• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Congreso no se da tregua ni en Navidad

Por El Nuevo Lunes
17 de diciembre de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, volvieron a protagonizar un enfrentamiento bronco en la sesión de control.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, volvieron a protagonizar un enfrentamiento bronco en la sesión de control.

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

Ni la Navidad calma a Sus Señorías que hasta el último día del año sacan a pasear sus insidias y amenazas con las dianas puestas en el Gobierno, los tribunales y hasta la Santa Inquisición. Al duelo Sánchez-Casado se suma la ministra Calviño ‘descompuesta’ por la falta de sentido de Estado del líder de la oposición. Ejecutivo y ERC desbloquean los Presupuestos tras pactar un fondo para la producción en catalán, por lo que los PGE salen esta semana del Senado camino del BOE. El Gobierno no consigue embridar la factura de la luz ni las protestas callejeras por la subida de precios. La gran preocupación por los contagios lleva a los partidos a suprimir a rajatabla cenas y ágapes por todo el territorio

Ni la Navidad calma la soflama de Sus Señorías, ni la tensión del hemiciclo que alimenta una y otra vez los enfrentamientos desde el inicio de la legislatura. El penúltimo pleno del año se enquista a cuenta de la inmersión lingüística, la enseñanza del castellano, la subida de la luz o incluso la contrarreforma laboral que espera entrar a tiempo de cerrar el año. El decimonónico palacio de Isabel II es testigo, de nuevo, de acusaciones mutuas de ‘odio’, persecuciones propias de la Santa Inquisición o la “repugnante” utilización de un niño para defender las lenguas cooficiales.  

Los primeros ‘espadas’ –sin Abascal, que continúa ‘haciendo las Américas’– se enzarzan con reproches entre Sánchez, Casado y Arrimadas por politizar la convivencia en las aulas. El presidente del Gobierno recrimina a la oposición sus insultos, insidias y andanadas de cada semana con la advertencia de “no politizar” la educación ni la diversidad de lenguas constitucionales. Los líderes de PP y Ciudadanos le culpan de dejar abandonado al niño de cinco años que pide utilizar el castellano, como proclaman los tribunales, e incluso le instan a aplicar un 155 educativo so pena de caer en la prevaricación. El fragor del debate lleva a la republicana Montserrat Bassa a calificar de “facha” al Tribunal de Justicia de Cataluña que exige cumplir el 25% de enseñanza en castellano, y al diputado de la CUP Alberto Botran a leer un manifiesto en catalán que impide –con amonestación– el presidente de turno del Congreso, Gómez de Celis. El diputado del BNG, Néstor Rego, denuncia la “táctica del fascismo” de hacer pasar a los agresores por víctimas y viceversa, mientras Vox acusa a la “izquierda radical catalana” de disfrutar con la “cacería humana” del niño de Canet de Mar. 

Hasta la ministra Calviño reprocha con ‘asco’ a Casado no tener sentido de Estado por sus referencias a los abusos de menores, mientras el PP replica que más ‘asqueados’ están los ciudadanos con su nefasta gestión económica. En el Senado, Compromís solicita la comparecencia de Bárbara Rey para aclarar si recibió dinero público de los fondos reservados para no revelar supuestas relaciones con “cargos del Estado”. Tanto PSOE como PP decidirán si prospera la iniciativa del senador Mulet para conocer la hipotética malversación de fondos que “no deben” destinarse a “comprar el silencio de aventuras sexuales del rey emérito”.

 

Luz y Presupuestos

Gobierno y ERC desbloquean los Presupuestos tras pactar un fondo para la producción en catalán que pagarán las plataformas audiovisuales (15 millones). A cambio, los republicanos retiran sus enmiendas en el Senado para aprobar las cuentas el 21 de diciembre sin volver al Congreso, como pretendía la ministra de Hacienda. Lo que no consigue la formación es obligar a todas las plataformas al uso de doblajes y subtítulos que ya había hecho la propia Generalitat.

El precio de la luz acaba el año por las nubes y supera por primera vez los 300 euros Mwh –con un coste medio superior al 47% de 2020–, mientras el Gobierno prorroga las rebajas fiscales para contener el recibo a fin de mes. El Ejecutivo asume que cuatro de cada diez hogares con tarifas reguladas pagarán la factura más cara que en 2018. La ministra Ribera sostiene que el conjunto de consumidores pagará un “promedio” similar al de hace tres años.

 

Debate de la Nación en 2022

Después de siete años y tras 700 días de la investidura de Sánchez, el Gobierno anuncia la celebración del Debate del estado de la Nación el primer semestre de 2022. El último fue protagonizado por Mariano Rajoy en 2015, con dos legislaturas casi nonatasy una larga pandemia que ha impedido un cara a cara general entre Sánchez y Casado. Con el 2021 casi finiquitado el ‘careo’ debe esperar tras la presión de PP y Ciudadanos para que las citas del debate de política general sean “obligatorias y anuales”.

La Constitución ni siquiera regula la rendición de cuentas del inquilino de la Moncloa, establecida por Felipe González en 1983 y continuada por todos sus sucesores, en especial Aznar y Zapatero. Su celebración tiene lugar tras la preceptiva comunicación del Gobierno sobre los asuntos más importantes a debatir.

 

Protestas y contagios navideños

El aumento de contagios prenavideños por el virus preocupa por igual a ciudadanos, sanitarios y a la clase política, que ha suspendido los tradicionales eventos y celebraciones entre las distintas formaciones. Hasta los periodistas parlamentarios han suprimido su tradicional entrega de premios y ‘castigos’ a las señorías y miembros del Gobierno en el ejercicio de su labor. De la volatilidad de la pandemia dan fe los contagios en la Asamblea de Madrid o la trifulca de las dos caras del PP nacional y madrileño a cuenta de la prudencia. Génova exige evitar el peligro y Ayuso incita a seguir “una vida normal”. A las protestas de agricultores, ganaderos y trasportistas por la subida de precios se suman los funcionarios del Ministerio de Trabajo, dispuestos a secundar paros por falta de recursos para perseguir el fraude.

 

Lapidario

“Jamás van a gobernar, y si lo hicieran tendrán huelgas masivas”.

Yolanda Diaz. Vicepresidenta y ministra de Trabajo (a Vox).

 

 

N. Calviño. / EUROPA PRESS

Asco de Calviño

La ministra de Economía agita la caja de los truenos políticos tras llamar ‘desequilibrado’ al líder de la oposición. Su manifiesta incomodidad para aceptar las cornadas del ruedo parlamentario le llevan a entrar en un barro dialéctico que embadurna las Cortes desde que Alfonso Guerra llamaba a Suárez “tahúr del Mississippi” en la Transicion. El ‘asco’ de Nadia Calviño por la utilización de los “abusos sexuales”, por parte de Casado, lo transforma el PP en ofensiva para que la vicepresidenta responda a un centenar de preguntas sobre fondos europeos, créditos ICO, previsión de crecimiento o utilización de sociedades instrumentales. El senador Maroto cree que Calviño es una “radical disfrazada de buenas formas”. Continuará…

 

J. Subirats. / EP

Subirats sustituye a Castells

El catedrático Joan Subirats se convierte en nuevo ministro de la era Sánchez tras la renuncia del titular de Universidades por motivos de salud. La salida de Castells deja el ministerio pendiente de cerrar la controvertida ley del sector que no gusta a estudiantes ni a los propios rectores. Su sustituto forma parte del cupo catalán de Unidas Podemos liderado por Colau. Defensor del derecho de autodeterminación, Subirats deberáconcluir tambien la Ley de Convivencia Universitaria que tramita el Congreso y sustituirá el decreto franquista de 1954. La oposición cree que el presidente desaprovecha la oportunidad de reunificar el departamento con Educación ganando eficacia y reduciendo costes.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR