• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El espionaje del CNI enfrenta al Gobierno y solivianta aún más al Parlamento 

Por El Nuevo Lunes
7 de mayo de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El espionaje telefónico ha enrarecido aún más (si era posible) el ambiente político.

El espionaje telefónico ha enrarecido aún más (si era posible) el ambiente político.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

La mayor crisis política tras el espionaje al presidente del Gobierno y a buena parte del soberanismo provoca un terremoto parlamentario con exigencia de dimisiones y la credibilidad del CNI por los suelos. El amago de renuncia de su directora es cortado de raíz por la ministra Robles, que defiende la legalidad frente a quienes atacan el Estado de Derecho. Sus colegas de coalición y el bloque de investidura insisten en depurar responsabilidades, so pena de ‘cargarse’ la legislatura y hasta la democracia. El bloque de investidura fuerza la comparecencia de Sánchez mientras el Centro Criptológico se ofrece a revisar los móviles de senadores y diputados.

España ya es un país espiado oficialmente, con un Gobierno dividido en secreto y pública discrepancia, y un Parlamento enfrentado en busca de culpables políticos para reparar la seguridad nacional.

La mayor crisis política tras el espionaje al presidente del Gobierno y a buena parte del soberanismo provoca un terremoto parlamentario inédito con exigencia de dimisiones al más alto nivel. El pinchazo de los teléfonos de Sanchez, a varios ministros (Robles y Marlaska) y a 18 líderes independentistas acaba en los tribunales, mientras la directora del Centro Nacional de Inteligencia acredita el respaldo judicial de tal seguimiento incluido al presidente de la Generalitat. Este último, pide explicaciones a Sanchez con la advertencia de que el ‘caso Pegasus’aleja la estabilidad parlamentaria.

La gravedad de otras escuchas ‘ilícitas y externas’, según el ministro Bolaños, se producen en el peor momento de una legislatura bronca, con acusaciones de los partidos, división del ejecutivo y una desconfianza social azuzada por la crisis económica. Para mayor inri, la revelación de un espionaje que nos equipara al sufrido por otros líderes europeos, salta a un mes de la asamblea más transcendente de la OTAN en nuestro territorio y a un año vista de la presidencia española de la UE.

 

Discrepancia gubernamental

Entretanto se dirimen las pesquisas del Ministerio de la Presidencia, la directora del CNI puede convertirse en el primer chivo expiatorio con amago de dimisión con la ministra de Defensa señalada por sus compañeros de gabinete y por el partido que sostiene al Gobierno. Margarita Robles defiende de manera contundente la legalidad y el Estado de Derecho advirtiendo a la Cámara de que en democracia las responsabilidades y los hechos delictivos «sólo los persigue la Justicia«. A sus aliados de coalición les recuerda que el Gobierno es un órgano colegiado con acceso a la Comisión Delegada de Asuntos de Inteligencia.

No lo ve así el portavoz de Podemos –Echenique– que tilda la situación de «insostenible», señalando a la ministra “lo que tiene que hacer” no sólo por «su dignidad», sino por la del propio Gobierno. Hasta las ministras Díaz y Belarra insisten en depurar responsabilidades por un ‘espionaje masivo’ que revela un fallo de seguridad. La responsable orgánica de los servicios de inteligencia recibe el respaldo firme de la oposición conservadora (PP, Ciudadanos y Vox), que denuncia el acoso y derribo a Robles, a pesar de reprocharle haber contribuido a una ‘ceremonia de la confusión’. Feijóo recrimina que la mitad del Gobierno no se fíe de la otra media provocando un caos y una crisis de credibilidad institucional, por lo que pide un adelanto electoral.

 

Sánchez, obligado a comparecer

La mayoría del arco parlamentario a excepción de PSOE y Podemos obliga a Sánchez a dar explicaciones en un pleno que solapará el espionaje con el cambio de postura sobre el Sáhara. Los socialistas, junto al PP, Vox y Ciudadanos, evitan la creación de una comisión de investigación exigida por UP, ERC, Junts, PNV, Bildu, Más País y Compromís. Para el republicano Rufián, el ‘escándalo’ se puede “cargar la legislatura y la democracia”, mientras Errejón ve una crisis nacional a la que el Gobierno debe dar respuestas. El PP cierra filas con el Ejecutivo apelando a su sentido de Estado a pesar de las descalificaciones de ‘irresponsabilidad y demagogia’ dirigidas a su líder por el socialista Héctor Núñez, que la ‘popular’ Cuca Gamarra devuelve a Sánchez por defender a quienes atacan al Estado.

 

Respaldo a Robles y al CNI

El Gobierno apoya a la directora del CNI –Paz Esteban– aunque evita aclarar su futuro justo en el aniversario de la institución. Parafraseando a Felipe González, la ministra portavoz asegura no poder hablar de ‘futuribles’ en espera de recopilar información y adoptar las decisiones al respecto. No ocurre igual con la titular de Defensa, Margarita Robles, que cuenta con el “apoyo” del propio presidente y hasta de su colega de Hacienda por su “impecable” trabajo. Isabel Rodríguez reitera que el gobierno “no tiene nada que ocultar” tras haber actuado con absoluta transparencia.

 

Todos espiados

Para calmar los ánimos de Sus Señorías el Ejecutivo pone a disposición de los más de 600 parlamentarios (350 diputados y 265 senadores) los servicios del Centro Criptológico Nacional para analizar sus respectivos móviles y averiguar si han sido infectados. Tanto el vasco Aitor Esteban como el podemita Echenique asumen haber sido espiados desde hace tiempo. El primero, desde la época del ‘lehendakari’ Ibarreche y después con la moción de censura a Rajoy, mientras el segundo cree haber sido objeto de seguimiento desde que ‘nació’ su formación y después con Villarejo. El portavoz de Más País no descarta recurrir al CNI para revisar su teléfono, en tanto que Espinosa de los Monteros (Vox) dice no tener medios para evitarlo y Rufián (ERC) procura no incluir en su terminal ni la foto de su hijo.

 

Lapidario

“Usted sabe lo que tiene que hacer, no sólo por su dignidad, sino también por la del Gobierno”.

Pablo Echenique, portavoz de Podemos (a Margarita Robles).

 

Nombres Propios

 

P. Esteban. / EUROPA PRESS

CNI, aciago aniversario

La directora del Centro Nacional de Inteligencia puede ser la primera víctima del espionaje al secesionismo y al Gobierno justo cuando se disponía a celebrar por todo lo alto el 20 aniversario de la institución, con la presencia del Rey. Paz Esteban, que continúa en el punto de mira de los socios del Gobierno, tiene el firme apoyo de su superior jerárquica que, de momento, ha frenado su dimisión. Margarita Robles defiende a la responsable del CNI tras “aguantar imputaciones que no se corresponden con la realidad”. El Ejecutivo dilucida las decisiones a tomar y sitúa al Centro Criptológico Nacional como responsable de la ciberseguridad de los móviles de altos cargos.

 

A. N. Feijóo. / EP

El efecto Feijóo

El ‘efecto Feijóo’ aúpa al PP en las encuestas, frena el ascenso de Vox y alcanza al PSOE con mayor número de escaños. El dirigente ‘popular’ pregunta si es “lógico” agotar la legislatura ante el «caos» por el espionaje de Pegasus y un presidente sólo preocupado por tranquilizar a sus socios. Su desembarco definitivo en Madrid pasa por compaginar su labor parlamentaria desde el Senado a finales de mes. Su intención es convocar de inmediato a todos sus parlamentarios –incluidos los europeos– para fijar la estrategia hasta el final de la legislatura. De momento, piensa mantener la equidistancia crítica con Sánchez y con Vox, al que desiste de llamar ‘ultraderechista’ como le recrimina Abascal.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR