• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El futuro del modelo 720 tras la sentencia del TJUE

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Crónicas
0 0
Sede del Tribunal de justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo.

Sede del Tribunal de justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo.

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Leticia Poole. Profesora de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Valencia

El pasado 27 de enero de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) puso fin a la gravísima injusticia creada en España por el incumplimiento o el cumplimiento extemporáneo del Modelo 720 en vigor desde 2013.

Para comprender como se gestó esta situación es necesario ponerse en el contexto en el que se creó esta obligación. En el año 2012, España se encontraba al borde del rescate, las cuentas públicas tenían un descuadre de 2.500 millones de euros y había que aumentar la recaudación impositiva. Y qué mejor forma de extender las bases tributarias que aumentando el control sobre las rentas y bienes ubicados en el extranjero de los contribuyentes españoles. Hasta aquí todo muy razonable. Con este objetivo, en marzo de 2012 se aprobó la Ley por la que se concedía la denominada “amnistía fiscal”. Esta amnistía ofrecía a los que voluntariamente declarasen sus bienes y rentas en el extranjero una tributación tan benévola que, en muchos casos, no excedía del 1% de las cantidades defraudadas. Sin embargo, por su  inseguridad jurídica, en agosto de ese año no hubo nadie que se hubiera acogido a la misma. Esta amnistía fue declarada inconstitucional el 8 de junio de 2017 por sentencia del Tribunal Constitucional.

Como la amnistía fiscal que se ofertaba no había resultado suficientemente atractiva, el Gobierno ideó la obligación informativa impuesta por el modelo 720 con desmesuradas consecuencias en caso de incumplimiento.

La ley 7/2012 incluía la obligación para los residentes en territorio español, cualquiera que fuera su  nacionalidad, de declarar los bienes en el extranjero que superaran los 50.000 euros a través del Modelo 720. Si no se presentaba, se aplicaban unas sanciones: multas fijas de 5.000 euros por dato con un mínimo de 10.000 euros. Y si la presentabas de forma extemporánea sin requerimiento previo, de 100 euros por dato con un mínimo de 1.500 euros. Considerando que una cuenta corriente supone normalmente el deber de comunicar cinco datos y un valor mobiliario dos datos, el importe de las sanciones fijas por datos omitidos resultaba casi siempre una gran cuantía. Sin embargo, las sanciones no acababan aquí, la norma imputaba, adicionalmente, el valor de cualquier bien como una ganancia patrimonial no justificada sin contar ningún plazo de prescripción. Sólo si se podía demostrar que los bienes se habían adquirido con rentas declaradas o en periodos en los que no se fuera residente no se hacía esta imputación.  La misma se realizaba en el IRPF o en el IS del contribuyente según fuera persona física o jurídica respectivamente y llevaba aparejada una sanción del 150% de la cuota que resultara del impuesto debido a la imputación.

Durante los primeros años de entrada en vigor del Modelo 720, se presentaron pocas declaraciones dada su novedad. De hecho, durante el año 2013, sólo se presentaron un total de 131.000 declaraciones de los 2,5 millones declarantes potenciales que se estimaban. A la mayoría de residentes extranjeros, se les pasó el plazo por desconocimiento y, cuando se enteraron de las consecuencias que podría tener el incumplimiento, muchos se fueron de España asustados. En estos 9 años de duración de la norma han aflorado más de 150.000 millones de euros en inmuebles, cuentas corrientes, seguros y productos de inversión en todo el mundo.

Es más fácil comprender los efectos de esta norma con unos ejemplos.

–  Un sujeto declara de forma voluntaria y extemporánea una cuenta de 100.000 euros en Luxemburgo justificando el origen de los fondos. Sin embargo, olvida declarar que tiene tres cuentas más que no utilizaba sin saldo alguno, pagando por esta omisión una multa de más de 75.000 euros.

– Hacienda descubre que un contribuyente tiene 200.000 euros en diversas cuentas en el extranjero sin declarar. En total, el 720 originó unos pagos de 500.000 euros.

A raíz de una denuncia particular, en noviembre de 2015, la Comisión Europea envió un escrito de requerimiento a las autoridades españolas sobre la incompatibilidad de algunos aspectos de esta norma con el Derecho de la Unión Europea. En 2017, la Comisión Europea emitió un Dictamen Motivado solicitando la modificación de España del régimen de aplicación del 720. Tras este escrito, el Gobierno de Mariano Rajoy no modificó la norma.

En octubre de 2019, la institución comunitaria interpuso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) un recurso por incumplimiento contra nuestro país. Tras este recurso el Gobierno de Pedro Sánchez hizo caso omiso.

La sentencia del 27 de enero de 2022 del TJUE, que condena en costas al Reino de España, se pronuncia sobre este recurso estimando:

Primero, respecto a la presunción de las rentas no declaradas como ganancias patrimoniales, considera desproporcionado el efecto de imprescriptibilidad a favor de la Administración Tributaria, pues vulnera el principio de seguridad jurídica.

Segundo, respecto al tipo de la sanción –el 150 %– estima que es extremadamente represivo, dado que pueden darse situaciones (de hecho, se dan con frecuencia) en las que la cantidad exigida por la Agencia Tributaria al contribuyente supere el 100% del valor de los bienes que este tiene en el extranjero.

Tercero: considera que es excesivo el importe de las sanciones fijas, que se pueden sumar a las anteriores, pues son más severas que las previstas en el régimen sancionador general para infracciones similares.

Surgen entonces las siguientes cuestiones:

1.- En primer lugar, qué efectos reales va a tener la citada sentencia respecto de las situaciones anteriores a la decisión del TJUE.

2.- En cuanto a las nuevas declaraciones o inspecciones referentes a los ejercicios anteriores a 2022, la Administración no podrá aplicar los aspectos declarados contrarios al derecho europeo por la sentencia.

3.- También deberán ser anuladas las liquidaciones y sanciones dictadas por la Administración que no sean firmes por haber sido recurridas y no haber sentencia firme. En este sentido, los efectos de la sentencia del TJUE son mucho más amplios de lo que hubieran sido si la norma se hubiera invalidado por nuestro Tribunal Constitucional, que normalmente impide estos recursos.

4.- Con relación a las autoliquidaciones que se hubieran podido practicar por el modelo 720, se podrá solicitar la devolución de los ingresos indebidos por las liquidaciones practicadas desde el 28 de enero de 2018.

5.- Respecto a las liquidaciones que hubieran adquirido firmeza, los contribuyentes no tienen más vía que la de recurrir a la responsabilidad patrimonial del estado legislador regulado por la Ley 40/2015. Sin embargo, esta norma plantea un procedimiento de petición de responsabilidades muy complejo para los particulares, por lo que la Comisión Europea también abrió otro procedimiento a España sobre este asunto. Y se espera que el pronunciamiento del TSJUE sobre esta ley podría condenar a España por considerar este régimen contrario al derecho comunitario. Se aconseja a los contribuyentes en esta situación que esperen a que dicho pronunciamiento del tribunal europeo se produzca y se les facilite este recurso.

Y en el futuro, para los años 2022 y siguientes ¿qué va a suceder?  En realidad, la obligación de declarar el Modelo 720 permanece invariable, lo que se modificarán son sus consecuencias, las relativas a la prescripción y a la desmesura de las sanciones.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR