Luis Carlos Ramírez
El Gobierno más político de Sánchez choca en apenas cinco días con el TC que anula parcialmente el estado de alarma en una sentencia “inédita y sin precedentes”. El presidente carga “las pilas” con ocho nuevos ministros –y siete damnificados– para salvar la legislatura y engrasar la maquinaria electoral. Carteras como Presidencia (Félix Bolaños), Política Territorial (Isabel Rodríguez) o su propio jefe de Gabinete (Oscar López) se encargarán de dar mayor visibilidad y recordar a Sánchez la máxima romana ‘eres mortal’. La oposición no da tegua y exige examinar al nuevo gabinete además de pedir la reprobación de Garzón.
El tsunami gubernamental y de partido provocado por Sánchez para “cargar las pilas”, salvar la legislatura y engrasar –de paso– la maquinaria electoral, deja nada menos que siete damnificados –incluido el todopoderoso secretario de Organización del PSOE– y la incorporación de ocho ministros socialistas con los que superar los errores y reconectar con la sociedad. La pregunta es si el “rejuvenecimiento” del gabinete para afrontar la “nueva etapa” servirá para revertir unas encuestas más que desfavorables para el principal partido del Gobierno, a día de hoy.
De momento, el ala podemita de la Moncloa (UP) permanece indemne con el blindaje de sus cinco ministros “intocables”, proclamando que la Legislatura comienza ahora, aunque nada será igual con 30 meses por delante para acometer el 70% de los acuerdos programáticos de la coalición e intentar ganar las elecciones autonómicas y generales.
Revolución Sánchez
Sánchez asegura que la revolución acometida en el ejecutivo no son ceses, sino “cambios necesarios” entre los que figuran pilares esenciales como los ministros de Presidencia (Félix Bolaños), Política Territorial (Isabel Rodríguez) o su propio jefe de Gabinete (Óscar López), estos últimos recuperados tras su caída de las ultimas listas lectorales. Ellos serán los encargados de dar mayor visibilidad al Ejecutivo, mejorar la coordinación Moncloa-Ferraz y entre los propios departamentos del Gabinete. Bolaños es considerado por el presidente como el hombre “tenaz” que defiende la gestión del Ejecutivo frente al «ruido y la crispación». El director de la oficina presidencial y ex colaborador de Rubalcaba (López) será el responsable, además, de recordar a diario a Sánchez la máxima romana de ‘eres mortal’, mientras la ministra más joven, Rodríguez (40 años) ya ha insuflado un nuevo talante a la imagen gubernamental, con guiños a la España autonómica que reclama el nuevo modelo de financiación. La Moncloa también refuerza su estrategia de comunicación situando al ex diputado del PSC, Francés Vallés, como nuevo secretario de Estado.
Los titulares de Justicia y Exteriores se estrenan con el varapalo del Constitucional al estado de alarma y la revuelta social en Cuba a la que el resto del gabinete se resiste a etiquetar como dictadura. Las ministras Llop y Robles (Defensa) aseguran que el Gobierno “respeta, pero no comparte” una sentencia “inédita y sin precedentes” del TC, que considera que el confinamiento debía haberse hecho bajo el estado de excepción y con mayor control del Parlamento. La ajustada decisión del tribunal dividido (seis votos frente a cinco) provoca el rechazo del socio de gobierno (UP) que la califica de ‘Voxtitucional’ –en referencia al recurso del partido de Abascal que genera el fallo– y la satisfacción de Casado, que pide una ley de pandemias.
Marcaje de la oposición e indiferencia de ERC
La oposición no da tregua y solicita la correspondiente comparecencia de los nuevos ministros para conocer las líneas fundamentales de sus departamentos, así como la del presidente del Gobierno, que será a partir de septiembre. Tanto PP como Vox piden también la reprobación del ministro de Consumo, Alberto Garzón, tras sus polémicas declaraciones sobre el consumo de carne. El presidente ‘popular’ refuerza el control del nuevo gabinete con la designación de doce diputados encargados de fiscalizar las tareas de los correspondientes ministerios: Bertoret (Política Territorial), Borrego (Constitucional), Rojas (Justicia), Garcés (Transporte y Vivienda), Montesinos (Memoria Democrática), Moneo (Educación) e Hispán (Internacional).
Al independentismo le da igual el nuevo ejecutivo con tal de seguir su hoja de ruta dialogada para conseguir el referéndum y la autodeterminación. Para evitar malentendidos, el presidente de la Generalitat se permite advertir de que en caso de “rechazar» los presupuestos, debe seguir el dialogo y el compromiso de negociación.
Presupuestos, Fondos y congreso PSOE
Además de gestionar la multimillonaria ayuda de Bruselas y preparar los nuevos Presupuestos para restañar la preocupante crisis económica, Sánchez ha comenzado a engrasar la maquinaria electoral socialista para los comicios de 2023 –autonómicos y nacionales– en los que se juega su continuidad en la Moncloa y el fortalecimiento y renovación del PSOE para la próxima década. La actual portavoz del Congreso (Lastra) asume el control de Ferraz tras la marcha del secretario de Organización (Ábalos) para preparar el 40º Congreso Federal de octubre. La estrategia es conseguir una renovación amplia con incorporación de perfiles plurales que incluya a la nueva generación del partido con experiencia en gestión.
Gil preside el Senado
El Senado elige en segunda votación al socialista Ander Gil como nuevo presidente, quién pide pasar «del debate a la ley» para dignificar el trabajo de la Cámara. La expresidenta andaluza, Susana Díaz, se incorpora como senadora por el cupo autonómico tras dejar el liderazgo de su partido en la comunidad en manos del alcalde de Sevilla, Juan Espadas.
Lapidario
El fallo «responde a elucubraciones doctrinales que no deberían plasmarse en una sentencia”
Margarita Robles. Ministra de Defensa (tras la anulación parcial del TC del estado de alarma).
Nombre propios

Avisos a Page y Lambán
El talante de las nuevas ministras de Política Territorial y Educación (las más jóvenes del Gabinete) será esencial en la estrategia del presidente y secretario general del PSOE de renovación de liderazgos en feudos como Castilla-La Mancha y Aragón. El rodaje de Isabel Rodríguez y Pilar Alegría –en sus respectivos gobiernos autonomicos y en el Parlamento– las sitúa como posible recambio de los críticos Page y Lambán con férreas convicciones políticas y de gestión. El relevo generacional del Ejecutivo le sirve a Sánchez para asegurarse la fidelidad en territorios ‘díscolos’ como ya ha ocurrido en Andalucía con la caída de Susana Diaz.

Malestar de damnificados
La ‘revolución sanchista’ deja por el camino a damnificados como Ábalos y Campo y la recolocación del catalán Iceta en Cultura como mal menor, sin pretenderlo. Tal degradación se suma a su futura sustitución como primer secretario del PSC y menor protagonismo en el diálogo con la Generalitat. La salida del gobierno de Ábalos va a acompañada de su renuncia como secretario de Organización socialista y el posible relego en las próximas listas electorales por Valencia que lideraría la nueva ministra de Ciencia. El malestar del ex ministro Campo es tan sonoro que pide su reingreso como magistrado en la Audiencia Nacional.