide profundamente a Psoe y Podemos con acusaciones de traición al feminismo y de hacerle el juego a la derecha “con un puñado de fascistas». Los socialistas piden a su socio de coalición que “recapacite” tras acusarles de mentir y de ser “impresentables”, pese a repetir el mantra de que “hay gobierno para rato”.
Negacionismo de Podemos
Podemos se empeña en imponer su particular forma de gobernar, aunque genere estragos peligrosos como la excarcelación de agresores sexuales y la rebaja de penas. Tampoco es cosa menor que la imposición de sus leyes favorezca la ‘okupación’ al conculcar el derecho a la propiedad, anteponer el bienestar animal al de los humanos, que sus proclamas pacifistas pretendan solventar la sanguinaria invasión belicista de Putin en Ucrania o incluso tomarse el género de hombres y mujeres como un trágala de ida y vuelta en el que los sentimientos y las consecuencias psicológicas acaben por destruir la personalidad.
Todo esto ocurre con el primer gobierno de coalición de la democracia que sigue navegando por aguas turbulentas en el último año de la legislatura y continúa provocando la desafección en no pocos votantes. Por mucho que se empeñe el Partido Socialista en la famosa ‘conllevanza’, la tormentosa relación entre socios acaba afectando a las urnas. El resultado, por ahora, no ha sido otro que una caída en los sondeos de ambas formaciones desde hace meses.
Soledad de Belarra y Montero
La tramitación de la contra reforma de la ‘ley del solo si es si’ continúa en la cámara con el apoyo de la derecha, la fragmentación del bloque de investidura y la soledad de las ministras Belarra y Montero con sonoras ausencias de la vicepresidenta Díaz y el propio Sánchez. Su contenido afectará a las nuevas agresiones que se produzcan, aunque en ningún caso frenará la revisión a la baja de condenas por agresores sexuales. La iniciativa socialista, ya en fase de negociación, no recupera la diferencia entre abuso y agresión sexual, pero aumenta las penas de este último delito por “violencia o intimidación”. Los cambios afectaran también a la responsabilidad penal de los menores para evitar un castigo mayor que a los adultos por determinados delitos sexuales.
Casos Kitchen y Berni
El PSOE da por zanjado el caso Mediador y limita a «sólo cinco diputados» la cena de su ex parlamentario Bernardo Fuentes con empresarios en un restaurante cercano al Congreso. Mientras su portavoz Patxi López amenaza con querellas a los presuntos difamadores, su homónima popular, Cuca Gamarra, reprocha el intento de imponer el ‘silencio’ con el bloqueo a una comisión de investigación sobre el caso, en el que exige transparencia. El grupo socialista, con el apoyo de sus socios, rescata por tercera vez el asunto Kitchen 3 para incorporar la actuación del ministerio del Interior durante el mandato Rajoy por espionaje parapolicial al ex tesorero del PP y también al independentismo catalán en la denominada operación Cataluña.
En lugar de neutralizarse, la corrupción continúa protagonizando sentencias judiciales como la condena al ex presidente de Murcia, Pedro Antonio Fuentes, a tres años de prisión y 17 de inhabilitación para cargo público, por prevaricación y falsedad en la realización del auditorio de Puerto Lumbreras siendo alcalde de la localidad.
Ayuda a Ucrania
El Congreso avala enviar tanques y ayuda financiera a Ucrania con el rechazo de Podemos. A iniciativa del PP, la cámara aprueba también la comparecencia mensual de los ministros de Defensa o de Asuntos Exteriores para dar cuenta de la situación del país invadido por Rusia, así como de los compromisos internacionales asumidos por España. La mayoría de los grupos apoyan también que el Gobierno pida la aprobación de las Cortes para el despliegue de una batería antiaérea en Estonia. La abstención de UP y PNV no impide aprobar tampoco la prioridad de las negociaciones para el ingreso de Ucrania en la UE durante la presidencia española el próximo semestre. Las reticencias de la formación morada le llevan a peguntar por las “líneas rojas» del armamento, cuando está en juego el envío de aviones de combate, submarinos o incluso tropas sobre el terreno.
Leyes varadas
Después de tres años de tramitación parlamentaria, la controvertida ley de Seguridad Ciudadana podría salir del bloqueo ante la exigencia de Podemos en modificar la presunción de veracidad de los agentes, el material antidisturbios y las devoluciones en caliente. Tales líneas rojas para el ministerio de Interior pueden generar problemas de seguridad jurídica en la actuación de las fuerzas policiales, igual que la utilización de pelotas de goma. Otras normas varadas desde mayo son la Proposición socialista para perseguir la prostitución que castiga el proxenetismo aún en el caso de no quedar acreditada la explotación, y la controvertida Ley de Vivienda que la ministra Montero asegura estar “prácticamente cerrada” y su colega de gabinete Belarraniega estar cerca de un acuerdo.
Lapidario
“Mienten, con una intervención pornográfica que no ayuda a la dignidad de las mujeres”
Carmen Calvo. Ex ministra de la Presidencia (a Podemos)
Nombres Propios
Díaz, a su bola

La vicepresidenta Yolanda Díaz cada día exaspera más a las dos almas del gobierno (PSOE y Podemos) al considerar que solo cuida sus propios intereses. Su sonora ausencia en el debate de la ley del ‘solo si es si’ -por motivos de agenda- exaspera el ánimo y la soledad de sus colegas Belarra y Montero que critican su alineamiento con el bloque socialista que hizo patente el vacío en el hemiciclo. Lejos de coordinar a los ministros de su formación -en la que sigue sintiéndose incómoda- la equidistancia de la ministra de Trabajo también es vista con recelo por el grupo mayoritario tras pedir “a todo el mundo que sea responsable”.
Colaboración judicial de Batet

La presidenta del Congreso autoriza a la jueza del caso Mediador a incautar la documentación del despacho del diputado socialista forzado a dimitir. Tras su imputación por posibles delitos de cohecho, tráfico de influencias y falsedad documental, su grupo parlamentario clausuró el despacho en la cámara para facilitar la investigación. A pesar de ello, facilitó la compra de los dispositivos electrónicos puestos a su servicio como la Tablet, -igual que hacen el resto de diputados- por lo que los terminales no obran ya en poder de la institución. La instructora considera que del análisis de esos aparatos podría derivarse “la existencia de nuevos investigados”.