• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El espionaje satura a los ciudadanos, hartos de la crispación

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Nueve de cada diez ciudadanos se confiesan hastiados de la bronca política permanente. / EUROPA PRESS

Nueve de cada diez ciudadanos se confiesan hastiados de la bronca política permanente. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

Los estertores del ‘caso Pegasus’ y el cruce de acusaciones por el espionaje colman la paciencia de la calle, en la que nueve de cada diez ciudadanos se consideran hartos del enfrentamiento político. El Congreso se resiste a poner sordina a la destitución de la directora del CNI, que lleva camino de enquistarse. Sánchez admite un fallo grave de seguridad y la oposición considera minada la credibilidad del Gobierno. El Ejecutivo se compromete a reformar la Ley de Secretos del franquismo este mismo año. La Ley de Seguridad Nacional continúa su tramitación con el rechazo de los partidos independentistas

 

La crispación política a cuenta del espionaje multiplica los decibelios del Parlamento –ya de por sí caldeado–, cuyos reproches llegan a una opinión publica harta de enfrentamientos. Hace ya demasiado tiempo que la ‘política’ –en general– lleva enquistada como la principal preocupación ciudadana, tras el paro, la economía y el Covid. Así, no es de extrañar que los estertores del ‘caso Pegasus’ y el cruce de acusaciones generado hayan colmado la paciencia de la calle en la que nueve de cada diez ciudadanos se consideran hartos del enfrentamiento, según el CIS. El 92,2% de los encuestados exige a los partidos alcanzar pactos de Estado, con el 80% preocupado por el tono de los debates y el 62,5% culpando de la actitud a Sus Señorías. La inmensa mayoría (89,7%) sostiene que sus representantes políticos están obligados a alcanzar grandes acuerdos y reclaman un debate público menos crispado (90,4%).

 

El ‘caso Pegasus’ se enquista

Mientras tanto, el Congreso se resiste a poner sordina a la destitución de la directora del CNI –defendida por la ministra de Defensa hasta el final–, que lleva camino de enquistarse al afectar no sólo a la seguridad del Estado, sino a la credibilidad del Gobierno. Margarita Robles niega que en España se investigue a nadie por sus ideas políticas, mientras su socio de coalición,Podemos, insiste en considerar el espionaje como “un escándalo mayúsculo” y exige limpiar las cloacas del Estado.

Lo que Sánchez reconoce como un “fallo grave” por las escuchas al independentismo y al propio Ejecutivo –el presidente y los ministros Robles y Marlaska–, pero sus explicaciones aplacan a duras penas la ira de una parte de los afectados, con el encono aun mayor de la oposición. Feijóo acusa al presidente de debilitar al Estado en busca de su supervivencia, mientras éste tilda al PP de “desgracia para la democracia”. En referencia al partido conservador, el jefe del Ejecutivo asegura además que «los mangantes” ya no están hoy en el Gobierno, lo que replica la portavoz ‘popular’, Gamarra, asegurando que el presidente “representa la degradación absoluta de la política” por ceder ante el independentismo y hacerlo más fuerte. Aun así, Sánchez se compromete a comparecer ante la Cámara a finales de mes para aclarar las actuaciones del Gobierno desde que estalló el espionaje y reitera que agotará la legislatura con «estabilidad» y el aliento de grupos como el PNV que pide ‘aguantar’, con el aviso al PP de que no cuente con él si gobierna con Vox.

 

Los deberes de Podemos

Desde Unidas Podemos, su portavoz Echenique pone nombre a las acciones políticas y legislativas que Sánchez debe llevar a cabo para “regenerar el Estado” y las garantías de que lo ocurrido no vuelva a pasar: depuración de responsabilidades en los organismos, desclasificar documentos, vía libre a la comisión de investigación y otras reformas legislativas para derogar la ley Mordaza, desbloquear la Ley de Secretos y reactivar de la Ley de Libertad de Expresión. En parecidos términos se pronuncia el diputado Rufián, para quien se ha producido una brecha de seguridad y dejación de funciones de algunos miembros del Ejecutivo, como la ministra Robles, de quien cree que sus colegas de gabinete la miran de reojo tras pasar de exjueza progresista a representar a la parte más ‘rancia y conservadora’ del PSOE. La diputada Nogueras –de Junts– se pregunta quién es la ‘X’ del espionaje por el que debe haber más responsabilidades.

 

El baúl de los secretos oficiales

El Gobierno sopesa levantar el secreto total o parcial de las autorizaciones que motivaron el espionaje para apaciguar al secesionismo.  El compromiso del ministro Bolaños para reformar este mismo año la Ley de Secretos Oficiales de 1968, entierra la proposición de Ley del PNV, que duerme en el baúl de iniciativas del Congreso tras veinte meses de aplazamiento. La histórica reivindicación nacionalista propone levantar el secreto de documentos clasificados en un plazo de 25 años y diez para las materias reservadas.

La reforma de la Ley de Secretos del franquismo (1968) es una asignatura pendiente de la democracia tras las propuestas fallidas de González en 1990, y de Aznar en 1996. El gGobierno de Sánchez evalúa su propia reforma para hacer públicos los documentos con plazos diferentes, sujetos a cautelas según el grado de protección y nivel de secreto. La desclasificación de información, vetada todavía a la opinión pública, afecta a multitud de cuestiones de la dictadura, pero también a la Transicion, golpe de Estado fallido del 23-F, asesinatos de los GAL, venta de armamento a dictaduras y a otros regímenes como Arabia Saudí o Emiratos Árabes además de a los viajes del Rey y del presidente del Gobierno.

La Ley de Seguridad Nacional continúa su tramitación en la Cámara, con el rechazo de los partidos independentistas (ERC y JxCAT) por ‘vulnerar’ derechos fundamentales de la Constitución, y el apoyo del PP pese a los “insultos” de Sánchez a la formación, que no considera el mejor camino para llegar a acuerdos de Estado.

 

Lapidario

«No hay una sola razón para que la directora del CNI no esté en su puesto».

 Felipe Sicilia, portavoz del PSOE (un día antes de su cese).

 

Nombres Propios

P. Iglesias. / EP

Iglesias contra Díaz

La primera andadura electoral impulsada por la vicepresidenta del Gobierno comienza con mal pie. Pablo Iglesias califica de ‘vergüenza’ la elección a dedo y sin primarias de los candidatos de la confluencia de izquierdas en Andalucía, señalando a la ministra de Trabajo. La estratégica alianza para fidelizar hasta el último voto ‘progresista’, más allá del Psoe, se salda con una coalición de cinco formaciones, más Podemos, que se incorpora como formación independiente y sin derecho a subvención. Diaz impone a su candidata oficial a la presidencia andaluza –Inmaculada Nieto– frente al diputado podemita Juan Antonio Delgado. Para más inri, la marca Por Andalucía ya fue registrada por el PP de Málaga en 2021.

 

P. Aragonès. / EP

Enterradores del castellano

Hasta Cervantes quedaría estupefacto por la estrategia de los nuevos inquisidores para desterrar la principal lengua del Estado. El Tribunal Superior de Cataluña (TSJC) conmina a la Generalitat a cumplir en quince días la sentencia que obliga a impartir al menos el 25% de las clases en castellano. El Supremo ya consideró en 2020 que el uso vehicular del castellano es “residual” en el sistema de enseñanza catalán. Baleares –con su presidenta a la cabeza– sigue la estela de Cataluña al suprimir el castellano como lengua vehicular en las aulas. El Tribunal de Justicia valenciano rechaza por vez primera la posibilidad de dar el 60% de clases en valenciano y fija un criterio de enseñanza equilibrado.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR