• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Congreso ‘respalda’ los indultos, pide bajar la luz y comienza a despenalizar las injurias a la Corona

Por El Nuevo Lunes
18 de junio de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la pasada sesión de control al Gobierno en el Congreso. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la pasada sesión de control al Gobierno en el Congreso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

El Congreso se adelanta a respaldar las medidas de gracia para “reconducir el conflicto catalán” -con 190 diputados- frente a la moción de rechazo del PP, a pesar de ser una prerrogativa gubernamental. El Gobierno prepara el indulto inminente a los condenados del procés que Sánchez califica de necesarios para construir la convivencia y Casado considera que creara frustración. La mayoría de los grupos reclaman la rebaja del IVA para paliar la “desorbitada” subida de la luz que deja a los consumidores “a dos velas”. La cámara da el primer paso para despenalizar las injurias a la Corona.

El indulto a los condenados del procés continúa centrando el debate parlamentario tras su aprobación inminente por el Consejo de Ministros y la comparecencia posterior en el Congreso de Sánchez. No es la única preocupación de sus señorías, y sobre todo del Gobierno, que tiene que hacer frente al enojo social por la subida de la luz y la distribución -por fin- de las ayudas europeas. La propia presidenta Von der Leyen avala el plan de recuperación enviado a Bruselas por el ejecutivo que califica de “desafío y oportunidad histórica”. Sánchez convocará la Conferencia de Presidentes autonómicos antes del verano para abordar el reparto de los fondos que España comenzará a recibir en agosto -9.000 millones- de los 69.500 m a fondo perdido para el periodo 2021-26, además de los 70.000 de ayudas con condiciones favorables.

 

Aval a los indultos

La medida de gracia seguirá teniendo consecuencias políticas, a corto y medio plazo, tanto dentro como fuera del hemiciclo con movimientos que prepara la coalición gubernamental. La primera es la estrategia de allanar la «el reencuentro» con Cataluña para evitar la “parálisis y el enfrentamiento”, en palabras del presidente del Gobierno. Tanto Psoe como Podemos han comenzado a reforzar la mayoría de apoyo al Ejecutivo para contrarrestar el rechazo de la oposición y blindar las leyes pendientes, incluidos los Presupuestos para 2022 que casi podrían completar la XIV legislatura. De momento, el denominado bloque de investidura (ERC, PNV, Junts, PDeCat, EH Bildu, Más País y Compromís) se adelanta a respaldar las medidas de gracia para “reconducir el conflicto catalán” con 190 diputados, frente a la moción de rechazo del PP a pesar de ser una prerrogativa gubernamental. 

Sánchez acusa al líder de la oposición de usar al Rey y la Constitución para «dividir a los españoles» y Casado le replica que «no se puede caer tan bajo» por su «ambición patológica de poder». Abascal cree que el indulto le sitúa en la “ilegalidad» y Arrimadas ve solo un “instinto de supervivencia”. Cual aviso a navegantes, la portavoz catalana de Junts (Nogueres) advierte que quien crea que el conflicto va camino de resolverse “no ha entendido nada”.

 

Sedición y nuevo Estatut

En paralelo, avanza la reforma del delito de sedición con beneficios para los protagonistas del referéndum ilegal de 2017, en especial a su principal gestor, el ex presidente Puigdmont, junto a otros altos cargos huidos a Europa (los exconsejeros Serret, Comín, Puig y Ponsatí y la ex portavoz de la CUP, Gabriel).  De prosperar la reducción de penas por esta vía que agiliza el ministro Campo, el alto Tribunal perdería la posibilidad de adaptar las condenas con la nueva legislación. La reforma también abre la puerta al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para la revisión de las condenas con los recursos de dos de los sentenciados –Cuixart y Turull– presentadas ante el TEDH de Estrasburgo.

En la mesa de diálogo con la Generalitat, el Gobierno rescata su apuesta federal de la «nación de naciones», y la posibilidad de un nuevo Estatut para Cataluña votado en referéndum. El ministro de Política Territorial defiende el acuerdo sobre un “autogobierno sólido y una financiación más justa” que tome la forma de Estatut. Según Iceta, “es mejor el acuerdo que la ruptura», mientras Moncloa defiende «hablar de todo» y rescatar incluso la vía federalista de más autogobierno y la reforma del sistema de financiación.

 

Subida de la luz

Ante la “desorbitada” y “abusiva” subida de la luz, la ministra de la Transición Ecológica estudia suspender impuestos como el IVA junto a una «reforma seria” de la fiscalidad energética, de manera “excepcional”. Ribera aprueba que las empresas e inversores tengan rentabilidad, pero no ve razonable que esto “lo paguen los consumidores más débiles». Para la vicepresidenta y ministra de Trabajo (Diaz) la culpa de la subida la tiene el “oligopolio” del sector y las “puertas giratorias”. La oposición también exige rebajar el IVA del recibo de la tarifa y eliminar el impuesto sobre la producción para no dejar a los ciudadanos “a dos velas”. La popular Carmen Riolobos insta al ministro de Consumo (Garzón) a defender a los ciudadanos en lugar de a las eléctricas. Podemos propone reducir el IVA del 21% al 10% de forma permanente.

 

Delito de expresión e injurias al Rey

La cámara da el primer paso para “proteger la libertad de expresión” y despenalizar los delitos de opinión e injurias a la Corona, símbolos del Estado, delitos contra los sentimientos religiosos y enaltecimiento del terrorismo. La iniciativa de Podemos –apoyada por Psoe, ERC, Junts, PNV, EH Bildu, PDeCAT, CUP y Más País- pretende modernizar un Código Penal con “rémoras franquistas”. No lo ve así la oposición que reprocha buscar la “impunidad” de raperos como Hasel o Valtonyc y quienes queman la bandera nacional o apoyan a ETA. El peneuvista Mikel Legarda, advierte que «la prevalencia de la libertad de expresión ha de ceder si atenta contra otros derechos como el “honor, la intimidad o la propia imagen«.

 

Lapidario

“Es una especie de narcosala de la ultraderecha en la que se va a repartir metadona de la mala”

Gabriel Rufián. Portavoz de ERC (sobre la concentración ciudadana de Colon)

 

Nombres Propios

 

A. Ortuzar. / EP

El PNV exige más

El PNV advierte que «los indultos son insuficientes» y anuncia que en otoño reactivará su propuesta soberanista vasca por un pacto entre Euskadi y el resto de España en términos de igualdad que iría mucho más allá del Estatuto de Gernika. El aviso proviene del presidente del partido jeltzale (Ortuzar) que considera que ni Cataluña ni Euskadi pueden quedar dentro del Estado español con la sensación de estar “subyugadas”. Los nacionalistas vascos dan por superado su respaldo a Sánchez a cambio de competencias, con un nuevo trato preferencial en el reparto de fondos europeos para liderar el frente conjunto con el gobierno y el apoyo de ERC.

 

J. M. Moreno. / EP

Moreno quiere diálogo bilateral

El presidente de Andalucía no descarta solicitar su propia mesa bilateral con el Gobierno, aunque no para tratar asuntos de “deslealtad” al marco constitucional sino de interés general. Entre ellos, el, reparto de fondos para paliar la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia que también afecta a la comunidad más poblada de España. Como el resto de autonomías, Juan Manuel Moreno exige conocer cuál será la proporción del reparto de fondos, tipo de proyectos, mecanismos y gobernanza en el ámbito autonómico, estatal y con los ayuntamientos. Sánchez recibe al mandatario andaluz dos años y medio después de su toma de posesión.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR