• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Congreso cierra filas con un Gobierno agrietado, mientras ultima medidas para paliar los efectos de la guerra

Por El Nuevo Lunes
4 de marzo de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El Congreso de los Diputados mostraba la solidaridad del pueblo español con Ucrania iluminando su fachada con los colores de su bandera nacional.

El Congreso de los Diputados mostraba la solidaridad del pueblo español con Ucrania iluminando su fachada con los colores de su bandera nacional.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

El debate de la guerra distancia a los socios del gobierno y acerca a PP y Cs, que ofrecen ‘todo’ su apoyo a la estrategia militar del conflicto. El envío de ‘material ofensivo’ divide al Ejecutivo por su flanco izquierdo al considerar que es un “error” con los ministros Belarra, Montero, Subirats y Garzón incólumes en el hemiciclo sin aplaudir. La vicepresidenta Díaz tiene “clarísimo” que es Sánchez quien dirige la política exterior. El Ejecutivo prepara medidas económicas para evitar una escalada inflacionista que ralentice la recuperación. Feijóo está dispuesto a cambiar el rumbo del PP incluso con pactos de Estado y a combatir el «populismo» de Vox.

La masacre bélica de Ucrania perpetrada por Putin, preocupa y mucho tanto a Europa como a nuestro Parlamento, decidido a respaldar al Gobierno con exigencias y matices de actuación. Sus Señorías rechazan de manera unánime la ilegal agresión rusa a la integridad de un país soberano, cuyas graves consecuencias económicas y humanitarias trata de paliar el presidente Sánchez desde el primer momento. Mientras en Bruselas el representante de Política Exterior (Borrell) advierte de que Europa no puede ‘mirar de lado’ ante una agresión injustificada señalando a los países que no cierren filas en este ‘momento solemne’, el presidente del Gobierno previene a quienes pretenden frivolizar la gravedad de un conflicto que durará “tiempo” y debe mantener unida a la Cámara en la toma de decisiones difíciles.

 

La guerra separa al Gobierno y acerca a PP y Cs

El debate de la guerra distancia a los socios de coalición y acerca a PP y Ciudadanos al Gobierno, al que ofrecen ‘todo’ su apoyo a la estrategia militar del conflicto y a (algunas) de las medidas para atenuar sus efectos, incluida la escalada inflacionista que puede ralentizar la recuperación. El envío de ‘material ofensivo’ –siguiendo el ejemplo de una decena de países junto a Alemania, Francia y Portugal– divide al Ejecutivo por su flanco izquierdo al considerar Unidas Podemos que es un “error”. Tanto es así, que los ministros Belarra, Montero, Subirats y Garzón –incólumes en el hemiciclo sin aplaudir– creen que la medida no es eficaz, y que sólo la vía diplomática puede acortar el conflicto. La vicepresidenta Díaz tiene “clarísimo” que es Sánchez quien dirige la política exterior, mientras su formación (IU) –además de Bildu y BNG– expresa sus recelos contra la OTAN, de la que piden su disolución.

 

Cierre de filas con Sánchez

La mayoría del Parlamento cierra filas con el Ejecutivo, con el PP y Cs ofreciendo su apoyo «firme y fiable» a Sánchez frente a los «titubeos» de su socio de coalición. Los portavoces, Gamarra y Bal, le piden no tener miedo a aprobar medidas más contundentes con una mayoría con hasta 200 escaños. La formación liberal solicita también la reprobación de los ministros de UP. Abascal (Vox) aprovecha para pedir el aumento del presupuesto de defensa al 2% y el amparo de la OTAN a Ceuta y Melilla, tras exigir la enésima dimisión de Sánchez. 

 

Discordia por los refugiados

El éxodo y la acogida de refugiados genera igualmente la controversia con Errejón solicitando la apertura de vías seguras para escapar de la guerra, mientras el republicano Rufián critica la acogida ‘ilimitada’ de expatriados “rubios y con ojos azules” cuya vida “no vale más que otras”. La presidenta Batet expresa ante el máximo representante diplomático de Ucrania (Matiuschenko) –presente en el debate– que su libertad es “la de toda Europa”. Echenique reprocha el negacionismo de Borrella la vía pacífica por asegurar que iguala a agresores y agredidos, convencido de que la guerra acabará con un acuerdo de paz o con el envío de tropas de la OTAN, pero «no armando a la sociedad”.

 

El candidato Feijóo

El futuro ‘salvador’ del PP aterriza en Madrid tres años después dispuesto a salvar el partido ‘por obligación moral’, sin insultar a Pedro Sánchez, pero sí dispuesto a ganarle. Su elección por aclamación en el Congreso extraordinario de abril le llevará aapostar por pactos de Estado con el Gobierno y combatir el «populismo» de Vox. Feijóo continúa sumando adhesiones en su camino hacía Génova comprobando que su designación como líder del PP puede ser un paseo –casi– militar. Consciente de la tarea que tiene para suturar las heridas internas y la desafección, el presidente gallego da el salto para cambiar el rumbo estratégico de la nave popular hacia un centro moderado e incluso institucional, de inciertos resultados. Los barones piden un cambio de modelo organizativo interno con mayor peso territorial y libertad de acción. Algunos lo identifican con un refuerzo piramidal en el que afiliados y votantes se vean representados con un proyecto nacional.

De momento, quien pretende ser candidato único exige que la Comisión Organizadora del Congreso –que presidirá el valenciano González Pons– incluya un delegado por comunidad como primer gesto descentralizador. Para muchos, es el preludio que puede marcar la estructura de una nueva Ejecutiva de integración con todas las ‘sensibilidades’. El actual eurodiputado y vicepresidente del grupo popular en Europa zanja la pretensión de la presidenta de Madrid para expulsar a los ‘enemigos’ internos de su particular conspiración asegurando que Casado y Egea se quedan en el PP y situando a Vox en la “extrema derecha”.

Los rescoldos de la guerra Ayuso-Casado mantienen la caída de la formación mientras Vox sube a los 69 escaños El partido de Abascal aventaja en tres puntos al PP, con un PSOE consolidado a costa de UP, que mantendría la mayoría absoluta junto a ERC, a JxCAT y PNV. Otros sondeos sitúan ya a Feijóo tres puntos por delante de Sánchez como presidente del Gobierno.

 

Lapidario

“Demuestren que están con nosotros”.

Volodimir Zelensky. Presidente de Ucrania (a los 27 países de la UE)

 

“No vengo a insultar a Pedro Sánchez, sino a ganarle”.

Alberto Núñez Feijóo. Candidato a la presidencia del PP

 

Nombres Propios

 

P. Sánchez.

Sánchez ultima medidas

El lan nacional de Sánchez para afrontar las consecuencias de la guerra –que llevará a la Conferencia de Presidentes–, incluye un pacto de rentas sobre costes salariales y beneficios empresariales para evitar la espiral inflacionista que ponga en riesgo la recuperación, extender las medidas fiscales de la factura eléctrica, acelerar la flexibilidad y estabilización del empleo,  alternativas para mantener el turismo y medidas agrícolas como la oferta de cereales en el mercado europeo con apoyo a los afectados. El Gobierno quiere acelerar la transición energética hacia una economía limpia y acabar con la lucha partidista de los fondos europeos. Lo que sí descarta es una subida de impuestos.

 

Juan Carlos I. / EUROPA PRESS

Juan Carlos I puede volver a España

El archivo de sus causas judiciales da vía libre al rey emérito para retornar a España tras su expatriación voluntaria en los Emiratos Árabes. La Fiscalía “no ve indicios” para dirigir reproche penal, pese a las numerosas irregularidades cometidas por Juan Carlos I, con su fortuna oculta en el exterior. Anticorrupción da así por finalizadas las tres líneas de investigación abiertas: comisiones del AVE a La Meca, abonos del millonario mexicano Sanginés-Krause y el trust de la isla de Jersey. El ministerio público admite que la investigación no permite «ejercitar acción penal» por insuficiencia de indicios, prescripción del delito, inviolabilidad como jefe del Estado y regularización fiscal.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR