• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El fútbol es incapaz de hacer autocrítica

Por El Nuevo Lunes
5 de enero de 2023
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
La comunidad internacional sigue esperando algún tipo de reflexión respecto a las condiciones en las que se condujo el pasado Mundial. / EUROPA PRESS

La comunidad internacional sigue esperando algún tipo de reflexión respecto a las condiciones en las que se condujo el pasado Mundial. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

El Mundial de Catar fue el más extraño en la historia de ese deporte/gran espectáculo. En su día causó perplejidad la manera de concederlo al país con mayor renta per cápita del planeta, pero cuyo déficit de derechos humanos es evidente, con el dilatado cruce de acusaciones sobre presuntos sobornos que han salpicado tanto a FIFA en la concesión como a instituciones en principio tan respetables como el Parlamento Europeo; donde tanto Catar como Marruecos aparecen acusados de generar un ‘lobby’ previo pago de sobornos. La entidad que representa al sector prefirió mirar hacia otro lado frente al compromiso de países como Alemania de permitir que jugadores de su selección pudieran voluntariamente llevar brazaletes o pulseras LGTBI o arcoiris, extremo en su momento prohibido por la autoridad futbolística mundial.

“A pesar de que un jugador sea sentenciado a muerte en Irán y un grupo de futbolistas de ese país hayan sido detenidos por una fiesta mixta de Año Nuevo, el sector apenas ha sido capaz de pronunciarse”

En las últimas semanas es evidente el hiriente silencio respecto a la sentencia de pena de muerte a la que ha sido condenado un jugador de Irán por participar en las manifestaciones contra la muerte de la joven Masha Amlori en una comisaria a la que fue conducida bajo el ‘gravísimo delito’ de pasear por la calle sin velo. En los últimos días nuevos temas polémicos arreciaron, como el recrudecimiento en la prohibición a las mujeres de acudir a partidos con jugadores masculinos, o la detención en las primeras horas de Año Nuevo de un grupo de futbolistas celebrando una fiesta en la que había mujeres, donde también se consumía alcohol.

El argumento que el organismo superior del fútbol ha defendido en más de una ocasión es el de un ‘apoliticismo’; que se cuartea y viene abajo cuando se contrasta con las realidades. En sus artículos 3 y 4 de su estatuto, FIFA establece nominalmente el compromiso de «respeto a los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional», a la vez que el rechazo a la discriminación de «raza, color de piel, etnia, género, discapacidad, lengua, religión, posicionamiento político, poder adquisitivo, lugar de nacimiento o procedencia, orientación sexual…». Como es habitual, la distancia entre los principios y su cumplimiento puede ser abismal.

Lo que chirría tras un Mundial tan complejo, atípico y contestado es que tampoco se fuera capaz de hacer autocrítica, y no se escucharan voces de jugadores o responsables de selecciones sobre las circunstancias que lo rodearon. Tampoco se ha oído expresión de rechazo más allá de los medios de comunicación sobre la condena a la pena capital a un jugador iraní por ir contra el rigorismo islámico de sus clérigos-dirigentes.

Sin embargo, FIFA actuó con velocidad en la negativa a que Rusia participe en torneos de fútbol internacional como respuesta a la invasión y guerra en Ucrania. Aunque se mostró tibia en los días previos al Mundial contemporizando con los ricos financiadores del evento, bajo el pretexto de ‘evitar tensiones’ y sostener el ‘apolicitismo’ de la Federación. La realidad: se vuelven a confundir los términos, y no sólo en el fútbol. El carácter ‘apartidista’ de las instituciones no es impedimento para adoptar un firme compromiso en defensa de los derechos humanos, tal y como están reconocidos por Naciones Unidas. Defender la igualdad no es ideología, sino promoción de la dignidad humana y la libertad.

El asunto atañe a FIFA y al resto de las administraciones deportivas, fundamentalmente el fútbol por su impacto en la esfera mundial. Estos días volvían a escucharse insultos racistas contra un jugador del Real Madrid (Vinicius) por parte de quienes se amparan en el anonimato de la masa para lanzar insultos xenófobos o discriminatorios.

“Los estatutos de FIFA dicen defender los derechos humanos y rechazar la discriminación; pero una cosa es la normativa y otra su exigencia”

La no tolerancia respecto a cualquier actuación que niegue derechos no afecta sólo a sus gestores deportivos, sino a los clubes cuya tolerancia respecto a las ‘barras’ o hinchadas debe ser ‘cero’ por muy pegadas que estén a los equipos. Por mucho que sea el entusiasmo por unos colores, las expresiones de la parte más exaltada son una amenaza para las libertades y la conveniencia, como ocurre con los actos violentos de la hinchada de partidos de ‘alta tensión’, o el nada edificante espectáculo de radicales en la recepción del pasado diciembre en Buenos Aires a los ganadores de la Copa del Mundo.

La comunidad internacional sigue esperando algún tipo de autocrítica respecto a las condiciones en las que se produjo Catar, de la misma manera que la expresión de un mayor compromiso de jugadores y quienes representan al sector en la desactivación de la expresiones de violencia, incitación al odio y la discriminación que anidan entre ciertas gradas, y se repiten con más frecuencia de la debida. Los insultos no sólo van a dirigidos contra los que reciben de forma directa expresiones de odio, sino contra la totalidad de la ciudadanía; yson inadmisibles en una sociedad democrática.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR