• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

 El dilema moral de combatir a las maras bajo un estado de excepción

Por El Nuevo Lunes
27 de mayo de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha restringido derechos civiles para luchar contra la violencia en El Salvador. / EUROPA PRESS

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha restringido derechos civiles para luchar contra la violencia en El Salvador. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín ■

 

El viejo debate sobre el ‘orden/desorden/justicia/injusticia’ salta a primer plano en la situación que vive El Salvador en las últimas semanas, con las cifras más altas de homicidios en menos tiempo y las respuestas desde el poder que incluyen medidas como las detenciones sin orden judicial y las amenazas a la prensa respecto a ciertas informaciones molestas sobre las supuestas negociaciones entre las organizaciones delincuentes y las instancias gubernamentales. Las dimensiones del impacto de esa violencia en la vida cotidiana se comprueban con estas cifras. En un territorio de 21.400 kilómetros cuadrados, algo menor que la superficie de la Comunidad Valenciana, con más de 6.500.000 habitantes, en lo que es uno de los territorios más poblados de América, se han llegado a producir en solo un fin de semana de mayo hasta 87 homicidios, con una elevadísima tasa de criminalidad que se atribuye a las maras, organizaciones de delincuentes que actúan como poderes paralelos, que se desenvuelven en el narcotráfico, el contrabando, el robo, la extorsión o el asesinato por encargo a través de los sicarios. Algunas maras se extienden fuera del territorio de esta república y se implantan en zonas de Centroamérica y el norte del continente en forma de crimen organizado.

“El Salvador se enfrenta a una ola de violencia tras la inicial ‘pacificación’ de Bukele a la que se responde con detenciones sin orden judicial y controles a la prensa”

La gravedad de la situación se volvió a poner en evidencia estos días con 70 muertos en una sola jornada, lo que presenta al país como uno de los escenarios más violentos del planeta sin haberse declarado una guerra. La respuesta del presidente Bukele ha consistido en un endurecimiento de la normativa con la declaración del estado de excepción, en una situación en la que a miembros de ejército y la policía se les otorga el derecho a disparar sin dar explicaciones, y a detener y capturar pandilleros aunque éstos ya no pertenezcan a las bandas. Se han descrito situaciones de detención sólo por llevar tatuajes. En los últimos días más de 30.000 personas han sido detenidas bajo el régimen de excepción. Se han aumentado las penas de cárcel por pertenecer a una mara, con la posibilidad de que niños que han cumplido doce años reciban el mismo tratamiento penal de los adultos. Las detenciones sin orden judicial se han multiplicado bajo esta situación de excepción que pone patas arriba las condiciones de un Estado de Derecho.

Bukele es un político de difícil ubicación en una referencia política. Se presentó al frente de una Gran Alianza por la Unidad Nacional donde había tintes de nuevo populismo y neoconservadores, frente a los anteriores gobiernos, de la derecha radical y de la izquierda contaminados por la corrupción. Con una gran capacidad de comunicación, fue uno de los mandatarios que mejor explicó la crisis del Covid-19 a sus ciudadanos a través de intervenciones en los medios donde no necesitó leer textos previamente escritos. Tras su llegada al poder en 2019 mejoró la situación de la violencia, con un descenso en las tasas de homicidios a cargo de las maras y la delincuencia común. En los últimos meses la situación ha revertido con los más altos datos de muertes diarias conocidas hasta ahora.

En su momento, y hoy todavía más, planea una sospecha no demostrada sobre supuestos acuerdos en 2020 con responsables de las maras que vendrían a justificar la caída de los crímenes en aquella época. En los últimas semanas algunos medios han recogido supuestas informaciones sobre negociaciones de funcionarios de la Administración que en su momento negociaron con líderes de las maras, con la consiguiente sanción de Estados Unidos por mantener ese tipo de contactos con bandas. Portavoces de las maras afirman ahora que el estallido es la respuesta al incumplimiento de los acuerdos de hace dos años.

Ahora todo empeora hasta extremos insoportables para la convivencia cotidiana, a lo que el Gobierno responde con una extrema dureza en la represión a lo que se une la gravedad en la situación de las cárceles, donde los reclusos se ven sometidos a duras condiciones de supervivencia. El estado de excepción y las detenciones sin orden judicial, con la posibilidad de que militares y policía actúen sin tener que dar explicaciones, inquieta a las organizaciones de derechos humanos. También a la prensa, a la que se le impone un régimen severo de control especialmente en temas relacionados con las maras y el orden público. Mientras, en algunas redacciones gravita la sospecha sobre el alcance de los presuntos pactos que en otro momento se pudieron llevar a cabo con las maras, y cuya ruptura explica el presente estallido de violencia. Pactos que Washington siempre rechaza.

Dentro de este confuso panorama, Bukele, un hombre con reacciones rápidas, ha salido al paso de la elevación de precios tras el inicio de la guerra en Ucrania con la eliminación de impuestos a la gasolina, lo que ha dado lugar a lecturas muy distintas. El dilema tan habitual en otras sociedades enfrentadas a la violencia o al terrorismo de responder con medidas excepcionales que eliminan garantías y derechos ciudadanos está muy presente en esta crisis, en la que se enfrentan posiciones diferenciadas, entre aquellos que defienden que un Estado de Derecho no puede atravesar una línea roja que lo haga confundir en métodos con los usados por los delincuentes, y que a la violencia o al terrorismo no se les debe combatir con la violación de derechos humanos; y aquellos para quienes la prioridad es la imposición del orden a cualquier precio aunque se sacrifiquen los derechos de ciudadanía.

“En un solo fin de semana se han producido 87 homicidios, lo que da la medida del problema”

En la presente situación de El Salvador habría que reclamar la intervención de instancias que favorezcan una moderación en el conflicto, pensando que la lucha contra la delincuencia y la violencia sacrificando libertades ciudadanas e imponiendo un régimen de severa restricción que afecta a los medios y a la libertad de expresión, sienta un mal precedente que pone en entredicho al Estado de Derecho. En estos momentos, El Salvador necesita un gran pacto y apoyo a escala interior y exterior para combatir esa delincuencia, pero sin que ello suponga la renuncia a los derechos y libertades de la ciudadanía. La opinión pública internacional debe poder manifestarse ante ese dilema moral en el que la posible eficacia de las acciones contra el delito se realiza a costa de la supresión de derechos. Un debate que ya estaba presente entre los teóricos clásicos y del mundo moderno, y que ahora vuelve a actualidad, como ya lo estuvo en otras sociedades en las que el terrorismo llegó a ser una lacra.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR