• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El futuro del modelo 720 tras la sentencia del TJUE

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Crónicas
0 0
Sede del Tribunal de justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo.

Sede del Tribunal de justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo.

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Leticia Poole. Profesora de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Valencia

El pasado 27 de enero de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) puso fin a la gravísima injusticia creada en España por el incumplimiento o el cumplimiento extemporáneo del Modelo 720 en vigor desde 2013.

Para comprender como se gestó esta situación es necesario ponerse en el contexto en el que se creó esta obligación. En el año 2012, España se encontraba al borde del rescate, las cuentas públicas tenían un descuadre de 2.500 millones de euros y había que aumentar la recaudación impositiva. Y qué mejor forma de extender las bases tributarias que aumentando el control sobre las rentas y bienes ubicados en el extranjero de los contribuyentes españoles. Hasta aquí todo muy razonable. Con este objetivo, en marzo de 2012 se aprobó la Ley por la que se concedía la denominada “amnistía fiscal”. Esta amnistía ofrecía a los que voluntariamente declarasen sus bienes y rentas en el extranjero una tributación tan benévola que, en muchos casos, no excedía del 1% de las cantidades defraudadas. Sin embargo, por su  inseguridad jurídica, en agosto de ese año no hubo nadie que se hubiera acogido a la misma. Esta amnistía fue declarada inconstitucional el 8 de junio de 2017 por sentencia del Tribunal Constitucional.

Como la amnistía fiscal que se ofertaba no había resultado suficientemente atractiva, el Gobierno ideó la obligación informativa impuesta por el modelo 720 con desmesuradas consecuencias en caso de incumplimiento.

La ley 7/2012 incluía la obligación para los residentes en territorio español, cualquiera que fuera su  nacionalidad, de declarar los bienes en el extranjero que superaran los 50.000 euros a través del Modelo 720. Si no se presentaba, se aplicaban unas sanciones: multas fijas de 5.000 euros por dato con un mínimo de 10.000 euros. Y si la presentabas de forma extemporánea sin requerimiento previo, de 100 euros por dato con un mínimo de 1.500 euros. Considerando que una cuenta corriente supone normalmente el deber de comunicar cinco datos y un valor mobiliario dos datos, el importe de las sanciones fijas por datos omitidos resultaba casi siempre una gran cuantía. Sin embargo, las sanciones no acababan aquí, la norma imputaba, adicionalmente, el valor de cualquier bien como una ganancia patrimonial no justificada sin contar ningún plazo de prescripción. Sólo si se podía demostrar que los bienes se habían adquirido con rentas declaradas o en periodos en los que no se fuera residente no se hacía esta imputación.  La misma se realizaba en el IRPF o en el IS del contribuyente según fuera persona física o jurídica respectivamente y llevaba aparejada una sanción del 150% de la cuota que resultara del impuesto debido a la imputación.

Durante los primeros años de entrada en vigor del Modelo 720, se presentaron pocas declaraciones dada su novedad. De hecho, durante el año 2013, sólo se presentaron un total de 131.000 declaraciones de los 2,5 millones declarantes potenciales que se estimaban. A la mayoría de residentes extranjeros, se les pasó el plazo por desconocimiento y, cuando se enteraron de las consecuencias que podría tener el incumplimiento, muchos se fueron de España asustados. En estos 9 años de duración de la norma han aflorado más de 150.000 millones de euros en inmuebles, cuentas corrientes, seguros y productos de inversión en todo el mundo.

Es más fácil comprender los efectos de esta norma con unos ejemplos.

–  Un sujeto declara de forma voluntaria y extemporánea una cuenta de 100.000 euros en Luxemburgo justificando el origen de los fondos. Sin embargo, olvida declarar que tiene tres cuentas más que no utilizaba sin saldo alguno, pagando por esta omisión una multa de más de 75.000 euros.

– Hacienda descubre que un contribuyente tiene 200.000 euros en diversas cuentas en el extranjero sin declarar. En total, el 720 originó unos pagos de 500.000 euros.

A raíz de una denuncia particular, en noviembre de 2015, la Comisión Europea envió un escrito de requerimiento a las autoridades españolas sobre la incompatibilidad de algunos aspectos de esta norma con el Derecho de la Unión Europea. En 2017, la Comisión Europea emitió un Dictamen Motivado solicitando la modificación de España del régimen de aplicación del 720. Tras este escrito, el Gobierno de Mariano Rajoy no modificó la norma.

En octubre de 2019, la institución comunitaria interpuso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) un recurso por incumplimiento contra nuestro país. Tras este recurso el Gobierno de Pedro Sánchez hizo caso omiso.

La sentencia del 27 de enero de 2022 del TJUE, que condena en costas al Reino de España, se pronuncia sobre este recurso estimando:

Primero, respecto a la presunción de las rentas no declaradas como ganancias patrimoniales, considera desproporcionado el efecto de imprescriptibilidad a favor de la Administración Tributaria, pues vulnera el principio de seguridad jurídica.

Segundo, respecto al tipo de la sanción –el 150 %– estima que es extremadamente represivo, dado que pueden darse situaciones (de hecho, se dan con frecuencia) en las que la cantidad exigida por la Agencia Tributaria al contribuyente supere el 100% del valor de los bienes que este tiene en el extranjero.

Tercero: considera que es excesivo el importe de las sanciones fijas, que se pueden sumar a las anteriores, pues son más severas que las previstas en el régimen sancionador general para infracciones similares.

Surgen entonces las siguientes cuestiones:

1.- En primer lugar, qué efectos reales va a tener la citada sentencia respecto de las situaciones anteriores a la decisión del TJUE.

2.- En cuanto a las nuevas declaraciones o inspecciones referentes a los ejercicios anteriores a 2022, la Administración no podrá aplicar los aspectos declarados contrarios al derecho europeo por la sentencia.

3.- También deberán ser anuladas las liquidaciones y sanciones dictadas por la Administración que no sean firmes por haber sido recurridas y no haber sentencia firme. En este sentido, los efectos de la sentencia del TJUE son mucho más amplios de lo que hubieran sido si la norma se hubiera invalidado por nuestro Tribunal Constitucional, que normalmente impide estos recursos.

4.- Con relación a las autoliquidaciones que se hubieran podido practicar por el modelo 720, se podrá solicitar la devolución de los ingresos indebidos por las liquidaciones practicadas desde el 28 de enero de 2018.

5.- Respecto a las liquidaciones que hubieran adquirido firmeza, los contribuyentes no tienen más vía que la de recurrir a la responsabilidad patrimonial del estado legislador regulado por la Ley 40/2015. Sin embargo, esta norma plantea un procedimiento de petición de responsabilidades muy complejo para los particulares, por lo que la Comisión Europea también abrió otro procedimiento a España sobre este asunto. Y se espera que el pronunciamiento del TSJUE sobre esta ley podría condenar a España por considerar este régimen contrario al derecho comunitario. Se aconseja a los contribuyentes en esta situación que esperen a que dicho pronunciamiento del tribunal europeo se produzca y se les facilite este recurso.

Y en el futuro, para los años 2022 y siguientes ¿qué va a suceder?  En realidad, la obligación de declarar el Modelo 720 permanece invariable, lo que se modificarán son sus consecuencias, las relativas a la prescripción y a la desmesura de las sanciones.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR