• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Gobierno de concentración y luces largas choca contra el Constitucional

Por El Nuevo Lunes
16 de julio de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Para “cargar las pilas”, Sánchez se ha cargado a siete ministros. / LA MONCLOA

Para “cargar las pilas”, Sánchez se ha cargado a siete ministros. / LA MONCLOA

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

El Gobierno más político de Sánchez choca en apenas cinco días con el TC que anula parcialmente el estado de alarma en una sentencia “inédita y sin precedentes”. El presidente carga “las pilas” con ocho nuevos ministros –y siete damnificados– para salvar la legislatura y engrasar la maquinaria electoral. Carteras como Presidencia (Félix Bolaños), Política Territorial (Isabel Rodríguez) o su propio jefe de Gabinete (Oscar López) se encargarán de dar mayor visibilidad y recordar a Sánchez la máxima romana ‘eres mortal’. La oposición no da tegua y exige examinar al nuevo gabinete además de pedir la reprobación de Garzón.

El tsunami gubernamental y de partido provocado por Sánchez para “cargar las pilas”, salvar la legislatura y engrasar –de paso– la maquinaria electoral, deja nada menos que siete damnificados –incluido el todopoderoso secretario de Organización del PSOE– y la incorporación de ocho ministros socialistas con los que superar los errores y reconectar con la sociedad. La pregunta es si el “rejuvenecimiento” del gabinete para afrontar la “nueva etapa” servirá para revertir unas encuestas más que desfavorables para el principal partido del Gobierno, a día de hoy.

De momento, el ala podemita de la Moncloa (UP) permanece indemne con el blindaje de sus cinco ministros “intocables”, proclamando que la Legislatura comienza ahora, aunque nada será igual con 30 meses por delante para acometer el 70% de los acuerdos programáticos de la coalición e intentar ganar las elecciones autonómicas y generales.

 

Revolución Sánchez

Sánchez asegura que la revolución acometida en el ejecutivo no son ceses, sino “cambios necesarios” entre los que figuran pilares esenciales como los ministros de Presidencia (Félix Bolaños), Política Territorial (Isabel Rodríguez) o su propio jefe de Gabinete (Óscar López), estos últimos recuperados tras su caída de las ultimas listas lectorales. Ellos serán los encargados de dar mayor visibilidad al Ejecutivo, mejorar la coordinación Moncloa-Ferraz y entre los propios departamentos del Gabinete. Bolaños es considerado por el presidente como el hombre “tenaz” que defiende la gestión del Ejecutivo frente al «ruido y la crispación».  El director de la oficina presidencial y ex colaborador de Rubalcaba (López) será el responsable, además, de recordar a diario a Sánchez la máxima romana de ‘eres mortal’, mientras la ministra más joven, Rodríguez (40 años) ya ha insuflado un nuevo talante a la imagen gubernamental, con guiños a la España autonómica que reclama el nuevo modelo de financiación. La Moncloa también refuerza su estrategia de comunicación situando al ex diputado del PSC, Francés Vallés, como nuevo secretario de Estado.

 Los titulares de Justicia y Exteriores se estrenan con el varapalo del Constitucional al estado de alarma y la revuelta social en Cuba a la que el resto del gabinete se resiste a etiquetar como dictadura. Las ministras Llop y Robles (Defensa) aseguran que el Gobierno “respeta, pero no comparte” una sentencia “inédita y sin precedentes” del TC, que considera que el confinamiento debía haberse hecho bajo el estado de excepción y con mayor control del Parlamento. La ajustada decisión del tribunal dividido (seis votos frente a cinco) provoca el rechazo del socio de gobierno (UP) que la califica de ‘Voxtitucional’ –en referencia al recurso del partido de Abascal que genera el fallo– y la satisfacción de Casado, que pide una ley de pandemias.

 

Marcaje de la oposición e indiferencia de ERC

La oposición no da tregua y solicita la correspondiente comparecencia de los nuevos ministros para conocer las líneas fundamentales de sus departamentos, así como la del presidente del Gobierno, que será a partir de septiembre. Tanto PP como Vox piden también la reprobación del ministro de Consumo, Alberto Garzón, tras sus polémicas declaraciones sobre el consumo de carne. El presidente ‘popular’ refuerza el control del nuevo gabinete con la designación de doce diputados encargados de fiscalizar las tareas de los correspondientes ministerios: Bertoret (Política Territorial), Borrego (Constitucional), Rojas (Justicia), Garcés (Transporte y Vivienda), Montesinos (Memoria Democrática), Moneo (Educación) e Hispán (Internacional).

Al independentismo le da igual el nuevo ejecutivo con tal de seguir su hoja de ruta dialogada para conseguir el referéndum y la autodeterminación. Para evitar malentendidos, el presidente de la Generalitat se permite advertir de que en caso de “rechazar» los presupuestos, debe seguir el dialogo y el compromiso de negociación.

 

Presupuestos, Fondos y congreso PSOE

Además de gestionar la multimillonaria ayuda de Bruselas y preparar los nuevos Presupuestos para restañar la preocupante crisis económica, Sánchez ha comenzado a engrasar la maquinaria electoral socialista para los comicios de 2023 –autonómicos y nacionales– en los que se juega su continuidad en la Moncloa y el fortalecimiento y renovación del PSOE para la próxima década. La actual portavoz del Congreso (Lastra) asume el control de Ferraz tras la marcha del secretario de Organización (Ábalos) para preparar el 40º Congreso Federal de octubre. La estrategia es conseguir una renovación amplia con incorporación de perfiles plurales que incluya a la nueva generación del partido con experiencia en gestión.

 

Gil preside el Senado

El Senado elige en segunda votación al socialista Ander Gil como nuevo presidente, quién pide pasar «del debate a la ley» para dignificar el trabajo de la Cámara. La expresidenta andaluza, Susana Díaz, se incorpora como senadora por el cupo autonómico tras dejar el liderazgo de su partido en la comunidad en manos del alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

 

Lapidario

El fallo «responde a elucubraciones doctrinales que no deberían plasmarse en una sentencia”

Margarita Robles. Ministra de Defensa (tras la anulación parcial del TC del estado de alarma).

 

Nombre propios

 

E. García-Page. / EP

Avisos a Page y Lambán

El talante de las nuevas ministras de Política Territorial y Educación (las más jóvenes del Gabinete) será esencial en la estrategia del presidente y secretario general del PSOE de renovación de liderazgos en feudos como Castilla-La Mancha y Aragón. El rodaje de Isabel Rodríguez y Pilar Alegría –en sus respectivos gobiernos autonomicos y en el Parlamento– las sitúa como posible recambio de los críticos Page y Lambán con férreas convicciones políticas y de gestión. El relevo generacional del Ejecutivo le sirve a Sánchez para asegurarse la fidelidad en territorios ‘díscolos’ como ya ha ocurrido en Andalucía con la caída de Susana Diaz.

 

J. L. Ábalos. /EP

Malestar de damnificados

La ‘revolución sanchista’ deja por el camino a damnificados como Ábalos y Campo y la recolocación del catalán Iceta en Cultura como mal menor, sin   pretenderlo. Tal degradación se suma a su futura sustitución como primer secretario del PSC y menor protagonismo en el diálogo con la Generalitat. La salida del gobierno de Ábalos va a acompañada de su renuncia como secretario de Organización socialista y el posible relego en las próximas listas electorales por Valencia que lideraría la nueva ministra de Ciencia. El malestar del ex ministro Campo es tan sonoro que pide su reingreso como magistrado en la Audiencia Nacional.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR