• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Congreso allana unos Presupuestos cuestionados mientras la oposición clama contra la ‘catalanización’ del castellano

Por El Nuevo Lunes
6 de noviembre de 2020
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Gabriel Rufián vende caro el apoyo de ERC a los Presupuestos del Gobierno. / EUROPA PRESS

Gabriel Rufián vende caro el apoyo de ERC a los Presupuestos del Gobierno. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

“Los presupuestos pasarán su primer trámite en el Congreso de manera holgada, al rechazar las enmiendas de totalidad con la suma de las formaciones mayoritarias y los socios del Gobierno. Ciudadanos ofrece sus votos pese a la absoluta incompatibilidad con Podemos y ERC. La sombra del confinamiento total agrieta la gobernanza económica del país con advertencias del Banco de España y la AIReF. PP, Cs y Vox recurrirán al Tribunal Constitucional el “atropello” de la ‘ley Celaá’ que elimina el castellano como lengua vehicular en Cataluña. PSOE y Podemos ultiman el acuerdo para renovar el consejo de RTVE durante los próximos seis años”

 

En pleno debate presupuestario se agilizan las negociaciones para afianzar la aprobación de los PGE, sin sobresaltos, antes de concluir el año. Mientras grupos como Ciudadanos evitan las líneas rojas renunciando a presentar enmienda de totalidad, socios del ejecutivo como Podemos y ERC venden caro sus apoyos negociando incluso la puntilla a la lengua oficial, el castellano, que de prosperar el acuerdo con el Grupo Socialista dejará de ser lengua vehicular en Cataluña.

 

Votos y vetos a los PGE

Los Presupuestos pasarán su primer trámite en el Congreso de manera holgada –más de 180 votos– al rechazar las enmiendas de totalidad de PP, Vox, JxCat, BNG y CC con la suma de las formaciones mayoritarias, PSOE y Podemos junto a ERC, PNV, Nueva Canarias, Compromís o Bildu. Los republicanos, sin embargo, mantienen su incompatibilidad con el partido de Arrimadas al asegurar que no respaldarán las cuentas si Cs los apoya. En la batalla, el partido independentista se alinea con Podemos para aislar a la formación naranja.

La sombra del confinamiento total agrieta la gobernanza económica del país con advertencias del BdE y la AIReF. El Gobierno pide tiempo y cautela antes de tomar nuevas medidas restrictivas para frenar el coronavirus que en todo caso decidirían las CC AA. El alarmante goteo de contagios y muertes desborda la situación sanitaria, económica y empresarial. La vicepresidenta Calvo es partidaria de no adelantar las fases previstas pese a la contundencia de las medidas en vigor con la esperanza del presidente Sánchez de tener las primeras vacunas dentro de seis meses coincidiendo con el fin del estado de alarma.

El gobernador del Banco de España alerta sobre la evolución post Covid-19 del déficit público y la deuda que puede hipotecar a varias generaciones. Según Hernández de Cos las cuentas del estado pecan de excesiva previsión optimista de crecimiento en un escenario de recuperación “frágil, incompleta y desigual”: caída del PIB del 11,2% en 2020 y un déficit del 11,3%, con un rebote de la economía del 9,8% el año próximo y un déficit del 7,7%. En ello incide también la Autoridad Independiente Fiscal (AIReF) para cuya presidenta, Cristina Herrero, los Presupuestos pueden ser papel mojado en la actual situación sanitaria y económica que sufre el país.

 

Polémica ‘ley Celaá’

La reforma de la nueva ley educativa o ‘ley Celáa’ –Lomloe (Ley Orgánica para la modificación de la Ley Orgánica de Educación)– elimina la referencia del castellano como lengua vehicular en toda España. El cambio implica facilitar los programas de inmersión lingüística en los que el español sólo se utiliza en la asignatura de Lengua Castellana. PP, Cs y Vox recurrirán al Tribunal Constitucional un “atropello” que “vulnera principios esenciales” de derechos y libertades recogidos en la Constitución. La jurisprudencia tanto del TC como del Supremo en los últimos diez años establece que el castellano debe ser lengua vehicular en Cataluña con al menos un 25% de horas semanales. La oposición cree que su “exclusión” tanto en las aulas catalanas como Baleares o la Comunidad Valenciana es el precio a pagar por el apoyo de los partidos nacionalistas a los Presupuestos. Tras el “beneficio catalán” –argumentan–, ya sólo falta eliminar todo vestigio del pasado, incluidas las estatuas de los Reyes y Colón para suprimir de un plumazo los últimos 500 años de la historia de España.

 

Declive de Ciudadanos

Cs atraviesa la enésima marejada convulsa por el ‘riesgo’ de su apoyo al Gobiern, lo que se traduce en sangría de bajas de la militancia e incluso de cuadros históricos con media docena de abandonos. A la marcha de su cofundador, Xavier Pericay, “no tiene sentido seguir militando en un partido en el que ya no se cree” –le siguen ex diputados como Patricia Reyes, Orlena de Miguel o Saúl Ramírez. A ello se suma el goteo de bajas militantes, a razón de mil por mes, lo que deja a la formación con apenas 16.000 seguidores. Su reducido grupo parlamentario mantiene una tensa relación, con diputados como Marta Martin, sobreviviente de las últimas cuatro elecciones, que llego a sopesar la ruptura y disciplina de voto al tener que respaldar el estado de alarma. La portavoz sanitaria tiene claro que, desde el 10-N, “los ciudadanos dejaron de percibir a Cs como un partido útil y simpático”.

 

Nuevas medidas del Gobierno

El Gobierno aprueba nuevas iniciativas para su envío al Parlamento, entre ellas el Decreto que regula la publicidad de las apuestas y juegos de azar ‘on line’ que prevé multas de hasta un millón de euros con el control de mensajes para proteger a menores, jóvenes y adictos. El Ejecutivo aprueba también el subsidio para desempleados que agotaron la prestación de la que se beneficiarán 250.000 afectados. PSOE y Podemos ultiman el acuerdo para renovar el consejo de RTVE durante los próximos seis años. La intención es designar los diez consejeros que decidirán el nuevo presidente de la corporación que recaerá, previsiblemente, en Francisco Moreno, actual administrador único de la Radiotelevisión Canaria. Los dos socios de coalición pasarían a tener cinco de los diez consejeros, con el voto de calidad de su presidente, por tres del Partido Popular y otros dos para Ciudadanos y ERC.

 

Lapidario

“La campaña de vacunación contra la Covid-19 podría estar lista en seis meses”.

Pedro Sánchez. Presidente del Gobierno

 

Nombres

 

C. Calvo. / EUROPA PRESS

“Ministerio de la Verdad” contra las ‘fake news’

El Gobierno aprueba el plan para combatir las noticias falsas que incluye, entre otras cosas, “examinar el pluralismo de los medios”. Mediante una orden, pretende vigilar a ciertos medios de comunicación para evitar las ‘fake news’ cuyo objetivo sea el de “influir en la sociedad”. Encargados de “velar” por la seguridad informativa de los ciudadanos serán el Consejo de Seguridad Nacional, el Comité de Situación y la Secretaría de Estado de Comunicación. Tanto el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como el Ministerio del Interior podrán hacer campañas para contrarrestar la “desinformación”. El PP critica la creación de un “Ministerio de la Verdad”, pide la comparecencia de la vicepresidenta Carmen Calvo y exige escuchar a las asociaciones profesionales.

 

M. Azaña

Azaña, homenajeado en el Congreso

Ocho décadas después de su muerte, el Congreso rinde homenaje al expresidente de la II República, a quien la presidenta de la Cámara pone como ejemplo de los consensos que “no sobran” en la España actual. Batet ensalza la permanente “voluntad de reforma” de Azaña, opuesto tanto a la inercia conservadora como a la revolución. Para desmemoriados o usurpadores de su memoria es bueno recordar su defensa del Estatuto catalán, junto a la profunda (y amarga) crítica a la Generalitat tras haber “vivido en franca rebelión e insubordinación” aprovechándose del “levantamiento de julio y la confusión posterior”.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Florentino Pérez percibió 6,6 millones como presidente de ACS en 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Talgo negocia fabricar hasta 100 trenes para Egipto e instalar allí una fábrica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR